NAIZ

Fallece Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura, a los 89 años

Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años en su casa de Lima (Perú), ha informado su familia. En 2010 ganó el Premio Nobel de Literatura por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».

Mario Vargas Llosa, en un acto de Navarra Suma en Iruñea en 2019.
Mario Vargas Llosa, en un acto de Navarra Suma en Iruñea en 2019. (Iñigo URIZ | FOKU)

El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció el domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, han informado sus hijos a través de las redes sociales.

El autor de ‘La ciudad y los perros’ (1963) o ‘Lituma en los Andes’ (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».

«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», ha escrito su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.

En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre «rodeado de su familia y en paz».

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», reza el mensaje.

Han detallado que, en las próximas horas y días, procederán «de acuerdo a sus instrucciones», que incluyen que no haya «ninguna ceremonia pública».

«Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus retos, como era su voluntad, serán incinerados», reza el mensaje.

Vargas Llosa, nacido en Arequipa, había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.

Papeles de Panamá y Nafarroa

El Nobel de Literatura fue una de las personalidades cuyo nombre apareció en los llamados ‘Papeles de Panamá’, la gran filtración de documentos sobre blanqueo de dinero en paraísos fiscales que salpicó a personalidades de todo el mundo.

Vargas Llosa ostentaba también el título de Bodeguero Mayor del Reino de Navarra, que le fue entregado por el entonces presidente del Ejecutivo Miguel Sanz en 2005. Se trata de una distinción que figura en los textos del reino navarro en el siglo XIII, cuando Nafarroa estaba gobernada por la dinastía de los Teobaldos, y que Sanz recuperó 800 años después, aunque no cuajó del todo y solo se entregó durante seis años.

El entonces presidente del Gobierno navarro justificó la distinción en la afición al vino del escritor peruano, así como «la riqueza de su lenguaje, el poder de su imaginación, el sentido crítico, su sinceridad, la acción poética y su sentido del humor».

Campaña por Navarra Suma

Vargas Llosa nunca se negó a entrar en la batalla de «la imprescindible política» como la definía, aunque eso supusiera salpicarse de fango y ganarse numerosas antipatías y enemistades, en su país y fuera de él. Coqueteó con el comunismo en su juventud, como la casi totalidad de escritores latinoamericanos, pero terminó abrazando la orilla opuesta, que definió como «la trinidad inseparable de la civilización, la legalidad, la libertad y la propiedad», citando palabras de su admirado Fiedrich Hayek.

Fue ese liberalismo a ultranza el que guió su pensamiento y comportamiento político en las últimas décadas, convirtiéndolo en acérrimo adversario de la Cuba de Fidel Castro o la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

En dos ocasiones, Vargas Llosa visitó Nafarroa para hacer campaña por UPN y Navarra Suma. La primera vez fue en 2015, cuando dijo que «abstenerse es un error, hay que votar para que los malos no gobiernen», y la segunda cuatro años después, cuando en un mitin en el Baluarte organizado por el Think Tank ultraliberal Civismo se subió al estrado para llamar a votar a Navarra Suma, con Miguel Sanz y Javier Esparaza sentados en primera fila.

El peruano dijo que todo nacionalismo se basa en una ficción que parte de la idea de tribu y que lleva necesariamente al enfrentamiento y la violencia. Y que para detener eso estaba Navarra Suma, a la que deseó «todo el éxito que merece».