Iñaki  Iriondo
Cronista político

EH Bildu introduce en la ronda la vivienda como problema económico

El lehendakari Pradales se reunió ayer con los partidos para hablar de respuestas comunes a la guerra arancelaria provocada por Trump. Los grupos hicieron una valoración positiva de la ronda. EH Bildu incluyó la vivienda como un problema ya no solo social, sino también económico y empresarial.

Imagen de la reunión en Lehendakaritza entre Pello Otxandiano e Imanol Pradales.
Imagen de la reunión en Lehendakaritza entre Pello Otxandiano e Imanol Pradales. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

El lehendakari Imanol Pradales convocó ayer a los partidos con representación en el Parlamento de la CAV, salvo Vox, para buscar puntos de acuerdo a la hora de dar respuesta a las consecuencias de la guerra arancelaria abierta por el presidente de los EEUU, Donald Trump, aunque también se abordaron otros puntos de la política industrial y la situación socioeconómica.

El líder del principal grupo de la oposición, Pello Otxandiano, calificó la reunión de «muy positiva, interesante y útil». EH Bildu entregó al lehendakari una propuesta escrita con cinco apartados, basados en la apuesta por las políticas públicas sólidas y con visión a medio y largo plazo.

Entre estos puntos Otxandiano destacó el referido a la vivienda. En la ronda de contactos con agentes económicos y sociales de las últimas semanas, EH Bildu apunta haber detectado que la vivienda, además de seguir siendo un problema social, se está convirtiendo en un problema para la economía y las empresas. Y la incertidumbre económica puede hacer que las inversiones busquen refugios seguros, como el oro, pero también el mercado inmobiliario, lo que llevaría a mayores incrementos de los precios. La formación propuso al lehendakari la creación de un fondo de inversión para la construcción de vivienda pública de alquiler.

Otxandiano subrayó que, en un mundo cambiante, es necesario un debate profundo, para abordar políticas de país que vayan más allá de la mera respuesta a la crisis arancelaria que, por otra parte, no se sabe hasta dónde puede llegar. Propone alcanzar acuerdos a medio y largo plazo.

En todo caso, y ante las medidas que ayer les dio a conocer el lehendakari, el líder del grupo parlamentario de EH Bildu señaló que hará aportaciones en los próximos días. Pero, en un primer momento, observó que es necesario concretar más las inversiones en I+D+i, pensar en la relocalización de cadenas de valor, condicionar la concesión de ayudas a compromisos como la calidad del empleo o la descarbonización, y, como recomienda la UE, aprovechar la capacidad de tracción de la contratación pública.

Otxandiano ofreció a Lakua la «corresponsabilidad» de la izquierda independentista y dijo que puede aprovechar su red de relaciones internacionales para explorar y buscar nuevos mercados.

SUMAR: FISCALIDAD, NO DEUDA

El primero en pasar por Lehendakaritza fue el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, quien aclaró que su apoyo a las medidas que proponga el Ejecutivo dependerán de su contenido, aclarando desde un inicio la necesidad de medidas de apoyo para las empresas más afectadas y las clases más desfavorecidas, así como su rechazo al uso de la deuda pública para financiar las ayudas y a la potenciación de la industria armamentística.

El parlamentario de Sumar solicitó al lehendakari que las ayudas que se den a las empresas se condicionen al mantenimiento de los puestos de trabajo y que además de las firmas directamente afectadas se atienda a las necesidades de los empleos indirectos y de las comarcas que puedan verse más perjudicadas. Defendió también que se prevea un escudo social para las afecciones que esta crisis pueda tener, por ejemplo en la cesta de la compra.

Por otra parte, Hernández rechazó la posibilidad de apoyar a la industria de la guerra, sobre la que Sumar dice haber escuchado preocupantes comentarios tanto desde sectores empresariales como del propio Gobierno. También critica la emisión de deuda pública, que hará que las ayudas y subvenciones acaben siendo pagadas por toda la ciudadanía y más cuando se acaba de aprobar una revisión fiscal que reduce los ingresos públicos.

VISIÓN FAVORABLE DEL PP

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, afirmó tras su reunión con el lehendakari que pudo conocer con más detalle las medidas que plantea el Gobierno y apuntó que su visión de ellas es «muy favorable». Subrayó que las ayudas de respuesta a «la guerra comercial» deben centrarse directamente en las empresas que van a resultar más perjudicadas.

En todo caso, De Andrés subrayó que, además de la «guerra comercial», en la CAV «hay problemas de hondo calado» y que el lehendakari debe asumir esa realidad y no hacer discursos triunfalistas que no coinciden con ella.

ANDUEZA REIVINDICA AL PSE

El secretario general del PSE, Eneko Andueza, defendió las medidas que ya ha anunciado el Ejecutivo de Lakua para defender el empleo, el tejido empresarial y la búsqueda de nuevos mercados, y destacó el protagonismo que en todo ello tiene el consejero de Economía, Empleo y Trabajo, el vicelehendakari Mikel Torres. Afirmó que pidió al lehendakari que no descarte ampliar el paquete de medidas, porque no se sabe qué puede pasar, y que engrase la coordinación con el Gobierno español, que ha previsto 14.100 millones de euros, de los que el 11% serán para la CAV.

Además, llamó a la serenidad porque «la realidad económica vasca tiene muchas fortalezas y pertenecemos a otra más grande, la española, que está respondiendo bien a esta realidad confusa». Andueza también criticó al PP porque este partido pretenda torpedear la mejora de relaciones con China, donde hay también una importante presencia de empresas vascas.

APOYO DEL PNV

Por parte del PNV, fue Joseba Díez Antxustegi quien se entrevistó con Imanol Pradales y quien ofreció su valoración desde Sabin Etxea para destacar el liderazgo del lehendakari y recordarque el partido «está haciendo los deberes para que Euskadi pueda enfrentarse a cualquier incertidumbre económica con los mejores instrumentos».