
El consejero de Seguridad de Lakua, Bingen Zupiria, ha informado este martes al Consejo de Gobierno del inicio de las negociaciones del Plan de Empleo para que la Ertzaintza cuente con 8.000 agentes para 2030 «y mantener esa dimensión en el tiempo, como instrumento para garantizar la seguridad en Euskadi».
A 31 de diciembre de 2024 la Ertzaintza contaba con 7.278 agentes. La cifra de 8.000 efectivos proviene de un acuerdo de la Junta de Seguridad del País Vasco, máximo órgano de coordinación bilateral entre el Gobierno de Lakua y el español en asuntos de seguridad adoptado en 2005 y que no se puede superar en ningún caso. Es una cantidad al que solo se llegó en 2011.
El plan presentado por Bingen Zupiria contempla, según ha afirmado, «una serie de propuestas que permita formar al número de ertzainas necesario para, por un lado, hacer frente a las jubilaciones que se irán produciendo».
El consejero ha detallado que «el Plan de Empleo de la Ertzaintza incluirá entre otras medidas, un análisis de las disponibilidades y necesidades de personal tanto desde la perspectiva del número de efectivos como de la competencia profesional requerida para el desempeño de los diferentes puestos de trabajo». Y, por otra parte, «la identificación de las formas de cubrir las necesidades de personal para el período objeto de planificación, teniendo en cuenta las medidas de selección y formación y medidas de promoción interna o formación de personal».
Personal especializado no policial
Para poder llegar a los 8.000 efectivos el departamento de Seguridad prevé, por un lado, nuevas ofertas públicas de empleo y, por otro, cursos de ascenso.
Pero, además, Lakaua plantea la posibilidad de desarrollar la escala de facultativos y técnicos, aprobada por decreto en 2022 y que hasta el momento apenas se ha utilizado. Es un régimen aplicable a un colectivo profesional altamente especializado dentro de la Ertzaintza. Se trata de una escala a la que se accede solo con determinadas titulaciones académicas para dar apoyo a la Ertzaintza en tareas muy técnicas que requieren de un nivel alto de especialización como, por ejemplo, las tecnologías de la información, analítica, técnica forense especializada o científica, de archivo, comunicación o asistencia psicológica.
Estos expertos deberán pasar por un proceso selectivo en Arkauti. Además de especialistas externos, también podrán presentarse personal del a propia Policía autonómica. Los agentes seleccionados para estas funciones quedarán en situación de excedencia voluntaria de su puesto en la Ertzaintza.
Quienes accedan a la escala de personal facultativo y técnico, tanto por turno libre como agentes de la Ertzaintza tendrán un periodo de permanencia de 8 años desde su nombramiento. Una vez pasado ese tiempo, podrán participar en nuevas convocatorias de provisión de puestos de trabajo de cualquier escala o categoría para la que cumplan los requisitos.
Recuperar los internados
En su comparecencia, el consejero de Seguridad ha subrayado la importancia que para conseguir este objetivo tiene la Academia Vasca de Policía y Emergencias. Ha afirmado que «Arkaute tendrá una importancia capital en el proceso de selección y formación de los y las agentes, tanto en los de nueva incorporación como en los procesos de ascenso y especialización».
Es por ello por lo que se planteará a los sindicatos la recuperación del formato de internado de la academia con el objetivo de «generar confianza y cohesión. Se trata de ofrecer competencias transversales para el correcto desempeño de la actividad profesional» ha declarado Zupiria. Para ello el Departamento de Seguridad deberá acondicionar espacios para dormir y nuevas aulas, ampliará el servicio de comedor y limpieza, contará con más profesores y profesoras y adquirirá más vestuario.
Zornotza, la landa de los rojos

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Trabajadores de Bridgestone denuncian su situación en el Parlamento Europeo

«No hubo ataque exterior, el apagón es producto de la codicia de las grandes eléctricas»
