INFO

Guatemaltecos recuerdan a las víctimas del genocidio y rechazan la ley de amnistía

Cada 25 de febrero desde 2004, Guatemala conmemora el Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno. Este año la celebración ha tenido un significado especial ya que el Congreso debate una ley de amnistía para los militares ya condenados y procesados.

Marcha el lunes en Guatemala en recuerdo a los muertos y desaparecidos durante el conflicto armado. (Johan ORDOÑEZ/AFP)

El debate en el Congreso guatemalteco de la reforma de la Ley de Reconciliación Nacional y, en concreto, de la Iniciativa de Ley 5377, que pretende incluir en la amnistía delitos de lesa humanidad como genocidio, tortura y desaparición forzada cometidos durante el conflicto armado, centró el Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno que se celebra cada 25 de febrero desde 2004.

El informe ‘Guatemala Memoria del Silencio’ de la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH), auspiciada por la ONU, determinó que entre 1960 y 1996 hubo al menos 200.000 muertos, 45.000 desaparecidos, 626 masacres perpetradas por el Ejército y más de 1,5 millones de desplazados.

El lunes, miles de guatemaltecos se manifestaron para recordar a las víctimas de este genocidio y rechazar cualquier tipo de amnistía.

«La Iniciativa 5377 promueve la impunidad y beneficia a quienes cometieron genocidio y crímenes de lesa humanidad», señalaba una pancarta colocada en el edificio del Poder Judicial.

«Celebramos este día con dolor y frustración porque no se ha cumplido nada», denunció Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz 1992, durante su participación en la marcha por la verdad y la justicia.

La líder maya quiché, cuyo padre murió en 1980 junto con otras 36 personas durante el violento desalojo por parte de las fuerzas estatales de la embajada española, remarcó que los pueblos indígenas «han escrito con sangre nuestra historia».

«La memoria no se borrará jamás porque también hemos dejado escrito los nombres de los asesinos», afirmó.

En declaraciones a AFP, Lenina García, dirigente estudiantil de la estatal Universidad de San Carlos, la cual sufrió la represión estatal, sostuvo que generaciones como la suya no están «dispuestas a olvidar».

Por su parte, Rosalina Tuyuc, de la Comisión Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua) incidió en que el objetivo de la manifestación que recorrió el centro histórico de la capital era exigir justicia para los masacrados, los desaparecidos y las mujeres que fueron violadas sexualmente por militares.

Tuyuc ha visitado en varias ocasiones Euskal Herria para denunciar el genocidio que sufrieron las comunidades mayas en Guatemala y la violencia sexual sistemática contra las mujeres en los destacamentos militares.

«No nos limitamos a denunciar, planteamos soluciones a las problemáticas políticas, económicas, culturales y sociales. Buscamos justicia para que nunca más vuelvan a violar nuestros derechos», subraya en entrevista con GARA.