Preocupación por el aumento de la afección entre las personas mayores en Nafarroa
El número de casos de covid detectados en Nafarroa ha crecido un 38% en la última semana, según el informe de vigilancia epidemiológica, pero ese porcentaje se duplica entre los mayores de 75 años, un hecho que, se advierte, puede acarrear un aumento de hospitalizaciones y defunciones.
Para leer este artículo
regístrate gratis o suscríbete
¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión
Se te han agotado los clicks
Dentro de la mala evolución epidemiológica general, que ha llevado a duplicar en dos semanas el número de contagios detectados –el martes se registraron 195, la cifra más alta en dos meses– y a padecer una subida de casi cien puntos en la incidencia acumulada desde el 1 de enero, en Nafarroa genera inquietud que el mayor incremento de los casos se esté dando entre el sector de mayor edad de la población, por las consecuencias que esa afección pudiera acarrear.
Así se desprende del último informe epidemiológico, correspondiente a la semana entre el 4 y el 10 de enero, donde se considera «preocupante» que el mayor aumento de los casos registrados se haya dado en personas de 75 años y más (un 74% respecto a la semana anterior), seguidos por los del grupo de 55 a 74 años (58%), lo cual, advierte, «puede llevar al aumento de las hospitalizaciones y defunciones en las próximas semanas».
Según el documento del Instituto de Salud Pública y Laboral de Nafarroa (ISPLN), en esos siete días se detectaron 1.115 nuevos casos de covid, un 38% más que en el informe previo, pero casi el doble respecto a los 605 positivos de la semana anterior.
Y más allá del citado aumento de positivos entre las personas mayores, las incidencia más alta se observa en el grupo de 15 a 34 años, con 258 casos por 100.000 habitantes en esos siete días.
Un «aumento moderado» de la transmisión
A modo de conclusión, el ISPLN señala que se ha producido un «aumento moderado» de la transmisión del virus, aunque «sin repercusión hasta el momento en los ingresos y defunciones», que «pueden explicarse por el aumento de la interacción familiar y social durante las fiestas de Navidad».
Una valoración coincidente con la que hizo ayer la consejera de Salud, Santos Indurain, quien señaló en rueda de prensa que «la incidencia y transmisión del virus ha crecido notablemente respecto al periodo prenavideño». Es una constatación que no le hizo ir más allá en la reflexión sobre la idoneidad de las medidas fijadas para ese periodo.
En el informe semanal, el ISPLN también afirma que «para reconducir la situación se requiere reforzar las medidas preventivas y evitar ser contacto estrecho de no convivientes», y emplaza a la ciudadanía a «reunirse con pocas personas no convivientes, hacerlo al aire libre o en espacios bien ventilados y mantener todo el tiempo la mascarilla y distancia física».