INFO

El gasto de Lakua en profesionales externos sube un 63,2 % en los últimos 5 años

El presupuesto del Gobierno de Lakua para «servicios exteriores» de «profesionales independientes» ha crecido un 63,2% desde 2017 a 2021, pasando de 1,44 millones de euros a 2,36 millones. También se contratan fuera servicios de comunicación institucional, publicidad y relaciones públicas.

Foto de grupo del Gobierno de Lakua el día de la toma de posesión de consejeras y consejeros. (Raúl BOGAJO/FOKU)
Foto de grupo del Gobierno de Lakua el día de la toma de posesión de consejeras y consejeros. (Raúl BOGAJO/FOKU)

En los últimos años se está incrementando el empleo que las instituciones públicas hacen de consultoras y profesionales externos para trabajos que se suponían propios de la propia administración, hasta el punto de que el pasado mes de mayo este diario ya desveló que una treintena de anteproyectos de ley, planes generales, estrategias gubernamentales u otras actuaciones legislativas están siendo subcontratadas por el Gobierno de Urkullu con empresas consultoras, abogados o profesores universitarios, a veces a firmas con intereses contrapuestos con la norma cuya redacción se les ha encargado.

Todo esto, evidentemente, tiene un reflejo presupuestario. Según un análisis realizado por GARA, las partidas destinadas por el Gobierno de Lakua a «servicios exteriores» de «profesionales independientes» ha crecido un 63,2% desde 2017 a 2021, pasando de un gasto entonces de 1,44 millones de euros a 2,36 millones.
En 2018 el presupuesto fue de 1,53 millones, en 2019 (aunque este año no se aprobaron las cuentas), la previsión era de 1,73 millones y para 2020 se apuntaron 1,74 millones.

Llama la atención que el gran incremento en este gasto para contratar servicios externos de profesionales independientes se da del año pasado al actual. Nada menos que un incremento del 35,5% en un solo ejercicio, pasando de los mencionados 1,74 millones a los 2,36 millones de la actualidad.

38,8% más para propaganda

Al margen de los equipos de comunicación con los que cuenta cada uno de los departamentos del Gobierno, en los presupuestos figura también una partida para «servicios externos» bajo la denominación de «comunicación institucional, publicidad y relaciones públicas», con un montante que en el presente ejercicio asciende a 9,9 millones de euros, lo que supone un 38,8% más que hace cinco años.

En 2017 este gasto estaba presupuestado en 7,14 millones de euros. En 2018 pasó a los 7,30 millones. La previsión para 2019 era de 7,67 millones. Y de ahí se da un salto al pasar a 9,07 millones en 2020. El crecimiento hasta los 9,9 millones del presente ejercicio supone una subida del 9,37%, un incremento considerable para hacerse en un único año.

En los últimos cinco ejercicios también se ha incrementado hasta en un 33,38% el gasto de «servicios externos» para la organización de «reuniones, conferencias y cursos».

En 2017 se destinaron a esta partida 4,51 millones de euros, que pasaron a ser 4,76 millones en 2018. Para 2019, año en el que no hubo presupuesto, se bajó un poco hasta los 4,63 millones. En 2020 la cantidad se eleva a los 5,11 millones de euros, con una subida a los 6,02 millones de euros. Un incremento del 17,55% en un único ejercicio.

Encargos de leyes y planes

La mayoría de los contratos que se realicen en función de estas partidas presupuestarias suelen ir destinadas a contratos menores de asesorías y trabajos técnicos. Pero el pasado mes de mayo, GARA ya dio cuenta de la existencia de otras licitaciones con cantidades más jugosas para la redacción de una treintena de anteproyectos de ley, planes generales, estrategias gubernamentales u otras actuaciones legislativas.

Son los cimientos de proyectos que después presentan el lehendakari o los consejeros de cada ramo, pero que ahora se va descubriendo que han sido redactados por empresas que muchas veces tienen intereses muy diferentes a aquellos sobre los que interviene. Como ejemplo claro de ello es que la multinacional PricewaterhouseCoopers Tax & Legal SL recibiera en 2017 el encargo de redactar la redacción de «la Asistencia Técnico-Jurídica para la redacción del texto articulado del proyecto de Ley sobre la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social».
 La base de la Estrategia Vasca de Empleo 2030, presentada en abril, se subcontrató a la UTE Emplegubide Euskadi 2030. Y el proyecto de ley de Salud Pública se redactará sobre un informe de la firma PKF Attest ITC SL. Como el Plan General de Seguridad de Euskadi lleva en buena parte la firma de la consultora LKS Next. También trabajó el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2025 .

Para leer este artículo

regístrate gratis o suscríbete

¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión