Ibabe justifica la prohibición de las cenas de Egia por «el aumento de la delincuencia»
«El aumento de la delincuencia es el único motivo» por el que se han prohibido las cenas solidarias en Egia, según ha señalado este jueves el concejal de Seguridad de Donostia, Martín Ibabe, quien paradójicamente ha reconocido que esta circunstancia «no tiene nada que ver» con el reparto de comida.

Para leer este artículo
regístrate gratis o suscríbete
¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión
Se te han agotado los clicks
«La única y exclusiva razón» para prohibir las cenas solidarias del colectivo KAS en Egia ha sido «la problemática de seguridad que se estaba dando en ese entorno», ha señalado Martín Ibabe, concejal delegado de Seguridad en el Ayuntamiento de Donostia, en declaraciones realizadas a los medios.
Junto a ello, Ibabe ha añadido que la Policía Municipal de Donostia y la Ertzaintza están realizando «un seguimiento desde hace mucho tiempo y en los últimos años vemos que hay una evolución de actividad delictiva que no tiene absolutamente nada que ver con el reparto de comida».
Según Ibabe, desde el 2022 se ha producido un aumento de la delincuencia, que también se ha reflejado en el primer semestre de este año. «En 2022, los delitos en esa zona aumentaron un 29 %, en 2023 un 16 % y este año llevamos ya 600 actuaciones. Hay también un aumento de la queja ciudadana absolutamente lógica, que está contrastada con los datos que manejamos. Esta es la razón por lo que hemos tomado esta decisión. Es así de simple y es así de claro», ha añadido.
Es decir, que pese a que el propio Ibabe reconoce que el reparto de comida no tiene nada que ver con el aumento de la delincuencia, ha prohibido las cenas solidarias en Egia. Las de Alde Zaharra y Amara Berri, también gestionadas por voluntarios de KAS, no se ven afectadas por esta prohibición, que fue notificada oralmente y sin entregar ningún documento a quienes acudieron el miércoles por la noche a la de Egia.
Izagirre: «No se puede mezclar reparto de comida y delincuencia»
«Estas personas están realizando el trabajo que no hacen las instituciones», ha señalado el portavoz de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, en declaraciones a los medios.
«Prohibir la tarea que hacen no es justo y es inhumano, especialmente cuando no se ofrece una alternativa», ha añadido Izagirre, quien ha destacado que EH Bildu lleva tiempo trabajando intensamente en esta cuestión. En este sentido, ha señalado que seguirán buscando una solución.
«Mezclar el reparto de comida con la delincuencia no es conveniente, además de ser mentira. Los delincuentes están en todas las partes. Pueden estar en cualquier sector, entre quienes cenan en los restaurantes de lujo o lo hacen en su casa», ha manifestado el portavoz de EH Bildu, que ha calificado de intolerable que se apunte a quienes realizan una labor solidaria o a quienes padecen exclusión.
«También es seguridad dar comida a quien carece de ella», ha insistido.
Izagirre ha lamentado que se está dando impulso a la extrema derecha, «hasta hace poco residual en Euskal Herria y en Donostia» y ha destacado que es «responsabilidad de todos dejar de impulsar ese discurso y que siga siendo residual».
Erakundeek egin beharko luketeen lana debekatzea inhumanoa da, gehiago alternatibarik eskaintzen ez denean.
— Juan Karlos Izagirre (@JuankarIzagirre) October 24, 2024
Segurtasuna da herritarrek jana eta etxebizitza bezalako eskubideak asetuta izatea.
Diskurtso arrazisten aurrean gure babesa eta laguntza Kaleko Afari Solidarioei. pic.twitter.com/oq2iGPdjz6
PP: «Repartos controlados»
El portavoz del PP, Borja Corominas, presente en la concentración «por la seguridad» del lunes, ha opinado que estos repartos de comida deberían llevarse a cabo en «entornos controlados» y con «supervisión» de los Servicios Sociales y la Guardia Municipal.
Corominas ha señalado que «desgraciadamente la delincuencia lleva durante muchos años incrementándose» en la capital guipuzcoana y el Gobierno Municipal «hasta ahora no había tomado ninguna medida al respecto».
«Nosotros hace ya un año solicitamos que se prohibieran esas cenas, no porque nos parezca mal que en Sebastián la gente que está en la situación más precaria tenga acceso a comidas calientes», ha recordado. En este sentido, ha explicado que de lo que está en contra su grupo municipal es de que se den «en la calle de esta forma».
«Creemos que ese rol lo tiene que asumir el Ayuntamiento», que, además, tiene que «asegurar que todas esas personas tengan acceso a los servicios sociales, a plataformas de formación dirigidas a la empleabilidad y a una efectiva integración en la sociedad», ha indicado.
Para Corominas, «no tiene ningún sentido dar de comer a la gente y luego dejarlos malvivir en la calle». Además, opinó que suspendiendo las cenas solidarias únicamente en el barrio de Egia lo que hace el Ejecutivo municipal es «trasladar el problema a otro barrio». «No sé si esa es la solución», ha señalado.
Elkarrekin Donostia: «Circo de la derecha»
El portavoz de Elkarrekin Donostia, Víctor Lasa, ha lamentado el «circo de la derecha acomplejada de la ultraderecha».
Lasa ha censurado la «instrumentalización de una situación compleja, complicada, que afecta a los donostiarras, pero que no se gestiona nunca así». «Señalar con el dedo a personas en situación de vulnerabilidad, a personas que se encuentran en una situación que nadie puede envidiar, es el camino que eligen sociedades degradadas», ha considerado.
El portavoz de Elkarrekin Donostia ha lamentado que «eso no es Donostia, y lo que está intentando el Partido Popular, con todo su espectro mediático ayudándole, liderados por Borja Corominas, es una mezquindad».
«Está intentando ganar a la ultraderecha el discurso de la mezquindad y de la cobardía», ha insistido, para advertir, a continuación, de que eso «no va a ocurrir» porque la capital guipuzcoana «no es ese tipo de ciudad».
Para Lasa los donostiarras van a decir al PP que «Donostia es una ciudad solidaria, una ciudad responsable y una ciudad que no va a dejar que se señale a nadie».
Sin interpelación de urgencia
Elkarrekin Donostia ha presentado una interpelación de urgencia sobre estos hechos para que fuera debatida en el Pleno municipal que se celebra este jueves. La propuesta ha recibido el apoyo de EH Bildu y del PP (cuyos tres ediles acudieron a la concentración «por la seguridad» convocada por redes sociales), pero PNV y PSE han votado en contra, por lo que no ha pasado la urgencia y no se ha votado.
Listado de recursos
Curiosamente, las cenas solidarias de KAS en Alde Zaharra y Amara Berri aparecen en el listado de recursos asistenciales que la Policía Municipal entrega a las personas que se encuentran en situación de exclusión en Donostia, según ha señalado el integrante de este colectivo Agustín Rodríguez en la entrevista que le han realizado en NAIZ Irratia.