Getxo solicita una evaluación detallada del impacto de la planta de Agaleus en el Puerto
El Ayuntamiento de Getxo ha presentado alegaciones al proyecto de la planta de tratamiento de residuos en el área industrial del Puerto de Bilbo, en Zierbena. Solicita un análisis «más exhaustivo» de alternativas y garantías ambientales que aseguren la «nula afección a la ciudadanía y al entorno».

Para leer este artículo
regístrate gratis o suscríbete
¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión
Se te han agotado los clicks
El Ayuntamiento de Getxo ha presentado alegaciones al proyecto de instalación de una planta de tratamiento de residuos en el área industrial del Puerto de Bilbo, en Zierbena, al considerar que el estudio ambiental presentado por Agaleus Circular Thinking «no contempla suficientemente el impacto sobre la calidad del aire, los olores y otros efectos en la ciudadanía». El Consistorio solicita que se amplíe la evaluación de alternativas de ubicación para garantizar que la solución final «sea la más adecuada tanto desde el punto de vista medioambiental como social».
A pesar de que Agaleus ha mantenido un perfil bajo respecto a un proyecto que permitirá el cierre de las instalaciones de Sader, en el barrio bilbaino de Zorrotza, tal y como reivindica el movimiento ciudadano, lo cierto es que ha generado alarma en Getxo, donde estudios municipales vienen advirtiendo del impacto que tienen la actividad portuaria en la calidad del aire en zonas como La Galea y Areeta a consecuencias de los vientos.
Mientras en Bilbo se mantiene cierta cautela sobre la tramitación administrativa del proyecto de Agaleus Circular Thinking, en Getxo y Santurtzi han saltado las alarmas. Primero fue el PP y luego Elkarrekin Podemos los grupos políticos que han presentado alegaciones, cuestionando la idoneidad de la ubicación elegida, incidiendo en que el grupo Agaleus –entre cuyas filiales está Sader y Profersa– pretende valerse de la falta de regularización para construir una planta de tratamiento de residuos y otros servicios en los muelles portuarios, junto a otras industrias potencialmente contaminantes.
En sus alegaciones, el Ayuntamiento de Getxo insta a que se estudien otras alternativas para emplazar esta infraestructura, al margen de las opciones analizadas, que son la no construcción de la planta, en los muelles de Zierbena o en Artigas. Aboga por que, antes de la realización de los estudios técnicos y mediciones previas obligatorias, se realice una evaluación más detallada de los impactos reales de cada una de ellas.
Apunta a que los criterios sobre los que se sustenta el estudio de impacto ambiental no establecen con claridad que sea el espacio más idóneo para ubicar la planta de tratamiento de residuos. «Se ha detectado que el análisis de los aspectos técnicos de las alternativas muestra diferencias mínimas entre las ubicaciones evaluadas, lo que refuerza la necesidad de reconsiderar su validez y ampliarlo con opciones mejor fundamentadas», expone el Consistorio.
Calidad del aire
Uno de los aspectos que «más preocupa» al Ayuntamiento es la necesidad de garantizar que la calidad del aire y la salud de la ciudadanía no se vean afectadas, «especialmente por la proximidad de la planta a zonas residenciales y naturales del municipio».
Por ello, insta a que se reconsidere la ubicación de la planta de Agaleus Circular Thinking, «habida cuenta de que se encuentra a menos de 2 kilómetros del núcleo de población de Getxo» y que se analicen los posibles efectos de la instalación sobre la calidad del aire y de emisión de olores «considerando la acción de los vientos dominantes» en una población de más de 70.000 habitantes. Además, demandan que se instalen tres estaciones móviles en Getxo para medir la calidad de ese aire.
El Ayuntamiento también ha solicitado que se realice una evaluación específica del posible almacenamiento de fertilizantes en la planta, «dado que estos productos están regulados por el Real Decreto 656/2017 y pueden generar riesgos adicionales en un entorno próximo a zonas residenciales».