INFO

Ante la final de la Europa League, Aburto pide dar «nuestra mejor imagen como ciudad y afición»

Ejecutivo de Lakua, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbo hacen un llamamiento a «acoger y disfrutar» de la final de la Europa League en San Mamés «con responsabilidad, respeto y orgullo, teniendo como base nuestras señas de identidad». Sueñan con que el Athletic la dispute el 21 de mayo.

Aburto, Aduriz, Etxanobe y Bengoetxea posan en San Mamés con el trofeo de la Europa League.
Aburto, Aduriz, Etxanobe y Bengoetxea posan en San Mamés con el trofeo de la Europa League. (Mikel Martínez de Trespuentes | FOKU)

‘Bizi beharreko Finala – Una Final de Aupa’ es el lema de la campaña de promoción y sensibilización a nivel local que Ejecutivo de Lakua, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbo van a desplegar ante la final de la Europa League prevista para el 21 de mayo en San Mamés. En su presentación, Juan Mari Aburto ha pedido «como alcalde y ciudadano de Bilbao que demos nuestra mejor imagen como ciudad y como afición. Y que sigamos soñando en rojiblanco, con llegar y ganar este título europeo».

La Catedral ha sido escenario de la puesta de largo de la campaña, con la presencia de numerosos representantes institucionales. Aritz Aduriz, embajador de la UEFA para esta edición de la Europa League, ha escenificado la llegada de la Copa al escenario de la final y lo ha hecho acompañado de Karla Alaiza, la niña que inspiró la escultura de bronce que se instaló en la confluencia de Licenciado Poza con Luis Briñas, con motivo de la final de la Champions Femenina del año pasado.

Alaiza, portando el balón de la final, y Aduriz con la Copa han protagonizado un momento emotivo con el que se ha querido simbolizar el paso del testigo de la final de la UEFA Women's Champions League 2024 a la de la UEFA Europa League 2025. 

El exfutbolista, que ha confesado que es un honor ser el embajador de la UEFA, ha incidido en la oportunidad que se brinda para que la cultura vasca y el euskara se proyecten a nivel internacional. «Es una oportunidad preciosa para mostrarnos al mundo», ha asegurado.

En esa clave se mueve la campaña interinstitucional, donde se trata de exponer a la ciudadanía vasca que lo que va a suceder en dos meses en San Mamés es un hecho «único y especial», un evento que se debe acoger y disfrutar «con mucho orgullo, responsabilidad y respeto teniendo siempre como base nuestras señas de identidad y nuestra manera de hacer y vivir las cosas».

Hito histórico

Las tres instituciones han destacado «el trabajo conjunto que se está realizando para intentar que este sea un proyecto de éxito y lo vivamos como un hito histórico, en el que demostremos cómo somos, cómo acogemos, cómo celebramos y cómo hacemos las cosas».

En esta línea, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha remarcado en su intervención «la visibilidad y proyección que una final Europea da a Euskadi en el mundo; una oportunidad para dar a conocer nuestra identidad propia y singular, y nuestros valores de país, a través del deporte, una herramienta para la cohesión social, clave para posicionar la Euskadi global en el mundo».

El alcalde de Bilbo, Juan Mari Aburto, ha insistido en «la importancia de la celebración de esta final en San Mamés, por su repercusión internacional. El 21 de mayo tendremos la oportunidad histórica de vivir una final europea de fútbol en nuestra villa; y más aún si lo es con un Athletic txapeldun».

Aburto ha demandado expresamente a la ciudadanía y a la afición rojiblanca dar «nuestra mejor imagen al mundo. No la desperdiciemos».

A su vez, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha recalcado que «también es otra gran oportunidad de proyección internacional. De mostrarnos al mundo como lo que somos; una sociedad moderna, fiable y acogedora. Estoy plenamente confiada en que lo vamos a volver a hacer. De que todos, instituciones y ciudadanía, sabremos aprovechar esta oportunidad y volveremos a estar a la altura». «Ojalá sea la fiesta que todos deseamos», ha añadido, llamando a vivirla con deportividad.

Ver la Copa

Junto con la presentación de la campaña, desde este viernes a la tarde, de 16.00 a 20.00, y el sábado y domingo, de 10.00 a 20.00, quienes se acerquen a la puerta 20 del estadio tendrán la oportunidad de ver de cerca el trofeo de la Europa League. La entrada es gratuita y habrá ocasión de fotografiarse con ella.

A diferencia de otras copas de competiciones europeas, el trofeo de la Europa League no tiene asas y es el más pesado de los torneos de la UEFA, con características contundentes: pesa 15 kilos, con 65 centímetros de alto, 33 de ancho y una profundidad de 23 centímetros. Se trata, según la UEFA, de una copa de plata colocada sobre una plataforma de mármol amarillo, diseñada y elaborada por los talleres Bertoni de Milán.

Para leer este artículo

regístrate gratis o suscríbete

¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión