INFO

El TAV y sus conexiones centran la Asamblea de la Eurorregión en Iruñea

Las obras del TAV y sus distintas conexiones han protagonizado la Asamblea General de la Eurorregión Nafarroa-CAV-Nueva Aquitania que este martes se ha reunido en Iruñea. Han subrayado la importancia de la cooperación, pero han coincidido en la reclamación de impulsar el TAV.

Imanol Pradales, María Chivite y Alain Rousset sonríen al inicio de la Asamblea General de la Eurorregión Nafarroa-CAV-Nueva Aquitania, en Iruñea.
Imanol Pradales, María Chivite y Alain Rousset sonríen al inicio de la Asamblea General de la Eurorregión Nafarroa-CAV-Nueva Aquitania, en Iruñea. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

María Chivite, Imanol Pradales y Alain Rousset han presidido este martes la Asamblea General de la Eurorregión Nafarroa-CAV-Nueva Aquitania que ha tenido lugar en Iruñea y los tres han elogiado la capacidad de esta institución para profundizar en la cooperación y han subrayado la importancia de Europa en un contexto geopolítico complicado.

Pradales ha destacado que los tres territorios comparten lenguas y valores y que desde que se creó en 2011 la Eurorregión se ha convertido en un referente de cooperación en Europa. Chivite, por su parte, ha recordado que la anterior reunión se celebró en Erriberri y que la de hoy es la primera en la que participa Pradales.

Los representantes de las tres administraciones han aprobado el presupuesto de la Eurorregión, que destinará 900.000 euros a la financiación de la cooperación en base a dos ejes. El primero de ellos es la ciudadanía eurorregional (cultura, plurilingüismo, educación, deporte y «retos sociales contemporáneos») y el segundo, la innovación eurorregional, para el impulso de sectores económicos considerados clave. 

Rousset quiere el TAV Burdeos-Irun

Sin embargo, la cuestión del TAV ha acaparado todo el protagonismo. El primero en mencionar el tema ha sido Rousset, que ha señalado que ha enviado una carta al Gobierno francés para que impulse la conexión de alta velocidad entre Burdeos y Euskal Herria. «Esta cuestión es una obsesión para mí», ha subrayado el presidente neoaquitano, que ha abogado por que el TAV sea «el tren cotidiano» a uno y otro lado de los Pirineos.

Minutos después, Pradales cogía el relevo e informaba de que ha enviado, junto a Rousset, una carta al comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, para mostrar su malestar por el retraso del TAV en el corredor atlántico ferroviario. Pradales y Rousset han invitado a Tzitzikostas a visitar Irun, Hendaia y Burdeos «para conocer la realidad», que a juicio del lehendakari de Lakua, «impide nuestro desarrollo logístico».

«No puede ser que estamos desconectados del TAV europeo», ha proclamado Pradales.

Ezkio, presente

Estando en la misma sala Chivite y Pradales no se podía eludir la cuestión de la conexión del TAV por Ezkio o por Gasteiz. Ambos se han remitido a lo que ya dijeron en septiembre, en un encuentro bilateral en Iruñea. Pradales ha insistido en que «no quiero caer en especulaciones» y ha instado al Gobierno español a elaborar las informes geotécnicos cuanto antes. Además, ha recordado que los gobiernos español, navarro y de Lakua acordaron que la decisión se tomaría de manera coordinada.

Chivite ha ido por la misma línea y ha destacado que la decisión se tomará en base a criterios técnicos y que hay un acuerdo a tres bandas para coordinarse. Junto a ello, ha señalado que el informe geotécnico sobre Aralar «va avanzado» y ha abogado por «tomar la mejor decisión».

«No hay interés político por uno u otro trazado. Lo que no queremos es que la obra se eternice», ha añadido la lehendakari navarra.

A Pradales le han preguntado también sobre la enmienda que los jeltzales guipuzcoanos han presentado en la Asamblea del PNV para defender la opción de Ezkio –frente a la oposición de sus alderdikides alavesas– y ha optado por primar su condición institucional y no posicionarse.

Retraso en los plazos

Pradales ha lamentado que la obra del TAV «se ha eternizado durante décadas» y ha recordado que en su primera reunión con Pedro Sánchez «le pedí que se aceleraran las obras», ya que, según ha señalado, el retraso «nos hace perder competitividad».

En este sentido, ha lamentado que la «Y vasca» puede ser una isla, ya que todavía no están decididas las conexiones de Gasteiz con Burgos. «Estamos desconectados por el sur y también por el norte», ha lamentado Pradales.

Chivite ha reconocido que el TAV lleva veinte años de retraso, pero ha destacado que «no se puede recuperar en cinco» y ha recordado que «durante muchos años se ha hablado mucho pero se han invertido cero euros en el TAV» para insistir en que ahora sí que hay inversión «y estamos comprometidos con las fechas».

Para leer este artículo

regístrate gratis o suscríbete

¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión