INFO

UWCL: Remontadas en Londres y arrebatos de campeón

Arsenal y Chelsea voltearon los marcadores para plantarse en semifinales de la Women's Champions League. Les acompañarán Olympique y Barcelona. La eliminatoria se disputará en abril.

Bjorn celebra con Bright el gol que igualaba la eliminatoria en Stamfrd Bridge.
Bjorn celebra con Bright el gol que igualaba la eliminatoria en Stamfrd Bridge. (ChelseaFCW)

Arsenal-Olympique y Barcelona-Chelsea. Son las semifinales de la UEFA Women's Champions League, que se disputarán en abril, consecuencia de una eliminatoria de cuartos que ha dejado fuertes emociones. Sobre todo por parte de los dos equipos londinenses, que tuvieron que remontar dos goles de desventaja en los partidos de vuelta. Tampoco lo pasó bien el Olympique aunque reaccionó a tiempo para golear, mientras el Barcelona ha sido dueño y señor absoluto de su eliminatoria.

Olympique de Lyon, 4 - Bayern de Munich, 1 (global: 6-1)

El Olympique se clasifica para las semifinales por 14ª vez en su historia. Lo hace a costa de un Bayern de Munich que llegaba contra las cuerdas al Groupama Stadium tras el 0-2 de la ida, pero que se permitió soñar durante el primer tiempo, en el que las francesas mostraron su peor cara, sobre todo después de que Klara Bühl marcara el 0-1 con un disparo ajustado al palo a la media hora de partido.

Pero la charla de Montemurro en el vestuario debió ser de época porque antes de cumplirse el primer minuto de la reanudación, su equipo anotó el gol del empate, desatando un vendaval que acabó con goleada. El 1-1 lo marcaba Dumornay a servicio de Diani y nueve minutos después era la delantera francesa la que volteaba el marcador con un potente disparo. En el sesenta, Chawinga ampliaba distancias culminando una rápida acción global y aunque Grohs evitó después el tanto de Damaris, el cuarto acabó llegando. Lo anotó Hegerberg en el descuento.

Arsenal, 3 - Real Madrid, 0 (global: 3-2)

Lo que en el Groupama Stadium fue en la segunda parte, en el Emirates se extendió durante los noventaytantos que duró el encuentro. El Arsenal confió siempre en sus posibilidades pese a haber regresado de Valdebebas con dos goles en contra y las buscó sin descanso desde el pitido inicial ante un Real Madrid que se vio muy superado por la situación. La posibilidad de alcanzar las semifinales del torneo por primera vez en su corta historia no fue suficiente acicate para el equipo blanco, al que le temblaron las piernas ante un rival que le ganó con convicción y juego.

Y con goles, claro. Aunque no llegaron hasta la segunda parte pese a las muchas ocasiones que acumularon las londinenses hasta el descanso frente a un rival que solo asustó con un chut de Angeldahl. Nada más arrancar la reanudación, el esfuerzo del Arsenal se vio recompensado, al aprovechar Russo un centro de Chloe Kelly y tres minutos después, un cabezazo de Mariona igualó la eliminatoria. Arreció la ofensiva gunner y a punto de cumplirse la hora, Russo anotó el 3-0. Ni así fue capaz de reaccionar el Real Madrid ante un rival que siguió buscando la puerta de Misa. Russo la encontró en otras dos ocasiones aunque ambos goles fueron anulados.

No le importó al Arsenal, que disputará su séptima semifinal. Solo la ha superado en una ocasión y fue para hacerse con el título continental, hace ya 18 años.

Barcelona, 6 - Wolfsburgo, 1 (global: 10-2)

No tuvo color el partido de ida y menos aún el de vuelta, en el que el Barcelona pasó por encima de un Wolfsburgo al que ya solo le queda un objetivo este curso, conseguir el billete a la próxima edición de la Champions, que está más caro que nunca en la Bundesliga.

Pese a que la eliminatoria estaba decidida desde la ida, el vigente campeón del torneo salió con todo –salvo Graham Hansen, que arrastra algunos problemas físicos– y a por todas. Y que para el descanso ya ganaba de tres, gracias al tanto de Brugts y el doblete de Paralluelo. Pere Romeu refrescó el equipo en el descanso, pero no se notó y la superioridad local se mantuvo absoluta. Aun así marcó el de la honrilla el cuadro alemán, al aprovechar Beerensteyn un rechace de Cata Coll. Para entonces, Claudia Pina ya había marcado el cuarto y todavía tuvo tiempo de anotar uno más en un espectacular lanzamiento de falta, que emuló Mapi León en el descuento para hacer el definitivo 6-1.

El Barcelona se clasifica por octava vez para semifinales, en las que no ha faltado desde la temporada 18/19.

Chelsea, 3 - Manchester City, 0 (global: 3-2)

El Chelsea se quitó un peso de encima. Cuatro veces se ha enfrentado al City en doce días y aunque ganó la final de la League Cup y su duelo liguero, había caído en el más importante para las inglesas que, con la Liga encarrilada y el palmarés repleto de títulos nacionales, suspira –y destina ingentes cantidades de dinero a ese objetivo- por hacerse por primera vez con la Champions League. Lo solventó en Stamford Bridge, volteando con superioridad la eliminatoria ante un Manchester City en el que el cese de Gareth Taylor no ha servido de mucho y que, al margen de la Copa –disputará la semifinal en abril–, ya solo puede luchar por hacerse con un billete para la próxima edición de la Champions, que tiene ciertamente complicado.

Salió a por todas el equipo de Sonia Bompastor, que para el descanso ya había volteado la eliminatoria. Y eso que el cabezazo de Bjorn en un córner a los diez minutos se encontró con el palo. Pero Baltimore sí acertó cuatro minutos después, al aprovechar un rechace tras el remate de Bronze que también había repelido la madera. A la media hora se le volvió a negar el gol a Bjorn, al sacar Miedema la pelota encima de la línea, pero la central sueca pudo resarcirse a siete del descanso, cabeceando de nuevo un córner botado por Baltimore que esta vez sí acabó en el fondo de las redes. Mayra firmó el tercero a punto de llegar al descanso.

Siguió apretando el Chelsea en la reanudación. El City solo rozó el gol con un remate de Miedema, al que respondió Cuthbert con un disparo que dio en el larguero.

El triunfo otorga a las inglesas su sexto billete a semifinales. Y por tercera temporada consecutiva las disputará con el Barcelona, que se impuso en las dos anteriores pese a que el año pasado el Chelsea fue capaz de ganar en la ida en Montjuic. Solo en una ocasión ha dado un paso más el Chelsea. Fue en la 20/21, cuando disputó su, hasta ahora, única final, para caer ante, precisamente, el Barcelona. Es el único semifinalista que nunca ha ganado el torneo.

Semifinales

Los billetes a la final se decidirán en abril. El día 19 se disputarán los encuentros de ida (Arsenal-Olympique, Barcelona-Chesea) y una semana después, los de vuelta.