Ultra trail y cine, la carrera de Ibon Cormenzana para cambiar el mundo
Ibon Cormenzana regresa a la pantalla a través de la carrera de montaña Ultra Trail Mont-Blanc tras 10 años de la primera vez, que dio pie a su lema 'Correr, crear, colaborar'. El documental consolida el proyecto Mundo Cero, una productora que busca generar una transformación y acción social.

Para leer este artículo
regístrate gratis o suscríbete
¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión
Se te han agotado los clicks
En 2013, una crisis personal empujó al productor y director de cine Ibon Cormenzana a cambiar su vida por completo. Perdido, sin saber bien qué hacer, recuperó lo que de niño le hacía feliz: correr. Pero quería que esa pasión tuviera un propósito, y conjugándolo todo con su profesión, nació su lema ‘Correr, crear, colaborar’. Se marcó un ambicioso objetivo: correr los 171 kilómetros de la Ultra Trail del Mont-Blanc, colaborar en un proyecto social en Etiopía y crear un documental que lo contara todo.
En 2015 lanzó el documental 'El Hombre que empezó a correr', donde, bajo la dirección de Josep Serra, contaba su experiencia. Su difusión, a través de decenas de pases y charlas motivacionales en clubes deportivos, escuelas, empresas e instituciones generó un importante movimiento de solidaridad y recaudó 200.000 euros con los que financió la construcción de 200 pozos de agua en Muketuri, una de las zonas más pobres de Etiopía.

El éxito lo motivó a seguir y afrontar otros retos con los que poder colaborar en la gran carrera: la de crear un mundo mejor. «Nos echamos al monte a golpe de zapatilla para reafirmar el poder del audiovisual como herramienta de cambio social y para visibilizar a quienes trabajan incansablemente por un mundo mejor», señala Cormenzana.
Una productora como medio
Tras algún que otro fracaso, en 2023, junto a muchos colaboradores, decidió fundar el proyecto Mundo Cero, y para celebrarlo y darle un impulso, a sus 52 años, volvió a las andadas diez años después: el Mont-Blanc.
Ahora, de nuevo junto a Serra, acaba de estrenar el documental ‘Correr, Crear, Colaborar’, en el que, de una forma un tanto acelerada, narra las vivencias, fracasos y éxitos de esta última década. Se muestra cómo Cormenzana y sus fieles colaboradores se lanzan a por cada reto y proyecto que el cineasta emprende: desde un desafío enrevesado por los Pirineos hasta su sufrido pero gratificante regreso al ultra tail alpino, pasando por una experiencia agridulce en la India.
El audiovisual se estrenó el jueves en Bilbo tras haber hecho lo propio la semana pasada en el 28º Festival de Cine de Málaga, donde fue reconocido con el Premio Quirónsalud al documental más social.
El objetivo va más allá del reto deportivo: con él, Cormenzana y Serra, buscan consolidar y mostrar Mundo Cero, una productora audiovisual comprometida en crear contenido para educar, concienciar y generar un cambio positivo en la sociedad trabajando en base a siete problemáticas sociales: guerra, pobreza, desigualdad, educación, clima, salud y sostenibilidad.
Así, por un lado, crean contenidos audiovisuales sobre diferentes problemáticas y, por otro, colaboran con ONGs para financiar y apoyar proyectos concretos como aulas de acogida en Ghana (Nasco Feeding Minds); casas de acogida de migrantes en México; un proyecto educativo en Ruanda (ACNUR); o el refuerzo educativo a niños y niñas en situación de pobreza y exclusión social en el Estado español (Save the Children).
Películas, entrevistas, un máster…
Mundo Cero centra su actividad en diferentes líneas de trabajo. Por un lado, está el ámbito cinematográfico: El año pasado salió a la luz la película ‘Hate songs’ que, dirigida por Alejo Levis, reflexiona sobre el impacto del genocidio en Ruanda 30 años después y que con el dinero recaudado se buscará potenciar la educación en los campos de refugiados en Ruanda. Y en junio de este año, en el BCN Film Fest 2025, se estrenará ‘Cuatro paredes’, que, grabada en Urduña y dirigida por el propio Ibon Cormenzana, aborda el tema de la pobreza.
También cuenta con un canal de YouTube, con más de 50.000 suscriptores en menos de un año, en el que cada semana publican contenidos divulgativos sobre diferentes temáticas.
Además, en colaboración con la ESCAC, Mundo Cero ha puesto en marcha el Máster en Documental con el que se busca seguir impulsando el cambio social gracias al cine en esas nuevas generaciones de cineastas.
«Nos mueve el sentido de la vida, la mente, las desigualdades, los viajes, los deportes extremos, el universo. Desde Mundo Cero queremos impulsar un cambio positivo social a través del cine y de promover la vida de gente que actúa por el cambio», explica Cormenzana.