Hallan enterrados a los sanitarios desaparecidos tras un ataque israelí
Los cadáveres de ocho paramédicos gazatíes, cinco rescatistas de la Defensa Civil y un trabajador de la ONU, desaparecidos tras se atacados por Israel, fueron hallados «enterrados en la arena» en Rafah ayer, el mismo día en el que el Ejército mataba a al menos 40 personas.

Para leer este artículo
regístrate gratis o suscríbete
¿Ya estás registrado o suscrito? Iniciar sesión
Se te han agotado los clicks
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, volvió a defender ayer la intensificacion de sus ataques sobre Gaza al señalar que la «presión militar» sobre Hamas «está funcionando». Reiteró su objetivo de expulsar a toda la población y vaciar el enclave.
Sus palabras coincidieron con nuevos bombardeos sobre distintos puntos del enclave que mataron desde la noche del sábado a al menos 43 personas, muchas de ellas niños, coincidiendo con el primer día de la fiesta musulmana del Aid al-Fitr, que marca el final del mes sagrado del Ramadán. Y También con el hallazgo de los cadáveres de ocho de nueve paramédicos gazatíes «enterrados en la arena» en Rafah, sur de Gaza, además de los de cinco rescatistas de la Defensa Civil y el de un trabajador de la ONU desaparecidos después de que el camión de bomberos y las ambulancias en los que se desplazaban fueran atacadas por el Ejército israelí hace una semana.
El presidente de la Media Luna Roja Palestina, Younis Al-Khatib, denunció los ataques israelíes contra personal sanitario como «un crimen premeditado» que se repite «a la vista de todo el mundo sin que se tomen medidas serias para prevenir estas flagrantes violaciones de los convenios internacionales».
Israel ha matado ya a más de mil palestinos desde que rompiera la tregua el 18 de marzo, con más de 50.277 muertes confirmadas desde el 7-0. En todo caso, las autoridades gazatíes elevaron hace unos dos meses el número a más de 61.700, indicando que miles de personas siguen desaparecidas bajo los escombros.
Netanyahu afirmó ayer que Israel está preparado para hablar de la «etapa final» de su ofensiva en Gaza. Según el líder sionista, al final «Hamas depondrá las armas», a sus dirigentes «se les permitirá salir al exterior», Israel garantizará la seguridad en el enclave y se posibilitará implementar «el plan Trump» de «emigración voluntaria» de los gazatíes. Ese plan es un eufemismo para referirse el desplazamiento forzoso y la limpieza étnica de los palestinos.
«AUMENTAR LA PRESIÓN»
También dijo que su Gabinete decidió el sábado «aumentar la presión» en Gaza, intensificando los ataques sobre la población, y rechazó las acusaciones de que no está dispuesto a negociar un acuerdo para liberar a los rehenes que siguen en la Franja, pero volvió a insistir en que la condición es que Hamas entregue sus armas. Reiteró su convencimiento de que los ataques «aplastan» las capacidades de Hamas, al tiempo que «crean las condiciones» para la liberación de los cautivos.
Israel anunció el sábado haber presentado a los mediadores de Egipto y Qatar una contrapropuesta para el alto el fuego en coordinación con EEUU. El anuncio llegó después de que Hamas dijera estar dispuesto a liberar un pequeño número de rehenes, siempre que Tel Aviv garantizara un alto el fuego para el Eid al-Fitr, cosa que no hizo.
El líder de Hamas en la Franja, Jalil al-Haya, señaló que el grupo aceptó el jueves una propuesta de los mediadores que podría incluir una tregua parcial y un intercambio de prisioneros, y que contemplaría también instaurar en Gaza un Ejecutivo formado por independientes.
Media Luna Roja: «Jenin es una mini Gaza»
El presidente de la Media Luna Roja palestina, Younis al-Khatib, afirmó ayer que la localidad de Jenin, en el norte de la Cisjordania ocupada, objetivo desde enero de una operación militar israelí que luego se extendió a Tulkarem y Tubas, es ahora «una mini Gaza», y opinó que la ofensiva del Ejército de Israel allí puede ser «un paso hacia una escisión de Cisjordania». Para Al-Khatib, la situación allí «es grave», y la comparó con la de la Franja de Gaza. A su juicio, en el norte de Cisjordania las tropas israelíes tienen como objetivo «el sistema de salud palestino», por la manera en que «sitian los hospitales», sin dar acceso a los pacientes ni protección a los equipos médicos. «Es intencional para que la gente no reciba los servicios que requieren», opinó.
También en relación a Cisjordania, el Gobierno israelí aprobó el sábado por la noche un plan para separar el tráfico palestino del israelí en las carreteras al este de Jerusalén, creando vías exclusivas para palestinos, en una decisión que, a ojos de la ONG local Ir Amim, ahonda en la ocupación y contribuye a distanciar el norte del sur de este territorio palestino.