Sr. Arriola, no ha sido un hombre serio
Las declaraciones realizadas el viernes pasado, 21 de marzo del 2025 en la Camara de Comercio, que las mayorías de los medios de comunicación los han transmitido como: «El presidinte de Kutxabank entiende que el euskara es factor limitante a la hora de atraer talento extranjero», a mi entender corresponden a una persona poco seria e irresponsable, al tratar un tema de mucha sensibilidad y fundamental para la convivencia y mutuo respeto en la sociedad vasca, de manera tan frívola.
Ante todo, no ha sido un hombre serio, porque el tema lo ha planteado de manera falsa y tergiversada. No se apoya usted en la realidad, ni cuenta con el apoyo de estudios sociolingüísticos, para realizar semejantes declaraciones. Sencillamente, no existe el problema que usted plantea. La Universidad Pública de nuestra tierra, y no digamos nada la Privada, para nada margina por el euskara talentos nativos ni extranjeros, porque los grados y licenciaturas los pueden realizar en castellano y los múltiples Master postgraduados ofrece todas las oportunidades del mundo para realizarlas en la lengua que elijan. Crear problema en este campo, es sencillamente manipular groseramente el tema.
No ha sido usted serio, Sr. Antón Arriola, porque ha ido a buscar aplausos populistas con titulares que crean carnaza en determinados medios de comunicación y aplauso en los políticos reaccionarios. ¿Acaso temía que su charla quedara en el anonimato y buscó el titular deseado? Usted sabe, perfectamente, que los talentos extranjeros están acostumbrados a las situaciones multilingües y, por lo tanto, se ha equivocado en su argumentación. Buscaba el apoyo de sectores que no han asumido con naturalidad el euskara como patrimonio extraordinariamente rico y además derecho inalienable de un sector muy importante de Euskal Herria. No se olvide, Sr. Arriola, con los derechos humanos y de todo un pueblo, no se juega.
No ha sido un hombre serio porque con sus declaraciones ha tratado de rehuir sus propias y graves responsabilidades en este tema. Usted sabe perfectamente que el problema de mantener los talentos de nuestra tierra, y atraer a los extranjeros, tienen otras causas muy distintas a la que usted alude y con las que tienen que ver directamente. Huyen de nuestra tierra miles de jóvenes bien preparados/as por razones como la precariedad laboral al que le someten la patronal vasca, por la falta de valoración humana a su aportación y poca perspectiva de futuro. ¿Cómo piensa atraer talento extranjero si las instituciones no trabajan por evitar la huida de los talentos formados en nuestra propia tierra?
Los factores que menciono sí son «limitantes» para la juventud vasca. La institución que usted dirige y el partido que le ha elegido para tal cargo, sí que tienen responsabilidades, porque sencillamente no tienen una estrategia para ilusionar a lo mejor de nuestro pueblo. Mientras en otros países se mima a las mejores personas, aquí se prima mano de obra barata y de «quita y pon». Tanto la patronal como el propio Gobierno de EAE, cada vez que habla de la clase trabajadora, es para subrayar su falta de responsabilidad por el «absentismo bárbaro» que usted también mencionaba y claro está, repetir el mantra de la conflictividad laboral. Nunca valoran la aportación positiva y responsabilidad de la clase trabajadora, factor clave y determinante para el futuro de cualquier proyecto que impulse el avance de la humanidad.
El punto de partida para exigir responsabilidad es compartir proyecto y parece que poco les preocupa. Tanto es así que recientemente el Sr. Pradales, conjuntamente con la institución que usted representa, ha creado una plataforma para impulsar la industria, y curiosamente están presentes las instituciones financieras, la patronal, las instituciones públicas, pero no hay ninguna representación de la clase trabajadora. ¿Creen ustedes que se puede impulsar la industria marginando al sector más determinarte en su dinamización? Curiosamente, ustedes omiten impulsar la clave para cualquier proyecto de futuro, que es «un equipo de personas motivadas en un proyecto», y en su lugar, usted con estas declaraciones trata de crear un falso problema para con el euskara.
No me cabe ninguna duda que sus declaraciones no se deben a un desliz, pero me cuesta mucho entender, y quisiera que explicara públicamente, cuáles ha sido las razones que le han llevado a unas declaraciones tan desafortunadas. Me imagino que forma parte de esa euskarafobia que se ha puesto de moda y viene siendo alimentada por la judicatura que no ha conocido ninguna trasformación desde el franquismo, y apoyada por los partidos PP, Vox, como por sectores del PSOE - PNV, al que pertenece usted. De todas maneras, parecen afirmaciones realizadas desde actitudes de incapacidad para afrontar una apuesta colectiva por el futuro, anclados en rancios prejuicios ya superados y con ánimo de desviar la atención.
El euskara, una lengua marginada durante siglos y sobre todo duramente reprimida durante la etapa franquista y cuya normalización no se ha abordado seriamente por las instituciones públicas, vive momentos delicados. Usted se ha sumado a una muy larga lista de personas que intentan abrir el debate de manera parcial y desenfocando el mismo. No caeremos en la trampa. Una nueva razón para participar activamente en defensa del euskara.