El liberalismo económico
Las leyes del liberalismo económico son: El libre comercio, el libre tránsito de mercancías y capitales y el libre tránsito de personas y la democracia liberal.
Este liberalismo económico les fue muy bien a Inglaterra y a los Estados Unidos mientras fueron los países más poderosos económicamente del mundo; pero al surgir el imperialismo económico chino y sujetarse a las leyes del liberalismo y ser más productivos y competitivos del mundo, tanto Inglaterra como los Estados Unidos entran en una crisis económica sin precedentes y hacen políticas proteccionistas y otras antiliberalistas a la desesperada para salvar su economía.
Rusia, también se ve afectada por la economía china, y no tiene capital para mantener una guerra tan costosa, lo mismo que los Estados Unidos, que financiaban la ONU y los cascos azules y la OTAN.
Podéis enviarnos vuestros artículos o cartas vía email a la dirección iritzia@gara.net en formato Word u otro formato editable. En el escrito deberán constar el nombre, dos apellidos y DNI de la persona firmante. Los artículos y cartas se publicarán con el nombre y los apellidos de la persona firmante. Si firma en nombre de un colectivo, constará bajo su nombre y apellidos. NAIZ no se hace cargo de las opiniones publicadas en la sección de opinión.