El profesorado del IES Salburua reivindica más recursos en la visita de Pradales al centro
Imanol Pradales visitó ayer el IES Salburua, donde reclamó la implicación de todos los agentes en educación. Docentes le replicaron con una protesta en la que demandaron más recursos.

El lehendakari de la CAV, Imanol Pradales, sostuvo ayer que se deben mejorar los resultados del alumnado de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y advirtió de que para ello «solo existe un camino», que pasa por «dar lo mejor entre todo el conjunto de la comunidad educativa». Pradales hizo esta reflexión durante su visita al Instituto de Educación Secundaria Salburua de Gasteiz, donde afirmó que «los edificios y recursos de primer nivel son necesarios para hacer realidad el Sistema Educativo Vasco».
«Debemos ofrecer las mejores herramientas para que los alumnos de Euskadi tenga los mejores recursos a su alcance», subrayó el lehendakari, quien aseguró que «invertir en infraestructuras educativas también es apostar por el bienestar del alumnado», lo que, a su juicio, «tiene un impacto directo en la motivación y el éxito».
Pradales se refirió a los resultados del alumnado de la CAV e insistió en que es preciso mejorarlos, para lo que precisó que «solo existe un camino», que se centra en «dar lo mejor entre toda la comunidad educativa».
En el recorrido por el centro, Pradales pudo visualizar las reivindicaciones del profesorado, que apuntó que «mientras intentan dar una imagen de normalidad, el deterioro de la educación pública y la inquietud de los trabajadores son patentes». «Menos fotos y más recursos», resumieron.
La mayoría del profesorado del centro trasladó cuatro reivindicaciones con motivo de esta visita. La primera es la demanda de «más recursos humanos: sicológicos, profesionales para responder a las múltiples necesidades del alumnado y planes reales para enseñar la lengua a quienes acaban de llegar (no es aceptable la situación de abandono de los que vienen sin conocer euskara ni castellano)».
A esto añadieron su rechazo a «la digitalización impuesta, en función de los intereses de grandes empresas y contra el bienestar del alumnado». Y apuntaron que sí están a favor de utilizar herramientas digitales que se adapten a los objetivos pedagógicos.
En tercer lugar, plantearon «menos burocratización y más tiempo y recursos para desarrollar el modelo pedagógico». Y concluyeron reclamando el fin de las «imposiciones y actitudes unilaterales», instando al Gobierno de Lakua a «respetar las decisiones de la comunidad educativa».