GARA Euskal Herriko egunkaria

Eneko Goia tacha de «egoísta» a Ramiro González por el TAV

El debate sobre la conexión del TAV con Nafarroa ha abierto un agrio cruce de mensajes entre los responsables jeltzales del Ayuntamiento de Donostia, Eneko Goia, y la Diputación de Araba, Ramiro González.

Ezkio-Itxaso sí o Ezkio-Itxaso no es el caballo de batalla entre las instituciones de Gipuzkoa y Araba. (Gotzon ARANBURU)

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, tachó ayer de «egoísta» al diputado general de Araba, Ramiro González, por reivindicar este último que la conexión del TAV con Nafarroa sea a través de Gasteiz, en detrimento de Ezkio-Itsaso, crítica a la que el mandatario alavés respondió pidiendo «respeto».

En una entrevista en EiTB, al alcalde donostiarra se le preguntó por unas declaraciones en las que días atrás Ramiro González había asegurado que, «en clave de país», para la conexión de la llamada «Y vasca» con Nafarroa «solo hay una opción, que es Vitoria».

Unas declaraciones que ponen de manifiesto «la postura egoísta» de González respecto a este asunto, dado que, a juicio de Goia, de ninguna manera se puede cuestionar que la respuesta que hay que dar a este asunto es la de la conexión por Ezkio-Itsaso, donde ya está construida la estación.

«Será más fácil o más difícil, pero aquí las cosas se consiguen peleando, y yo pienso que esa debe ser nuestra pelea, la de Gipuzkoa, la de Navarra y también la de Euskal Herria si tenemos una visión de país», zanjó el alcalde de Donostia.

Fuentes cercanas al diputado general de Araba señalaron que este recibió con sorpresa esas manifestaciones de su compañero de partido. A juicio de Ramiro González, quienes ocupan puestos institucionales tienen la responsabilidad de respetar las opiniones de los demás, aunque no se compartan, y hay que respetar a otras instituciones y a sus responsables.

Recalcó, además, que, como responsable institucional, tiene la obligación de defender aquello que cree que es lo mejor para su territorio y su país, y aseguró que lo seguirá haciendo con independencia de que se le descalifique o ataque por ello.

LOBBY EN NAFARROA

Un total de 41 entidades económicas, profesionales y sociales constituyeron en la sede de la Confederación de Empresas de Navarra (CEN) la Plataforma para el impulso del Tren de Alta Velocidad con el objetivo de «apoyar una infraestructura que la Comunidad Foral necesita y merece».

En el manifiesto elaborado por las entidades firmantes se destaca que la plataforma «tiene por objeto la defensa y reclamación de la inmediata planificación y aceleración del corredor navarro de alta velocidad en su integridad, entre Zaragoza, Tudela, Pamplona y la ‘Y vasca’».

Se apunta que, dado que «ya no es materialmente posible» que la totalidad del corredor navarro esté completamente construido y en servicio para el año 2030, es «irrenunciable» que la nueva estación del TAV en Etxabakoitz esté construida y en servicio para esa fecha. Asimismo, se considera que hay que priorizar la construcción entre Zaragoza e Iruñea, solucionando el paso por Tutera y su nueva «estación comarcal».