Otegi ve opción de acuerdo en la CAV y en Nafarroa sobre el nuevo estatus
Arnaldo Otegi dejó ayer claro en una entrevista en Radio Euskadi que «EH Bildu no va a apoyar la aceleración del gasto militar» e hizo varias consideraciones relevantes sobre su visión de Europa. También se refirió a la cuestión energética o a la migratoria, y se mostró optimista sobre el estatus, donde, «trabajando con discreción», dijo ver opción de acuerdos en la CAV y en Nafarroa.

Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
Arnaldo Otegi fue entrevistado ayer en Radio Euskadi, donde fue interpelado por algunas cuestiones de plena actualidad como la reforma fiscal en ciernes, la cuestión migratoria, el debate energético o la escalada militar en Europa.
Sobre está ultima cuestión, el secretario general de EH Bildu instó a abordarla con máximo rigor: «Nosotros nos opusimos desde el inicio a la invasión rusa a Ucrania, pero también dijimos desde el inicio que escalar desde términos militares solo nos iba a conducir al abismo. En Europa nos queremos rearmar, ¿para qué? ¿Para reactivar la economía produciendo armas? ¿Para defender qué proyecto europeo? ¿Contra quién? Rearmarse en Europa siempre ha tenido un mal desenlace. No vamos a apoyar la aceleración del gasto militar, en absoluto», avisó.
«UN ERROR EN TÉRMINOS ESTRATÉGICOS»
En Euskal Herria también están proliferando los llamamientos a aprovechar la coyuntura para aumentar la producción militar, primero desde Zedarriak, luego desde Lakua y esta semana desde patronales como SEA. A su juicio, «es un error en términos estratégicos». «Se están tomando decisiones muy a la ligera y en términos tácticos», consideró, ligando esta apuesta con la evidencia de que «tenemos un problema con el coche eléctrico, porque China nos ha adelantado por delante y por detrás». Así las cosas, preguntó: «¿Hay alguien al volante? Antes había reglas de austericidio ¿y ahora no hay problema en gastar todo? ¿De verdad alguien cree que el futuro de Europa pasa por reducir gasto social y fabricar armas?».
Preguntado sobre si hay contradicción entre esta postura y la mantenida por la izquierda abertzale en la era de la confrontación armada, no eludió el tema, aunque consideró «forzado» ese planteamiento: «Siempre hemos sido antimilitaristas. Euskal Herria dijo que no a la OTAN. Nadie tiene derecho a utilizar al pueblo vasco en estrategias de la OTAN, y no porque lo diga EH Bildu, sino porque lo dijo este pueblo». «Lo que me resulta chocante es que algunos ahora apuesten por la utilización masiva de la violencia», dijo.
Más allá de este asunto, a Otegi se le cuestionó por unas declaraciones de Eneko Andueza, líder del PSE, aceptando de algún modo que «Euskadi es una nación» aunque «no va a tener un Estado». En su opinión, esas palabras «suponen un avance en el PSE». «El camino a recorrer para alcanzar un estatus pasaba, en nuestro caso, por el reconocimiento de que somos una nación, a partir de ahí podemos empezar a avanzar», valoró. Y aunque ve ahora «un problema añadido con el cambio [en la dirección] en el PNV», dijo no esperar «que haya dificultades en lo avanzado». «Y también espero que podamos alcanzar un acuerdo en Nafarroa Garaia. Hay posibilidad de dar un salto», aseveró, incidiendo en que hace falta mantener la discreción.
REFORMA FISCAL Y DEBATE ENERGÉTICO
En la entrevista apareció también la cuestión de la reforma fiscal. El secretario general de EH Bildu reivindicó que se lleve a cabo un cambio sustancial y no retoques, pero opinó que se está tergiversando la finalidad objetiva. «La pregunta es: ¿Cómo sostenemos unos servicios públicos con necesidades que van a aumentar en términos exponenciales en los próximos años si la política fiscal no recauda lo suficiente? Esta revisión fiscal no responde a esa pregunta».
EH Bildu se ha reunido esta semana con Confebask. Al respecto, el líder de la coalición destacó la «lógica aplastante» de la demanda de «un SMI propio para nuestro país». «Confebask se ha negado a sentarse con los sindicatos, cosa que nos parece absolutamente criticable. Ni es adecuado ni educado», indicó, y sobre el absentismo dijo que «estamos dispuestos a hablar de ese tema también, pero hay que recordar que aquí las bajas las dan los médicos. Este debate no hay que cogerlo por las ramas. Somos una izquierda que plantea derechos y también obligaciones, podemos hacer este debate en profundidad».
Otra cuestión abordada en Radio Euskadi fue la energética, al hilo de la renuncia de tres concejales de EH Bildu en Arratzua-Ubarrundia ante la constatación de que no podían parar un proyecto de Solaria. Otegi concretó que «somos favorables al despliegue de renovables en el conjunto de nuestro país, primero porque somos soberanistas: creemos que es bueno tener la máxima soberanía energética posible, tenemos una vulnerabilidad evidente ahí, y eso se puede hacer generando energía o comprando energía».
«En segundo lugar, ese despliegue se tiene que hacer de forma ordenada y hay gente que no ha hecho su trabajo: el Gobierno vasco. No podemos dejar ese despliegue en manos de los ayuntamientos, hay 140 proyectos en los tres territorios y todo el mundo sabe que la mayoría no se va a hacer, pero eso está generando desa- zón. De esos 140, 90 son en Araba -añadió-, y esto no puede ser un debate desordenado, no puede ser el Far West en que un montón de empresas vienen a hacer su negocio. El trabajo lo tiene que hacer el Gobierno vasco, esto no puede trasladarse a los pueblos, que, además, no tienen capacidad para determinar ni modificar los proyectos», remarcó.
La entrevista empezó con una mención a la reciente reunión de EH Bildu con el embajador de China. Otegi amplió el foco: «En el último mes hemos visto que a la primera persona que ha recibido en su despacho el presidente de Uruguay es a Gorka Elejabarrieta, que también estuvo con Pepe [Mujica] y Lucía [Topolansky], Mertxe Aizpurua ha estado con Pedro Sánchez, hemos estado con Jonathan Powell, que es un gran amigo nuestro... No hay otra fuerza que tenga el nivel de relaciones políticas que tiene EH Bildu».
Migrazio politika desberdin baten alde
Migrazioari eta honen gaineko auziei buruz galdetuta, Arnaldo Otegik adierazi zuen Euskal Herrian berbera izan behar lukeela Kataluniari arlo honetan transferituko zaion eskuduntzak. «Burujabetza nazionalaren ikuspegitik, ahal den neurrian migrazio politikak guk geuk erregulatzeko beharra daukagu», esan zuen, eta horren aldeko eskaria babestuko duela iragarri zuen.
Honekin lotuta, beste herrialde batzuetatik etorritako adin txikikoen inguruan «eskumak eta muturreko eskumak elikatzen duten markoa» salatu zuen Otegik. «Oro har oso egoera gogorrak pairatu dituzten haurrez ari gara», gogoratu zuen, eta erantsi zuen «premia handiena duen jendeari laguntzeak pertsona hobeak egiten» gaituela. «Gainera, Confebaskek berak esan zuen ehunka milaka lagun behar direla lan egiteko. Ez al da hori dei efektua», galdetu zuen.
Radio Euskadiko elkarrizketan, EH Bilduko idazkari nagusiak nabarmendu zuen aipatutako transferentzia gauzatuko balitz, ezkerreko koalizioak «migrazio politika propio baten alde» egingo lukeela, gaur egun indarrean dagoenaren oso desberdina. Gogora ekarri zuen, baita ere, Afrikatik Europarako bidean doazen etorkin horietako asko eta asko gure herritik pasatzen direla, eta alde horretatik adierazi zuen: «Eskuduntzak behar ditugu geratuko den jendearentzat, eta baita gure lurraldetik igaro behar dutenentzat ere». R. S.