Denuncian en Iruñea el «aumento del discurso del odio» y el racismo
Una manifestación convocada por 16 colectivos con motivo del Día contra el Racismo recorrió ayer las calles de Iruñea para denunciar el «incremento del discurso del odio», las vulneraciones de derechos en el acceso a recursos de las personas migradas y la xenofobia.

Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
Dieciséis colectivos se manifestaron ayer por las calles de Iruñea con motivo del Día Mundial contra el Racismo y la Xenofobia, para denunciar el «incremento del discurso del odio» y «las vulneraciones de derechos en el acceso a recursos que impactan en la vida de las personas migradas y racializadas».
«Salimos a las calles un año más con motivo de esta fecha y con más razones si cabe que años anteriores», declaró Beatriz Villahizán, portavoz de la plataforma antirracista 21M, que aglutinó a todas las asociaciones para este día. Entre ellas estaban AZTA, BDZ Nafarroa, Gaz Kalo, Elhajdi Gune Autogestionatua, Flor de África, Haritu Elkarlaguntza Sarea, Mugak Zabalduz, Oxfam Internom, París 365, Sindicato Socialista de Vivienda Iruñerria, Zabaldi, Dar Etxea, Punto de Información para Personas Migradas, Salhaketa Nafarroa, SOS Racismo Nafarroa y Apoyo Mutuo.
Una plataforma que señalaró directamente a la Ley de Extranjería como «la máxima expresión de racismo institucionalizado». «Denunciamos -añadió su portavoz- que, aunque se va a reformar dicha ley, supone un ataque sin precedentes al derecho de asilo y no es una concesión de derechos, sino un ajuste de esta ley al mercado laboral». Villahizán rechazó además «las trabas al sistema sanitario, al empleo, educación y empadronamiento, el aumento de personas en situación de calle, incluidas familias con menores a cargo».
Los colectivos reclamaron que las instituciones «dejen de excusarse en la falta de competencia, que se palien las leyes estatales que discriminan el acceso a derechos fundamentales y se reconozca y se reparen las consecuencias profundas de las migraciones, así como un proceso de reparación con el pueblo gitano».
HOY, EN DONOSTIA
La Marcha contra el Racismo y la Xenofobia de Pasaia a Donostia denunciará la falta de recursos para construir un «entorno vivible» para todas las personas, así como «el discurso xenófobo» que se está extendiendo en pueblos y barrios y «la propagación de mensajes envenenados» que criminalizan a colectivos enteros por su origen.