GARA Euskal Herriko egunkaria
EL INFIERNO EN GAZA INCENDIA ORIENTE MEDIO

Masivo apoyo a Gaza «desde el pueblo del roble al pueblo del olivo»

La iniciativa Gernika-Palestina volvió a reunir a miles de personas en Donostia para exigir que Israel detenga el genocidio en Gaza y pedir a la comunidad internacional que «ponga toda su fuerza» para obligar a Israel a que cumpla con las leyes internacionales. «Es inadmisible la continuación de un solo segundo más de este genocidio inhumano», remarcaron.

La bandera palestina con el símbolo del bombardeo de Gernika encabezó la manifestación.
La bandera palestina con el símbolo del bombardeo de Gernika encabezó la manifestación. (Gorka RUBIO | FOKU)

Una nueva gran manifestación, justo un año después de la impactante movilización que denunció al mundo la masacre contra el pueblo palestino, volvió ayer a reclamar en Donostia el fin del genocidio israelí en Gaza.

La marcha, organizada por la iniciativa ciudadana Gernika-Palestina, partió de Alderdi Eder encabezada por una gigantesca bandera palestina con el símbolo de Gernika. Tras ella se situaban la pancarta con el lema «Genozidioa Stop. Israel, ¡alto el fuego ya!» y el lema «SOS Gaza».

En la movilización participaron representantes de EH Bildu como la diputada Mertxe Aizpurua, EH Bai, PNV (el senador Luke Uribe-Etxebarria), PSE (la juntera Arritxu Marañon), Podemos Euskadi y Ezker Anitza-IU, así como miembros de ELA, LAB, CCOO y Steilas, entre otras.

«Palestina askatu», «Boikot Israel», «Esto es un genocidio, no es una guerra», fueron las consignas más coreadas durante el trayecto.

En Sagues, donde tuvo lugar el acto final junto a la escultura de la Paloma de la Paz, se vio otra imagen impactante, con cientos de zapatos infantiles depositados en la explanada junto a la bandera de Palestina y la que simboliza el bombardeo de Gernika, una prenda que se ha convertido en referencia de denuncia y señal de duelo por la muerte masiva de menores.

Desde el escenario, los bertsolaris Amets Arzalluz y Alaia Martin cantaron «bertsos» dedicados al pueblo palestino, y los músicos Maddi Oihenart y los hermanos Juantxo y Miren Zeberio interpretaron una canción.

En el texto final, escrito por el bertsolari Jon Maia y que leyeron el actor Josean Bengoetxea y la periodista Naroa Iturri, expresaron su denuncia ante los últimos ataques contra el pueblo palestino y «contra la humanidad» y le enviaron «nuestro aliento y apoyo desde este rincón del mundo llamado Euskal Herria. Desde el pueblo del roble al pueblo del olivo. Desde pueblo de Gernika al pueblo de Gaza».

El manifiesto subraya que «se nos hace insoportable un solo ataque israelí más, una imagen más de sangre y dolor, una sola muerte más», así como «la complicidad de países e instituciones, avanzar con el genocidio en lugar de dar pasos hacia la solución».

«No aceptaremos ninguna solución que no sea el reconocimiento del pueblo palestino y el fin de la ocupación israelí», añadieron.

«La lucha palestina es la lucha por la justicia universal, es la lucha contra todo genocidio, es la lucha por los derechos humanos y por los derechos de los pueblos», prosiguió el manifiesto. Para terminar, hicieron un llamamiento a toda la ciudadanía vasca a que «esté atenta» a las movilizaciones que se organicen y a «no quitar los ojos de Palestina, a seguir denunciando y abriendo el camino hacia la solución».

En nombre de la iniciativa, Ibon Meñika insistió en que «no aceptamos este intento de limpieza étnica del Gobierno israelí. A Netanyahu le toca estar ante los tribunales internacionales. Ha vuelto a poner en el punto de mira a niños, cooperantes, periodistas y hospitales. En una sola palabra: genocidio».

Por ello, pidió a la comunidad internacional que «ponga toda su fuerza en obligar a Israel a que cumpla las normativas internacionales».



Artikulu hau irakurtzeko

erregistratu doan edo harpidetu

Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi