GARA Euskal Herriko egunkaria
RENOVACIÓN DE CHIVITE COMO LÍDER DEL PSN

Sánchez pone a Chivite como modelo de gestión frente a la alianza PP-Vox

Pedro Sánchez cerró este sábado en Iruñea el último de los congresos regionales del PSOE, en el que salió reelegida María Chivite con más del 99% de los votos (hace cinco años obtuvo el 97%). El presidente español defiende el modelo progresista navarro para confrontar con la «mayoría negacionista y negligente» y el «pacto del Ventorro» entre PP y Vox.

Cerdán, Sánchez, Chivite, Adrián Barbón (presidente de Asturias) y el ministro Óscar López, ayer en Iruñea.
Cerdán, Sánchez, Chivite, Adrián Barbón (presidente de Asturias) y el ministro Óscar López, ayer en Iruñea. (Iñigo URIZ | FOKU)

El 13º Congreso del PSN se cerró ayer como una fiesta con música a todo volumen y los nuevos cargos de la Ejecutiva desfilando por el pasillo central y lanzando besos a ambos lados. Había más de mil asistentes. Sonaba una versión dance del icónico “Respect” de Aretha Franklin que lanzó Melanie Amaro en 2014.

El plato fuerte era Pedro Sánchez, a quien le tocaba cerrar un evento que arrancó el viernes (con visita de José Luis Rodríguez Zapatero) y que se celebraba en el Baluarte.

Había pantallas gigantes que cambiaban el fondo para adecuarse a la temática del discurso de cada orador, enormes grúas tomando imágenes del público, otras cámaras fijas en la tribuna desde la que se lanzaban los discursos, una barra donde tomar algo, una tienda de merchandising con camisetas de «Yo soy zurdo»...

Hasta se colocó un teleprompter gigante (una pantalla por la que va pasando el texto) en medio del público para que el orador pudiera mirar siempre a la audiencia y simular así que el discurso le salía natural.

El presidente español no necesitó leer nada. Aseguró que los liderazgos como el de María Chivite «seguros y con visión clara» son los que se necesitan en estos momentos. La comparó sistemáticamente con «el negligente de Mazón» y con lo que denominó como el «pacto del Ventorro» de PP y Vox en Valencia.

Entre guiños a su «amigo» Santos Cerdán y a la ministra de Inclusión y Seguridad Social, la navarra Elma Saiz, Sánchez aseguró que el Gobierno español tiene un compromiso especial con Nafarroa en lo relativo a infraestructuras, con mención al TAV y al Canal, así como con la planta de hidrógeno verde y, especialmente, con la «transformación del sector del automóvil».

En opinión de Sánchez, el PSOE tiene que prepararse ya para las elecciones de 2027 que se disputarán «mayorías negacionistas y negligentes con las mayorías progresistas».

LA SECRETARIA GENERAL DEL PSN QUE MÁS HA DURADO

Chivite, al renovar mandato, se ha convertido ya en la secretaria general del PSN que más tiempo permanecerá en el cargo. Accedió a la Secretaría General en 2014, cuando el partido convocó una votación de urgencia para deshacerse de Roberto Jiménez.

En aquella ocasión, Chivite tuvo como rival a Amanda Acedo (abanderada de un posible acercamiento hacia las fuerzas abertzales, que entonces se veía muy lejano). Chivite, candidata oficialista, recibió seis de cada diez votos. Y, desde aquella vez, nadie ha vuelto a disputarle el cargo

La lehendakari arrancó en un plano personal, recordando sus inicios en el ayuntamiento de su pueblo natal (Cintruénigo) en el que había sido concejal su padre antes que ella.

Confesó que se lo debe todo al partido. Dijo que sin las becas que sacaron gobiernos del PSOE, no habría sido la primera de sus hermanos en tener estudios universitarios. Es la tercera de cinco.

Además, realizó un esbozo de su carrera política: de concejal al Parlamento navarro (entra con 29 años), del Parlamento al Senado, del Senado a la Secretaría General del PSN y vuelta al Parlamento foral. Y de ahí, a la Presidencia del Gobierno en 2019.

Sobre los debates a los que le toca ahora hacer frente -su discurso estaba más formulado como lehendakari que como líder del PSN- insistió en la necesidad de fortalecer los servicios públicos, aunque «haciendo las transformaciones necesarias para hacerlos más eficaces y eficientes».

De otro modo, advirtió, «la derecha vendrá con la motosierra».

IMPUESTOS Y VIVIENDA

Aunque Sánchez prefería contraponer a Nafarroa con Valencia, Chivite se miraba en el espejo de Madrid y efectuó una defensa del sistema tributario navarro, que tiene unos gravámenes más altos que la capital española, recordando que más servicios necesitan de más impuestos. Y que más impuestos, por tanto, implican un mayor nivel de calidad de vida para todos.

También salió en defensa de las medidas de intervención en el mercado de la vivienda. «El libre mercado no puede decidir quién tiene acceso a una vivienda y quién no», sentenció.

Además de recordar las medidas que ya están desplegadas, Chivite defendió la necesidad de poner en marcha las zonas tensionadas de alquiler.

Asimismo, la lehendakari alertó sobre el aumento de la xenofobia, asegurando que no hay que ver el fenómeno migratorio como un problema, sino como una oportunidad.

También se mostró preocupada por el negacionismo de la violencia de género entre los más jóvenes. «Espero, de verdad, que los últimos estudios se equivoquen», manifestó la lehendakari.

Y aseguró que la ultraderecha quiere «a las mujeres en casa y a los gays otra vez dentro del armario», recordando que Viktor Orbán (el primer ministro húngaro y aliado de Vox en Europa) ha prohibido manifestaciones del colectivo LGTBI y marchas del Orgullo.

En ese segundo y último día del Congreso, también intervino Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE y el más relevante de los socialistas navarros dentro del partido, quien defendió el papel de los socialistas como «baluarte de los derechos y dique de contención ante la amenaza ultra que recorre todo el mundo y campa en nuestro país de la mano del PP, sus socios de Vox y, aquí en Navarra con un UPN cada vez más radicalizado».

LA NUEVA EJECUTIVA

Hay pocos cambios en la Ejecutivo. El más significativos quizá sea el ascenso de Ramón Alzórriz a vicesecretario general que, a su vez, permite ascender en el escalafón a Esther Iso que para a la Secretaría de Organización que deja libre Alzórriz.

También gana peso Marina Curiel, la líder el partido en Iruñea, que añade la responsabilidad de ser secretaria de comunicación.

Por otro lado, Patricia Fanlo que llevaba el área de Salud y que a principios de año cesó como consejera de Innovación por motivos personales, ha sido relevada en la Ejecutiva por Luis Ansa Echegaray.

El acto de ayer se cerró con La internacional a toda potencia. Algunos, los menos, levantaron el puño (alguno también entre la nueva Ejecutiva). Muchos tararearon a media voz, mientras Sánchez cantaba a pleno pulmón.