GARA Euskal Herriko egunkaria

Lakua insta a Madrid a actuar ante el TS, porque «Osakidetza no puede esperar más»

El consejero de Salud del Gobierno de Lakua, Alberto Martínez, instó al Ministerio de Sanidad a que «reaccione» ante la anulación el traspaso de la homologación de los títulos extranjeros.

Alberto Martínez atiende a los medios tras la Mesa del Pacto de Salud celebrada en febrero pasado.
Alberto Martínez atiende a los medios tras la Mesa del Pacto de Salud celebrada en febrero pasado. (Oskar MATXIN | FOKU)

El consejero de Salud del Gobierno de Lakua, Alberto Martínez, reaccionó ayer ante la decisión tomada el pasado viernes por el Tribunal Supremo de anular el traspaso a la CAV de la homologación de los títulos universitarios extranjeros y emplazó al Ministerio de Salud estatal a que reaccione porque Osakidetza y el sistema de salud, dijo, «no pueden esperar más. Necesitamos la homologación de los títulos de Medicina y especialización», subrayó.

En un comunicado, apuntó que esta decisión judicial, «además de socavar un acuerdo político bilateral entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de España», supone «una mala noticia, con preocupantes e inquietantes consecuencias para el sistema de salud en Euskadi». Martínez no dudó en calificarlo como «un jarro de agua fría» hacia el trabajo que el Departamento de Salud está realizando para incorporar nuevos profesionales a Osakidetza y recordó que el pasado 6 de marzo mantuvo una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, ante el «inédito y grave problema de Estado», en la que expresó su «preocupación por un problema que le compete al Ministerio, pero que aprieta a las comunidades autónomas. «No puede ralentizar los tiempos de la Salud y, al margen del recorrido judicial que ahora pueda tener este proceso -añadió-, lo que está claro es que quien asume, a día de hoy, esta competencia debe reaccionar porque el sistema de salud no puede esperar más», insistió.

A su juicio, es «momento de la política, de la política en mayúsculas» ante un «grave problema de Estado que urge decisiones ad hoc». En este sentido, apuntó a la necesidad de que se adopten «medidas excepcionales y eficaces que, cuando el Ministerio ha considerado necesario, ya lo ha hecho».



Artikulu hau irakurtzeko

erregistratu doan edo harpidetu

Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi