Lakua trabaja para el cese ordenado de la actividad de Shesa este mismo año
La ley de Transición Energética y Cambio Climático aprobada en febrero del año pasado contempla el cierre de la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (Shesa), una demanda largamente solicitada por EH Bildu y hasta entonces rechazada por PNV y PSE. Lakua trabaja para el cese ordenado de su actividad «en el presente ejercicio».
Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
La Ley 1/2024, de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático recoge en su disposición adicional séptima que «el departamento del Gobierno Vasco con competencia en materia energética elaborará, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente de ley, un plan de desinversión de combustibles fósiles para la Administración general del País Vasco». Una consecuencia de su aprobación, con los votos de PNV, PSE y EH Bildu, fue la obligación de echar la persiana de la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (Shesa).
El departamento competente es el de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad que, ante una solicitud de información del Parlamento, señala que desde la entrada en vigor de la ley «se han venido abordando diversas tareas y acciones encaminadas a lograr el cese ordenado de la actividad de Shesa».
Preguntado por el parlamentario del PP Álvaro Gotxi sobre si existe un cronograma para el cierre de la sociedad, el consejero Mikel Jauregi explica que «en este año 2025, se continúa trabajando en dicho objetivo si bien, en este momento y dado que muchas de las cuestiones en tramitación se encuentran supeditadas a decisiones y autorizaciones de terceros, principalmente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no estamos en disposición de precisar o concretar un cronograma de cese de actividad de Shesa. Se trabaja con el objetivo de ejecutarlo en el presente ejercicio»
FUERA DEL PROYECTO VIURA
Otra de las consecuencias de la aprobación de le ley fue la salida del Proyecto Viura, que es el único proyecto de extracción de gas activo en el Estado español, situado en La Rioja.
Mikel Jauregi responde que «Shesa ya no forma parte de la operativa del Proyecto Viura en virtud de un acuerdo suscrito en abril de 2024. Se está a la espera de recibir la autorización del ministerio a dicho acuerdo para su perfeccionamiento y consecuente salida total del proyecto».
INSISTENCIA PARA EL CIERRE
En noviembre de 2020, el parlamentario de EH Bildu Mikel Otero reveló que Lakua había perdido, a través de Shesa, 24 millones de euros en este proyecto Viura. Durante años este grupo parlamentario estuvo exigiendo el cierre de la Sociedad de Hidrocarburos, petición siempre rechazada por PNV y PSE. El Gobierno de coalición de ambos partidos incluso pleiteó para defender explotaciones de gas en Armentia, en Gasteiz.
Pero para la aprobación de la Ley de Cambio Climático, el PSE acercó EH Bildu al consenso, con el objeto de tener un contrapeso al PNV. Y convencieron a la consejera Arantxa Tapia. Mikel Otero se lo agradeció en el pleno: «¿quién nos diría a los dos hace ocho años que la primera consecuencia de la ley del clima sería que Shesa baje la persiana?».
Nafarroa tendrá una Agencia de Transición Energética
El Parlamento Foral aprobó ayer la creación de la Agencia de Transición Energética de Nafarroa (Atena), con el objetivo de combatir el cambio climático y fomentar la adaptación a sus efectos, además de impulsar la eficiencia y el ahorro energéticos. La iniciativa salió adelante con los votos de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, la abstención de UPN, PP y la parlamentaria no adscrita, y el voto en contra del parlamentario del Grupo Mixto.
La agencia se constituirá como una entidad pública empresarial con personalidad jurídica propia, aunque estará sometida a la tutela del Gobierno de Nafarroa, y nace con el objetivo de promover un modelo basado en fuentes renovables, la generación distribuida y el autoconsumo. Se encargará también de diseñar y ejecutar el Plan Energético de Nafarroa, promover la instalación de sistemas de energía renovable. GARA