INFO

Ikuspegi subraya la inmigración femenina como índice económico

En su última “Panorámica”, el Observatorio Vasco de Inmigración ha puesto al día los datos sobre la presencia de la mujer inmigrante en el mercado laboral de la CAV. Ikuspegi no solo constata su especial relevancia en el sector de «las tareas domésticas», sino que también destaca su relación con la evolución general de la economía.


«Dicho de otra manera, la población femenina latinoamericana es uno de los mejores indicadores de la salud económica de la sociedad vasca. Cuando aquella crece, la situación económica mejora o se estabiliza, y viceversa». Esta es una de las conclusiones recogidas en la última “Panorámica de la inmigración” elaborada por Ikuspegi bajo el encabezamiento “Mercado laboral y mujer inmigrante. Un binomios indisoluble en el País Vasco”.

El Observatorio Vasco de Inmigración ha analizado los datos recogidos en la Encuesta de Población Inmigrante Extranjera residente en la CAV (EPIE) tanto en 2010 como en 2014 [el término “extranjera” se aplica a las personas procedentes de fuera del Estado español].

Una vez detectadas las tendencias generales relativas a «la mutación del mercado laboral» en el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, estas se han puesto al día con el último padrón, el elaborado a 1 enero de 2017, lo que da lugar a la siguiente afirmación: «el relanzamiento inmigratorio de las poblaciones latinoamericanas nos permite afirmar que la clase media vasca siente un suelo más firme, solicita inmigración, y que, en gran medida, una parte muy relevante de la población vasca vuelve a parámetros similares a los del comienzo de la crisis, tal y como vimos en la panorámica anterior –nº 65–».

Ikuspegi entiende que el “modelo inmigratorio vasco” se ha afianzado durante el periodo de crisis económica. «Este modelo se basa en la relevancia del sector de las tareas domésticas y el peso dentro de este de las mujeres de origen latinoamericano». No obstante, la crisis ha traído algunos cambios, como un menor desempleo femenino respecto al masculino entre la población extranjera o la incorporación al nicho del trabajo doméstico de otros grupos por origen. De esta forma, si hasta hace unos años la mayor presencia era de población paraguaya, boliviana y del grupo del “Resto de América Latina”, con la crisis se han visto «obligados» a entrar en este sector otros colectivos como las mujeres de origen magrebí y subsahariano.

Y teniendo en cuenta los dos o tres últimos años, puntualiza Ikuspegi, «está llegando mayoritariamente población de origen latinoamericano muy feminizada –Nicaragua y Honduras, pero también procedencias más clásicas y que estaban estancadas como Colombia–».

Débil descenso del paro

Por otro lado, ayer se publicaron los datos oficiales sobre la demanda de empleo en Hego Euskal Herria en julio, que reflejan una mínima variación (-202) del número de personas paradas respecto al mes anterior. Además, en Nafarroa (+195) y en Bizkaia (+183) ha aumentado en términos mensuales, diferencia que ha sido compensada por Araba (-205) y Gipuzkoa (-375).

También es desigual territorialmente el descenso del paro en términos interanuales, ya que mientras en Gipuzkoa hay un 10,74% menos de personas desempleadas que hace un año, el índice desciende hasta solo el 5,79% en Bizkaia, pasando por Nafarroa y Araba, con un 8,77% y un 8,01% respectivamente.

En este contexto, en Nafarroa, el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, informó de que el Ejecutivo ha alcanzado un principio de acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT, la patronal CEN y la Confederación Empresarial de la Economía Social (CEPES) en torno a la implementación del futuro Plan de Empleo 2017-2020.