El alcalde de Mundaka rechaza irse y vuelve a denunciar irregularidades del PNV
El alcalde de Mundaka, Mikel Bilbao, ha vuelto a rechazar en el pleno municipal de este martes el documento presentado por el PNV que daría pie a una moción de censura en su contra. Ha presentado asimismo pruebas que, según ha remarcado, demuestran irregularidades y presiones de los jeltzales.
Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
Continúa la pugna en el Ayuntamiento de Mundaka entre el alcalde, Mikel Bilbao, y el PNV, partido por el que resultó elegido en las últimas elecciones municipales.
En el pleno extraordinario de este martes, se ha debatido una solicitud del PNV que daría pie a tramitar la moción de censura que los jeltzales interpusieron en setiembre de 2020. El alcalde, como ya anunció en mayo, ha rechazado la moción y ha asegurado que mantendrá el recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo contra la resolución del TSJPV que avala la moción de censura.
Las discrepancias entre ambos dejaron al descubierto irregularidades urbanísticas denunciadas durante años por la izquierda abertzale. Bilbao acusó al PNV de tratar de utilizarle para que aprobara una permuta urbanística irregular y fue expulsado del grupo municipal jelkide.
El 16 de setiembre de 2020, el PNV presentó una moción de censura contra el alcalde. Sin embargo, la moción quedó en suspenso tras el informe contrario emitido por el secretario municipal, que fue recurrido por el PNV. El juzgado de lo contencioso-administrativo número 3 de Bilbo falló a su favor, avalando la legalidad del proceso. Ante este fallo, el regidor apeló, en nombre del Ayuntamiento, ante el TSJPV que, en su sentencia del 13 de mayo desestimó su petición. Tras ello, el alcalde ha recurrido ante el Tribunal Supremo español.
Sin embargo, los jeltzales no quieren llegar tan lejos y han pedido tramitar ya la moción de censura y han acusado tanto al alcalde como al secretario municipal de vulnerar los derechos de sus concejales al impedir, «sin motivación ni justificación de ninguna clase», la deliberación y votación de la moción en el pleno.
Durante el pleno de este martes, el concejal jeltzale Josu Rementeria (hermano del diputado general) ha cargado con dureza contra el secretario municipal, acusándole de «violar la imparcialidad, utilizando las facultades atribuidas para influir en el proceso de la moción de censura». El secretario se ha mantenido firme en su postura de no tramitar la moción de censura hasta que el Tribunal Supremo tome una decisión.
El alcalde presenta pruebas
A parte de volver a rechazar dicha moción de censura, el primer edil ha ofrecido datos e informaciones que, según ha subrayado, «avalan que la moción de censura no se inicia por mala gestión o dificultades en la relación con el equipo de concejales del PNV, sino para quitarme de en medio dado que cuestiono las practicas irregulares y alegales que propone el PNV en Mundaka».
Ha expuesto una serie frases y conversaciones recogidas por él de manera textual y hacia el dirigidas por miembros y representantes oficiales del PNV. Por un lado, ha leído una texto en el que el presidente de la Junta del PNV de Mundaka le presionaba para contratar a Javier Aldamiz-Etxebarria. El alcalde se había negado al considerar que «la contratación debería ser por concurso publico con al menos tres candidatos, y no a dedo».
«El asesor jurídico hay que ponerlo sí o sí. Se invita a tres pero el resultado va a ser uno. Tiene que ser uno. Es Javier [Aldamiz-Etxebarria] el que lo va a terminar, esto no es discutible. La junta le esta dando una instrucción al Ayuntamiento para que ponga en marcha los mecanismos necesarios para que Javi termine lo que ha empezado Mikel, no podemos estar discutiendo estas cosas Javi termina Basamortu, Javi termina la permuta, el asesor jurídico va a ser de continuo. Bien por comodidad tuya se le convoca por resultado. No es base a la ley, es en base al dictamen de un señor que esta haciendo una interpretación. No sé como decírtelo mas claro. No es discutible», le habría dicho el jeltzale al alcalde, según este último.
También ha leído fragmentos de conversaciones con otros miembros del PNV que le presionaban dejar el cargo.
«La verdad en todo este proceso es que ha habido ordenes directas del batzoki al alcalde, que han existido varías estrategias para presionarme y que lo deje, que los concejales del PNV han intentado cobrar irregularmente por un supuesto derecho de agradecimiento a su labor pública a la que se presentaron voluntariamente, que se han tomado decisiones por encima del alcalde sin tener ninguna competencia, que al parecer no sabían lo que aparecía en el escrito que me mandaron por burofax a mi casa justificando realizar una moción de censura… Esa es la verdad, y la defenderé donde haga falta», ha acabado diciendo el alcalde Mikel Bilbao.
El ambiente continúa tenso en el municipio vizcaino, donde hace unas semanas hubo una concentración en apoyo al alcalde.