La roja a Mikel Oyarzabal, los no fichajes, Sucic… la dura resaca del derbi para la Real
Dos derrotas en los dos partidos jugados en Anoeta y el inminente cierre del mercado sin que hayan llegado ni un defensa central ni un delantero tiene al entorno realista al borde de un ataque de nervios, a pesar de que aún no ha terminado el mes de agosto.

Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
La derrota de la Real ante el Alavés deja una resaca de varios puntos. Hay mucho enfado en el entorno por la roja a Oyarzabal. Tan evidente es que el pisotón en el tobillo existe como que es fortuito e involuntario. El jugador blanquiazul se gira para correr y en su primera zancada se topa con la pierna de Protesoni.
De hecho, en un primer momento el árbitro ve falta del uruguayo y le saca amarilla. Fue su colega Pizarro Gómez el que le avisó desde la sala del VAR. Otra cuestión es que cualquier jugada parece más grave si se visualiza a cámara lenta, frame a frame.
El reglamento sanciona con la expulsión el juego «brusco y grave», pero la pregunta es si esa jugada se ajusta a esa definición. El técnico babazorro, Luis García, apuntó que «si yo fuera el encargado de redactar el reglamento, para mí esta jugada no sería de tarjeta roja. Pero jugamos con un reglamento que dice que eso es expulsión».
Así fue la actuación del VAR en el #RealSociedadAlavés. pic.twitter.com/T9cHuMsh0H
— LALIGA (@LaLiga) August 28, 2024
En el acta, Sánchez Martínez escribió que mostró la roja por «realizar una entrada a un adversario en la disputa del balón con uso de fuerza excesiva». La Real ya ha anunciado que presentará alegaciones, al entender que la jugada no concuerda con lo que se entiende como «realizar una entrada».
Si Oyarzabal es sancionado con un partido, en el horizonte para Getafe aparecen las opciones de Becker o Sadiq como hombres más adelantados, habida cuenta de que Carlos Fernández puede salir en cualquier momento y de que aún no hay noticias positivas sobre una nueva incorporación. La Real está inmersa en la puja por el joven islandés Orri Oskarsson, que juega en el Copenhague danés.
El centro de la defensa
Otro de los puntos calientes es el del centro de la defensa. Pacheco y Zubeldia vieron muy pronto la amarilla. El de Elizondo fue sustituido en el descanso por Jon Martín, del que Imanol dijo al término del partido que «está muy verde». Es muy joven y parece evidente que no quiere cargarle aún excesivo peso en la mochila.
Zubeldia, por su parte, cometió el penalti sobre Aqbar –se avisó de que se iban a sancionar más este tipo de jugadas, pero habrá que ver si pitan a todos por igual–, perdió un balón de forma grosera en la segunda mitad y tampoco estuvo contundente en el gol de Toni Martínez. El de Azkoitia salía de una lesión y se le vio fuera de lugar.
Desde fuera da la sensación de que en el caso del delantero centro la Real se ha movido desde mayo-junio, pero las operaciones no han salido –hasta donde pudo saber NAIZ, Mayoral estuvo cerca de venir–, mientras que en el caso del defensa central ha habido un error de cálculo y a la dirección deportiva se ha pillado los dedos.
En cualquier caso, la sombra de Le Normad es alargada y la luz roja está encendida. Algunos medios daban por hecho que iba a venir el alemán Hummels, pero el souflé se desinchó ayer justo antes del derbi.
Sucic, solo unos minutos ante el Rayo
El tercer punto es la hasta ahora casi nula participación de Sucic, quien solo ha pisado el verde en la recta final contra el Rayo. El croata llegó para ocupar la plaza de Merino, lo cual no significa que sea el nuevo Merino. Son cosas diferentes. Por eso uno cuesta 10 millones y otro 32,5, teniendo ambos un año más de contrato con su club de origen.
Como las teorías de la conspiración tienen un innegable atractivo, circula por las redes la idea de que Imanol no da minutos al croata como ‘mensajito’ a Olabe y Aperribay. Preguntado al respecto, el de Orio explicó ayer que «es un chico que acaba de aterrizar y le faltan muchas sesiones de entrenamiento y vídeo para que cuando salga nos dé lo que creo que nos puede dar».
Es un caso que recuerda al del año pasado con Zakharyan –ahora lesionado–, quien también arribó a Donostia desde una liga menos competitiva y sin conocimientos de castellano. Es cierto que Imanol tiene a veces ‘sus cosas’, como las idas y venidas con Pablo Marín. El tiempo dirá si Sucic va cobrando o no protagonismo, pero cuesta pensar que se haya pagado un traspaso de esa cuantía y por cinco años sin el visto bueno del técnico.