Sánchez contrapone el liderazgo de Chivite al «pacto del Ventorro» de PP y Vox en Valencia
Pedro Sánchez ha cerrado este sábado en Iruñea el último de los congresos regionales del PSOE, en el que ha salido reelegida María Chivite con más del 99% de los votos. El presidente español defiende el modelo progresista navarro para confrontar con la «mayoría negacionista y negligente».

Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
El 13º Congreso del PSN se ha cerrado como una fiesta con música a todo volumen y los nuevos cargos de la Ejecutiva desfilando por el pasillo central y lanzando besos a ambos lados. Había más de mil asistentes. Sonaba una versión dance del icónico ‘Respect’ de Aretha Franklin que lanzó Melanie Amaro en 2014.
El plato fuerte era Pedro Sánchez, a quien le tocaba cerrar un evento que arrancó este viernes y que se celebraba en el Baluarte.
Había pantallas gigantes que cambiaban el fondo para adecuarse a la temática del discurso de cada orador, enormes grúas tomando imágenes del público, otras cámaras fijas en la tribuna desde la que se lanzaban los discursos, una barra donde tomar algo, una tienda de merchandising con camisetas donde se leía «Yo soy zurdo»...
Hasta se ha colocado un teleprompter gigante (una pantalla por la que va pasando el texto) en medio del público para que el orador pudiera mirar siempre a la audiencia y simular así que el discurso le salía natural.
Sánchez ha sostenido que el Gobierno español tiene un compromiso con la renovación del sector automovilístico y con el desarrollo del hidrógeno verde en Nafarroa.
El presidente español no ha necesitado leer nada. Ha asegurado que los liderazgos como el de María Chivite «seguros y con visión clara» son los que se necesitan ahora. La ha comparado sistemáticamente con «el negligente de Mazón» y lo que denomina como el «pacto del Ventorro» de PP y Vox en Valencia.
Entre guiños a su «amigo» Santos Cerdán y a la ministra de Inclusión y Seguridad Social, la navarra Elma Saiz, Sánchez ha asegurado que el Gobierno español tiene un compromiso especial con Nafarroa en lo relativo a infraestructuras, con mención al TAV y al Canal, así como la planta de Hidrógeno Verde y, especialmente, a la «transformación del sector del automóvil».
En opinión de Sánchez, el PSOE tiene que prepararse ya para las elecciones de 2027 que se disputarán «mayorías negacionistas y negligentes con las mayorías progresistas».
La secretaria general del PSN que más ha durado
Chivite, al renovar mandato para otros cinco años, se ha convertido ya en la secretaria general del PSN que más tiempo permanecerá en el cargo. Ha arrancado en un plano personal, recordando sus inicios en el Ayuntamiento de su pueblo natal (Cintruénigo) en el que había sido concejal su padre antes que ella.
Ha asegurado que, sin las becas que sacaron gobiernos del PSOE, no habría sido la primera de sus hermanos en tener estudios universitarios. Es la tercera de cinco. Y ha hecho un esbozo de su carrera política: de concejal al Parlamento navarro, del Parlamento al Senado, del Senado a la Secretaría General del PSN y vuelta al Parlamento foral. Y de ahí, a la Presidencia del Gobierno en 2019.
Sobre los debates a los que le toca ahora hacer frente –su discurso estaba más formulado como lehendakari que como líder del PSN– ha insistido en la necesidad de fortalecer los servicios públicos, aunque «haciendo las transformaciones necesarias para hacerlos más eficaces y eficientes».
De otro modo, «la derecha vendrá con la motosierra», ha advertido.
Aunque Sánchez la comparaba con Valencia, Chivite se miraba en el espejo de Madrid y ha hecho una defensa del sistema tributario navarro, que tiene unos gravámenes más altos que la capital española, recordando que más servicios necesitan de más impuestos. Y que más impuestos, por tanto, implican mayor nivel de calidad de vida para todos.

También ha salido en defensa de las medidas de intervención en el mercado de la vivienda. «El libre mercado no puede decidir quién tiene acceso a una vivienda y quién no», ha sentenciado.
Además de recordar las medidas que ya están desplegadas, Chivite ha defendido las zonas tensionadas.
Asimismo, la lehendakari ha alertado sobre el aumento de la xenofobia, asegurando que no hay que ver el fenómeno migratorio como un problema, sino como una oportunidad.
También se ha mostrado preocupada por el negacionismo de la violencia de género entre los más jóvenes. «Espero, de verdad, que los últimos estudios se equivoquen», ha manifestado.
Y ha asegurado que la ultraderecha quiere «a las mujeres en casa y a los gays otra vez dentro del armario», recordando que Viktor Orbán (el primer ministro húngaro y aliado de Vox en Europa) ha prohibido manifestaciones del colectivo LGTBI.
En el segundo y último día del Congreso, también ha intervenido Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, que ha defendido el papel de los socialistas como «baluarte de los derechos y dique de contención ante la amenaza ultra que recorre todo el mundo y campa en nuestro país de la mano del PP, sus socios de VOX y, aquí en Navarra con un UPN cada vez más radicalizado».
El acto se ha cerrado con ‘La internacional’ a toda potencia. Algunos, los menos, han levantado el puño (alguno también entre la nueva Ejecutiva). Muchos han tarareado a media voz. Sánchez cantaba a pleno pulmón.