Del momento dulce del Eibar al temor de Natalia Arroyo
Las azulgranas acarician la permanencia tras enlazar tres victorias por primera vez. La entrenadora, sin embargo, entra en descenso con un Aston Villa en barrena. Los modestos llenan estadios en Inglaterra y Alemania.
Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
No tienen buena fama los lunes pero en el Eibar lo están disfrutando. Las armeras confirman su momento dulce para acariciar la permanencia, en contraste con la preocupación de Natalia Arroyo, que está muy lejos de enderezar la trayectoria del Aston Villa. La semana también deja récords de asistencia para equipos de Segunda, los últimos coletazos del mercado de fichajes estadounidense y el inicio de la cuenta atrás de la Eurocopa.
Cien días faltan para que el partido entre Islandia y Finlandia levante el telón del torneo europeo y según informan desde la FIFA, se han vendido ya 500.000 entradas. Mañana mismo sale a la venta otro lote de tickets.
Por miles se cuentan también los aficionados que seguirán a pie de campo el desenlace de los cuartos de final de la Champions League, que se decidirán entre miércoles y jueves. El único que no podrá batir récords será precisamente la reedición del que lo estableció, el choque entre Barcelona y Wolfsburgo, que se disputa en el Johan Cruyff por las obras del Camp Nou y al que las catalanas llegan con la clasificación en el bolsillo tras el 1-4 de la ida. También tendrá factor campo a favor y ventaja el Olympique, que recibe al Bayern en el Groupama Stadium tras imponerse en Munich (0-2). Por el contrario, los visitantes parten con ventaja en las dos citas que acogerá Londres: el Manchester City visita al Chelsea tras imponerse por 2-0 en la ida y el Real Madrid al Arsenal tras ganar en Valdebebas con el mismo marcador.
En forma
Las blancas, además, afrontan el choque con la moral por las nubes porque a su victoria europea de la semana pasada le han añadido el primer triunfo de su historia contra el Barcelona (1-3). Y además a domicilio. También con polémica por las decisiones arbitrales en un encuentro que ha recuperado, si es que alguna vez se habían extinguido, la discusiones en torno al arbitraje.
No parece tener mucho sentido la llamada a contar con árbitros porque los de Primera y Segunda difícilmente querrán reducir sus emolumentos pitando en Liga F y los de categorías inferiores no tienen mejor formación y trayectoria que las colegiadas, cuyo nivel, como es lógico, ha aumentado además muchísimo desde que se estableció la obligatoriedad de que fueran mujeres las encargadas de dirigir los partidos en la primera categoría femenina. Otra cosa es la necesidad de contar con ayuda tecnológica, ya sea con la utilización del VAR o con la de algunos de sus hermanos pequeños como el VIR. Sin duda, ambos se contarán entre los temas estrella de la reunión que mantendrá el miércoles la nueva Comisión de arbitraje de la Federación Española, en la que está representada la Liga F.
Aunque cada vez es más difícil porque todos los errores del fútbol masculino acaban trasladándose al femenino, ha habido más actualidad en la 23ª jornada de la Liga F que la correspondiente al, ejem, «clásico». Por ejemplo, la segunda victoria consecutiva de un Valencia –se impuso al Madrid por un contundente 4-1– que no se rinde aunque siga en el fondo de la clasificación. O la mala racha de la Real, que prolongó el Atlético imponiéndose en Zubieta (0-2) para recuperar la tercera plaza que la víspera le había arrebatado el Athletic ganando al Levante Badalona (0-1). Los dos equipos prometen una pelea tremenda por el último billete europeo en la recta final del curso.
No es tan noticia ya que el Eibar haya ganado porque las armeras están firmando una segunda vuelta espléndida, como ya hicieron el año pasado, y una trayectoria a domicilio realmente sorprendente: desde su última derrota lejos de Ipurua, hace más de cuatro meses, han saldado sus siete desplazamientos con cinco victorias (todas ellas por 0-1, incluyendo las que logró ante Real Madrid y Athletic) y dos empates (1-1, contra Atlético y Tenerife). Como además, se ha reencontrado con la victoria en casa, ha enlazado tres (Deportivo, Levante Badalona, Betis) por primera vez en sus cuatro temporadas en la máxima categoría.
Una racha excelente que ha llevado a las armeras a alcanzar los 30 puntos. Ya son más que los que lograron en la 21/22 al completo, cuando acabaron descendiendo; uno menos que el curso pasado cuando se salvaron con cierta holgura; y tres menos que en la 20/21 aunque entonces se jugaron cuatro jornadas más que en la actual, con 18 equipos en Primera.
Por abajo, también vuelve a coger carrerilla el Alavés, tras el mal inicio de año. Esta vez se impuso al Balears (3-0) con un hat-trick de Sanadri, que le permite mantenerse en la segunda plaza pegado al Alhama y que le asegura que, en el peor de los casos, disputará al menos el play-off de ascenso. Una ilusión a la que también se reengancha Osasuna, que igualmente recupera el ritmo. Se impuso con rotundidad al Fundación Albacete (0-3) y se coloca sexto, a un solo punto del play-off. La pena es que a uno de los dos equipos vascos en 1ª RFEF se le complicará el objetivo el sábado porque se enfrentan en Tajonar (16.00).

Tercer asalto
En Segunda, de la Championship más concretamente, militan también Newcastle y Sunderland. Y ni siquiera ocupan puestos altos de la tabla pero 38.502 espectadores se dieron cita ayer en St. James Park para disfrutar con el derbi, que se saldó con victoria local (1-0).
Aunque no tanto, también hubo ambiente en el Etihad para el encuentro de Liga que enfrentó a Manchester City y Chelsea, el tercero que disputan en una semana y todavía les queda la vuelta de los cuartos de final de Champions. Las londinenses, que ya se habían hecho con la final de la League Cup, se sacaron la espina de la derrota continental –relativamente porque ése es su gran objetivo de la temporada, más aún con la WSL prácticamente en el bolsillo– remontando el gol de Kerolin para imponerse por 1-2 con los tantos de Beever-Jones y, en el descuento, Cuthbert.
El triunfo refuerza su liderato y complica las posibilidades del City de regresar a Europa la próxima temporada porque Manchester United y Arsenal se le escapan tras golear en sus compromisos. Las londinenses derrotaron al Liverpool (4-0) y se convierten en el primer equipo de la competición que gana seis partidos consecutivos en su estadio marcando cuatro o más goles. Un dato a tener en cuenta por el Real Madrid, que visita el Emirates el miércoles defendiendo dos goles de renta.
El United, por su parte, derrotó al Aston Villa (0-4), que cae en picado. Son ya siete derrotas consecutivas en Liga para el equipo de Birmingham, las cinco últimas con Natalia Arroyo en el banquillo. La exentrenadora de la Real no consigue enderezar el rumbo de su equipo, que ha caído a puestos de descenso, y tras la derrota contra el United, reconocía que «tengo tanto miedo como las jugadoras» de perder la categoría. «No quiero ser la entrenadora de un equipo que descienda». «Es una posibilidad si no hacemos nuestro trabajo», reconoce, pero cree que «lo lograremos».
En Alemania también ha habido récord del fútbol de Segunda aunque en este caso en Copa. Se disputaban las semifinales de la Pokal y nada menos que 57.000 aficionados se citaron en el Volksparkstadion para animar al Hamburgo antre el Werder Bremen. No bastó para que su equipo diera la sorpresa pero al menos la ilusión se prolongó hasta la prórroga, en la que el conjunto visitante acabó haciendo valer la diferencia de categoría para llevarse el triunfo (1-3). El Bayern también tuvo que remontar para hacer valer su condición de favorito (3-2). El Hoffenheim se ponía con dos goles por delante en el marcador antes de la media hora pero un hat-trick de Pernille Harder acabó dando al equipo bávaro el billete y la final. Bayern y Werder Bremen la disputarán el próximo uno de mayo en el Rhein Energie Stadion de Colonia.

En Francia, la buena noticia ha sido para el Paris Saint Germain. Goleó al Guingampp (2-6) y a cuatro jornadas de que acabe la Liga regular, se asegura la presencia en el play-off por el título, como había hecho el Olympique la semana pasada. Salvo sorpresa mayúscula, el Paris FC seguirá sus pasos en breve.
Esta semana, además, se han puesto en marcha dos Ligas nórdicas. En la Damallsvenskan, el Brommapojkarna es el primer líder del curso tras golear al Alingsas (5-1) aunque empata a tres puntos con otros cinco equipos. Cinco ganadores hubo también en la primera jornada de la Toppserien aunque el golaverage da el liderato al Valerenga, que goleó al Kolbotn (6-0).
Una más, la segunda, se ha disputado en la NWSL, que se ha saldado con el primer tropiezo del Washington Spirit. Le derrotó Kansas City Current, que sigue así al frente de la clasificación junto a Orlando Pride. Son los únicos con pleno de triunfos, justo al contrario de Chicago Red Stars, único equipo que todavía no ha puntuado.
El césped, en cualquier caso, no ha sido el único foco de atención en Estados Unidos, donde esta noche se cerrará el mercado. Y que deja movimientos de última hora, incluyendo la marcha de Gift Monday del UDCA Tenerife al Washington Spirit por unos 250.000 euros y la cesión de Geyse al Gotham por parte del Manchester United.
Torneos
Las Ligas nacionales han hecho hueco estos días en Asia a su nueva Women's Champions League. Es la primera edición de esta versión renovada de la AFC Women's Club Championship y el ganador optará a participar en la Copa Femenina de Campeones que organizará la FIFA por primera vez en enero del próximo año.
.jpg?1742843471)
Tras la disputa de la fase de grupos, que concluyó en octubre, el torneo ha regresado esta semana con los cuartos de fina, que se han disputado a partido único. Tras ganar sus partidos, disputarán las semifinales Incheon Red Angels frente al Melbourne City de la exarmera Malena Mieres y Wuhan Jiangda contra Ho Chi Min City.
También al otro lado del mundo se han sorteado los grupos de la Copa de Naciones Oceánica, que acogerá Fidji del 4 al 19 de julio. No es clasificatorio para el Mundial esta vez, por lo que ha decidido volver a ausentarse Nueva Zelanda, que ya se perdió la última edición al estar directamente clasificada para el Mundial por ejercer de anfitriona. Eso dio la posibilidad de que, por primera vez, ganara una selección diferente a Nueva Zelanda o Australia –gran dominador hasta que se mudó a la Confederación Asiática–. Lo hizo Papúa Nueva Guinea, que defiende título y compartirá el Grupo A con Samoa, Tahití e Islas Cook. En el Grupo B competirán Fidji, Islas Salomón, Tonga y Vanuatu. Los dos mejores de cada grupo accederán a las semifinales.