INFO

Saski Baskonia, sin red en Estambul; vibrante semifinal de FIBA Europe Cup para Bilbao Basket

Los gasteiztarras han de ganar en la pista de Anadolu Efes en el primero de sus dos partidos de esta semana en Turquía, si es que quieren seguir teniendo opciones de jugar el play-in. Los hombres de negro tienen en Dijon la oportunidad de superar la ronda en la que quedaron encallados hace un año.

No puede ahorrar esfuerzos Saski Baskonia ante Anadolu Efes.
No puede ahorrar esfuerzos Saski Baskonia ante Anadolu Efes. (Raúl BOGAJO | FOKU)

Saski Baskonia juega el principal torneo continental de clubes, mientras que Surne Bilbao Basket está tomando parte en la cuarta en el escalafón. No obstante, la ambición por ganar es la misma y nadie va a regalar nada. Y si es por motivación, mientras que la del equipo gasteiztarra es sobrevivir a sus escasas posibilidades de play-in, los hombres de negro negro disputan el partido de ida de las semifinales de la FIBA Europe Cup, una ronda que fue el límite el año pasado para los de Jaume Ponsarnau, ya que sucumbieron frente al a la postre campeón Niners Chemnitz de Rodrigo Pastore.

Por orden de aparición escénica Saski Baskonia saldrá primero a la arena, en la cancha de un Anadolu Efes que está yendo de menos a más y ya ocupa la novena plaza, con un balance de 16-14, tres victorias más que los de Pablo Laso, que se mantienen en decimocuarto lugar.

A falta de cuatro jornadas para terminar la Fase Regular, el margen de error es prácticamente nulo. Perder es sinónimo de quedarse sin opciones o de buscar una última esperanza debajo de las piedras, con el peligro que suponen los alacranes que duermen debajo de los guijarros. Siempre se puede perder en esto del deporte, y más cuando Saski Baskonia firma un escalofriante balance de 2-12 lejos del Buesa Arena. Pero a efectos clasificatorios, perder es un lujo que los gasteiztarras no se pueden permitir.

Dentro de lo malo, Pablo Laso podrá contar con un Donta Hall que se lastimó la muñeca en el partido de Liga ACB ante Manresa, impidiéndole saltar a la cancha tras el descanso. En esta ocasión el pívot estará entre los expedicionarios para afrontar esta doble jornada europea en un convulso Estambul, siendo Kamar Baldwin la única ausencia por problemas físicos.

En lo que respecta a Anadolu Efes, los exbaskonistas franceses Rodrigue Beaubois y Vincent Poirier serán duda hasta última hora en un partido en el que, de todas formas los baskonistas bastante trabajo tendrán en vigilar de cerca a los exteriores Elijah Bryant y Shane Larkin, máximos anotadores del conjunto dirigido por Luca Banchi, que desde su llegada al banquillo ha cambiado al equipo turco.

Solidez defensiva

Precisamente es esa solidez defensiva la que ha ensalzado Pablo Laso en una comparecencia realizada este martes en Gasteiz, horas antes de volar hacia Estambul.

«Si nos mostramos sólidos en defensa es clave, pero la defensa buena y completa es la que es capaz de responder a todo, porque siempre digo que de nada vale con defender bien si luego no cierras el rebote», ha advertido.

A nivel ofensivo, Laso ha explicado que cuando su equipo «es capaz de pasarse el balón y de encontrar al hombre mejor situado, moverse y correr al contraataque, crece».

En este sentido, preguntado por los últimos partidos de Markus Howard en los que ha liderado al Baskonia en el capítulo anotador, anotando 27 puntos al Bayern de Múnich y otro tanto a Manresa, el técnico de San Viator ha indicado que el tirador azulgrana «ha hecho bastantes cosas buenas para el equipo, independientemente de que solamente se le valore por los puntos», aunque ha admitido que «ahora está teniendo más acierto». Con todo, Laso ha matizado indicando que «llevo contento con él toda la temporada».

Sea como fuere, para el entrenador baskonista, la victoria este miércoles ante el Efes pasará por mantener «el nivel de competitividad» de los últimos partidos.

«Nos estamos jugando el partido, seguro, y luego también el 'average' puede ser importante en caso de triples empates», ha adelantado, a sabiendas de que si no hay victoria en el Basketball Development Center, no habrá maneras de tirar de averages ni de empates múltiples.

Superar la barrera

Mientras, Surne Bilbao Basket juega a las 20.00 en la cancha del JDA Bourgogne Dijon francés en su cancha del Palais des Sport Jean-Michel Geoffroy, en el encuentro de ida de las semifinales de la FIBA Europe Cup.

Ese fue, precisamente, el escollo que hace un año resultó insuperable para los hombres de negro. La derrota por 73-98 en Miribilla frente al Niners de Chemnitz no se pudo remontar en tierras alemanas, a pesar de que la visita a la ciudad antes conocida como Karl Marx Stavdt, en el corazón de la República Democrática de Alemania, se saldó con un insuficiente triunfo bilbaino por 73-82.

«En Miribilla nos equivocamos y de cara al futuro tenemos que aprender que aunque las cosas no nos estén saliendo como deseamos, no podemos equivocarnos y tenemos que seguir jugando», declararía Jaume Ponsarnau en la rueda de prensa de despedida de la competición europea.

Por ende, ya está ubicada la barrera que los bilbainos han de franquear, y para ello deberán superar a un adversario que camina por la mitad de la tabla de la liga francesa, aunque no por ello va a resultar sencillo.

«Si algo destacaría de ellos es la intensidad y que desde la defensa proponen casi siempre muchas decisiones agresivas con mucha participación colectiva», subrayó el técnico de los hombres de negro en su valoración del equipo francés en vísperas de volar a París y completar su viaje hasta Dijon en TGV.

Ponsarnau apuntaba además que el equipo que dirige Laurent Legname «quiere jugar con mucho ritmo ofensivo», pero «no tanto siempre al contraataque» como tratando de «mover la defensa» rival.

«Es muy difícil defenderlos porque siempre juegan dinámico. Tiene jugadores con talento y buen físico. Sin ninguna duda va a ser una eliminatoria muy difícil», admitía el técnico catalán, quien recordaba además que el pase a la final se decidirá la próxima semana en Miribilla.+

«Vamos a jugar esos primeros 40 minutos y esperamos jugarlos lo mejor posible, pero siempre teniendo en cuenta que van a quedar 40 más», recalcó Ponsarnau sobre este primer partido frente al Dijon, noveno clasificado de la liga francesa, con 10 victorias y 12 derrotas, que el pasado sábado ganó en su pista al Le Mans (76-74).

Ciertamente, las cifras del equipo bilbaino en sus visitas al Estado francés no son para tirar cohetes, en todo caso. El conjunto vizcaino ha ganado en dos de sus seis visitas anteriores en partidos de competición continental.

La primera de ellas, el 17 de noviembre de 2015, fue el contundente 52-83 en la cancha del Nanterre en la primera fase de la Eurocup y la segunda, bastante más reciente, el 74-78 frente al Le Portel el pasado 4 de febrero en el choque que cerró la segunda fase de la presente FIBA Europe Cup.

Una semana antes Bilbao Basket, ya clasificado para los cuartos de final, perdió a domicilio frente al Cholet –que juega la otra semifinal contra el Paok de Salónica griego– por un marcador de 82-75 que le acabó relegando a la segunda posición del grupo. Ello implica que si Cholet y Bilbao Basket se vuelven a ver las caras en la final, el duelo de vuelta se disputará en territorio galo.

El primer viaje a tierras francesas de Bilbao Basket fue en su hasta ahora única participación en la Euroliga. Aquel 27 de octubre de 2011 el equipo de Fotis Katsikaris perdió por 87-73 en el segundo partido de la liguilla frente al SLUC Nancy de Nicolas Batum, jugador con más de mil partidos en la NBA y actualmente en Los Ángeles Clippers, y que por aquellas fechas retornó brevemente a Europa a cuenta del cierre patronal o «lockout» que paralizó la NBA.

En sus otros dos partidos oficiales en canchas galas el equipo bilbaino cayó frente al Elan Chalon (81-79), en 2013, y el Limoges (86-74), en 2017, en ambas ocasiones en la Eurocup.

Artikulu hau irakurtzeko

erregistratu doan edo harpidetu

Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi