Lakua quiere aumentar en un 126% las renovables en Araba Central, hasta ocupar 1.317 hectáreas
Lakua ha emitido la declaración ambiental estratégica de la revisión del PTP de Araba Central, un documento que fija como objetivo que el porcentaje de energías renovables crezca un 126 % para el 2030: «La propuesta final supone un total de 1.317 hectáreas destinadas a energía fotovoltaica».
Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
La Dirección de Calidad Ambiental y Economía Circular del Gobierno de Lakua, integrada en el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha emitido la declaración ambiental estratégica de la revisión del Plan Territorial Parcial (PTP) del área funcional de Araba Central, que incluye, entre otros municipios, a Gasteiz, Agurain, Armiñon, Otxandio, Kanpezu, Iruña Oka, Gaubea, Urkabuztaiz y Zuia. La práctica totalidad del herrialde salvo Aiaraldea y Arabako Errioxa.
El documento, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del País Vasco, establece que la Revisión del PTP de Araba Central asume como objetivos los principios rectores de las Directrices de Ordenación Territorial (DOT), incorporando «el concepto de gestión sostenible de los recursos», y cita la ‘Estrategia Energética de Euskadi 2030’ (3E2030).
De hecho, reserva un apartado titulado ‘Gestión sostenible de los recursos: 3E2030’, en el que se realiza una «estimación» de la superficie de suelo necesaria para la producción de energía renovable estipulada en la citada estrategia.
Así, asevera que, «en la actualidad, el área funcional de Álava Central dispone de 100,5 kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) de energía renovable en su mix energético. Sin embargo, la 3E2030 marca como objetivo que el porcentaje de energías renovables crezca un 126% para el 2030, por lo que habría que incrementar la cuota de energía renovable en 126,6 ktep».
«Considerando un factor de producción de energía de 112 kilovatios hora al año (kWh/año) por metros cuadrados brutos de superficie, la propuesta final supone un total de 1.317 hectáreas destinadas a energía fotovoltaica para cubrir el total de demanda energética del área funcional de Álava Central mediante energía renovable», destaca.
Además, recuerda que el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables «se encuentra aún en tramitación administrativa», y detalla que «el PTP plantea sus hipótesis de trabajo, sin perjuicio de que el PTS sea ejecutivo cuando entre en vigor». «En todo caso, a las consideraciones desde la escala de reflexión del conjunto de la CAPV que incorporará el PTS, se añade la conveniencia de potenciar el autoconsumo y la mejora de la eficiencia y la sobriedad energéticas».
Cabe señalar que el documento identifica cinco Zonas de Localización Preferente (ZLP) para la energía fotovoltaica; y advierte de que «de acuerdo con el ‘Desarrollo de las energías eólica y fotovoltaica y su compatibilización con la conservación del patrimonio natural en la CAPV’, las ZLP delimitadas por el PTP incluyen, mayoritariamente zonas de sensibilidad baja y media, pero también zonas de sensibilidad alta y máxima», matizando que, en el caso de estas últimas, la localización definitiva será la definida por el PTS de Energías Renovables.