El PNV arranca su asamblea general a la velocidad de una ponencia por hora
El PNV celebra su IX Asamblea General en Donostia. La jornada se centra hoy en el debate de las cinco ponencias redactadas por el EBB, a las que se han presentado 10.753 enmiendas y acordado casi todas, según Ortuzar. Se dedicará una hora a cada ponencia. Mañana se refrendará a la nueva dirección.
Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
El PNV culmina entre hoy y mañana el proceso de su IX Asamblea General, que el todavía presidente del EBB, Andoni Ortuzar, anunció el pasado 31 de julio, colocando su importancia a la altura de la celebrada en Iruñea, en 1977, tras el fin de la dictadura franquista, y de la de 1987 en Zestoa, después de la escisión de Eusko Alkartasuna.
La historia determinará si la cita en el Atano III adquiere la trascendencia de las citadas. De momento, lo que se conoce es que prácticamente de lo único de lo que se ha hablado públicamente ha sido del relevo de Andoni Ortuzar por Aitor Esteban, de las dudas del primero sobre si presentarse o no, de la «ambición» demostrada por el segundo, de su irrupción «mágica» en la primera vuelta y de que el todavía presidente del EBB decidió echarse a un lado, pese a haber concitado inicialmente más apoyos que el portavoz en el Congreso. Probablemente, Ortuzar vio a tiempo las amenazas de la segunda vuelta.
CINCO PONENCIAS
El EBB remitió a sus organizaciones municipales en la segunda semana de diciembre los borradores de las cinco ponencias redactadas, con las que sustituir la anterior ponencia política de 2007, cuando Juan José Ibarretxe era lehendakari y ETA estaba en activo. Lo que de momento no se tocarán son los estatutos aprobados en 2020. Lo anunciado es que el PNV se va a dar un margen de seis meses para eso.
Las cinco ponencias son las de ‘‘Euskadi, nación en Europa’’, coordinada por Izaskun Bilbao Barandika; ‘‘Construir una nación próspera para ser más libres’’, que ha tenido al frente a Unai Rementeria; ‘‘Una nación abierta a un mundo mejor, sostenible y en paz’’, impulsada por la eurodiputada Oihane Agirregoitia; ‘‘Un partido al servicio de su pueblo’’, que defenderá Ane Miren Atín; y, por último, la de ‘‘Una organización democrática’’, tras la que ha estado Imanol Lasa.
Por los datos recabados se han presentado 10.753 enmiendas (1.375, a la 1; 3.310, a la 2; 1.658, a la 3; 2.382, a la 4 y 2.027, a la 5) El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, aseguró en una entrevista que «vamos a llegar a la asamblea con casi todas o todas transacionadas». Otras fuentes hablan de «cepilladas» o que han sido directamente rechazadas.
Según el horario de la asamblea general remitido por el PNV, para cada ponencia está prevista una hora de debate por parte de los asistentes, y después cada coordinador informará a los medios del resultado.
ÚNICA DIRECCIÓN
El domingo será el día en el que la Asamblea General del PNV proclamará a la nueva dirección, empezando por el presidente del EBB, Aitor Esteban, que ha llegado al final del proceso como único candidato.
Habrá que ver si en el transcurso de la asamblea se ofrecen datos sobre la participación en las votaciones y se puede conocer cuántos apoyos tuvo Esteban y cuántos votos en blanco expresaron su desacuerdo con el proceso.
También se presentarán públicamente los ocho nuevos burukides. Son Manu Tejada (exalcalde de Abanto), Andoni Busquet (exalcalde de Basauri), Miren Martiarena (directora en Lakua), afines a Ortuzar; Maitena Ipiñazar (parlamentaria) propuesta por Esteban; Markel Olano y Ion Gambra (cuota guipuzcoana), Joseba Díez Antxustegi (portavoz parlamentario y alavés) y Javier Ollo (alcalde de Altsasu).
Pese a que la ortodoxia insiste en que no hay planchas oficiales, Ortuzar reconoció que «lo que ha habido, como es lógico, son acuerdos no escritos, pero que se producen siempre para distribuir cuántas personas proceden de Bizkaia, de Gipuzkoa… (...) Es un puzle que no es fácil porque hay que tener gente con experiencia jurídica, económica...». De no haber una lista pactada previamente por el aparato, sería mucha casualidad que en todos los batzokis se eligieran prácticamente a las mismas personas, algunas muy poco conocidas.
El PNV aspira a «reventar» el frontón Atano III como muestra de fortaleza e impulso para la nueva fase interna. Se han organizado autobuses desde muchos municipios de casi todos los territorios.