Empate con sabor a victoria, temporada histórica y billete extra a Suiza
El reparto de puntos entre Alavés y Osasuna coloca a las albiazules en ascenso directo y a las rojillas en play-off. El Eibar iguala su mejor puntuación en la elite. Olatz Rivera estará en la Eurocopa.

Artikulu hau irakurtzeko
erregistratu doan edo harpidetu
Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi
Klikik gabe gelditu zara
El Alavés olvida el mal arranque de año y recupera el liderato de 1ª RFEF tras empatar en Tajonar. Ha sido una de las grandes noticias de la semana, junto a la nueva muesca de un Eibar que ya ha igualado su mejor puntuación en Primera. En el ámbito no competitivo, el protagonismo se lo ha llevado Bilbo, con una semana repleta de actividades para todos los gustos.
Women's Football Week
Casi 400 expertos y profesionales se reunieron el pasado jueves en San Mamés para analizar la actualidad y los retos del fútbol femenino desde un punto de vista principalmente industrial. Pero la Women's Football Summit vino acompañada de un sinfín de actos. Hubo charlas en diferentes escenarios, exposiciones, una intervención artística en Otxarkoaga, proyecciones y hasta partidos de fútbol 3x3, para los que se volvieron a calzar las botas veteranas de Athletic y Real.

También se presentó la iniciativa de Tximist Fundazioa, «The equality ball». Un símbolo por la igualdad y por la inclusión pero también algo más pragmático porque parte de los ingresos que generen su venta se destinarán a construir infraestructuras deportivas y educativas en zonas necesitadas. El primer proyecto es el Equality Stadium en Kenia.
Enrachadas
Participaron en algunas de las actividades futbolistas actuales del Athletic. Y no les debió despistar porque el domingo derrotaron al Depor con un doblete de Ane Azkona (2-0) para celebrar su segunda victoria consecutiva y mantener a un solo punto de la tercera plaza. El encuentro, además, se saldó con el debut como leona de Itsaso Miranda.
Se despide definitivamente, por su parte, de la ilusión europea la Real, que también prolongó su racha, aunque para mal: cayó ante el Real Madrid por cuarta vez esta temporada y son ya ocho las jornadas que ha enlazado sin poder ganar.
Todo lo contrario sucede con el Eibar. Mejora su marca, enlazando por primera vez cuatro victorias en Liga F, y además, con su triunfo ante el Levante (1-2), alcanza su mejor puntuación histórica. Los mismos 33 puntos con los que acabó la temporada 20/21 aunque entonces los sumó en 34 jornadas y ahora solo ha disputado 24. La felicidad se vio redondeada por la renovación de Carla Andrés hasta 2027 y por la primera llamada de la selección española absoluta para Eunate Astralaga, que lo celebró con una actuación soberbia en Buñol. Se perderá el prolongado descanso del que disfrutarán sus compañeras porque, con los deberes hechos, Yerai Martín ha decidido aprovechar el parón liguero por las fechas FIFA para conceder a sus futbolistas una semana entera de vacaciones.
No las tendrán, además de la propia Astralaga, Irene Paredes, Maite Zubieta y Adriana Nanclares, que también han sido citadas por Montse Tomé para los dos partidos de Nations League que enfrentarán a los combinados español y portugués. Con Países Bajos afronta un doble compromiso contra Austria, también dentro de a Nations League, Damaris Egurrola.
Con la sub23 española se marchan Ane Elexpuru, Maite Valero, Nahia Aparicio, Mirari Uria, Maren Lezeta, Sara Ortega y Emma Ramírez. Y con la sub19 buscan la clasificación para el Europeo Daniela Agote, Elene Gurtubay, Júlia Arrula y Aiara Agirrezabala. Además, Andreia Jacinto tiene Nations League con Portugal, Sanni Franssi con Finlandia y Klara Cahynová y Alena Pecková con Chequia, y Margheritta Monnecchi amistosos con la sub23 italiana y Bernadette Amani con Costa de Marfil.
También se detiene la 1ª RFEF, con una fotografía mucho más alentadora que hace apenas una semana. Osasuna y Alavés firmaron las tablas en el derbi de Tajonar (1-1), después de que Barquero adelantara a las rojillas nada más empezar la segunda parte y Sanadri, enrachadísima, empatara un cuarto de hora después. Parecía malo para los dos y acabó siendo bueno para ambos, sobre todo para un Alavés que, aprovechando el tropiezo del Alhama en Logroo, recupera el liderato y vuelve a depender de sí mismo con ya solo tres jornadas por delante. A Osasuna, el punto le permite entrar en zona de play-off pero el Cacereño le empata a puntos y se ha impuesto en sus dos enfrentamientos así que el equipo de Josu Domínguez necesita sumar un punto más que las extremeñas en los tres partidos que quedan para volver a pelear por el ascenso en la promoción.
Derrota con premio
En un play-off se decidirá también, por segunda temporada consecutiva, la Premiére Ligue. El Olympique aseguró su presencia hace dos semanas, el Paris Saint Germain una después y esta vez lo ha hecho el Paris FC, pese a que cayó inesperadamente derrotado en Montpellier.
La jornada, además, dejó los primeros goles de Crystal Dunn con el Paris Saint Germain y el enésimo récord de Eugenie Le Sommer. La delantera bretona alcanzó los 200 goles en Primera. Le va el número porque si disputa algún minuto con Francia en esta ventana FIFA también alcanzará las 200 internacionalidades.
Bastante peor les ha ido a sus paisanas del EA Guingamp. Cayeron goleadas en Estrasburgo y, con tres puntos sumados en 18 jornadas, son ya matemáticamente equipo de Segunda.
En Inglaterra cedió el Chelsea contra el West Ham (2-2), acusando quizá la resaca europea. No se lo puede permitir el Manchester City, que derrotó a Brighton&Hove, pero sigue cuarto y con pocas opciones de atrapar a Manchester United y Arsenal, que no perdonaron.
Tampoco lo hizo, por fin, el Aston Villa, que celebró su primera victoria a las órdenes de Natalia Arroyo volteando el marcador contra el Liverpool (1-2), aunque todavía no le alcanza para salir de descenso.
En Alemania, el Wolfsburgo se da un pequeño respiro tras los últimos disgustos. Goleó al Essen (5-1, con cuatro goles de Beerensteyn) y como el Bayer Leverkusen cayó con el líder Bayern (2-0), se asienta en la tercera plaza con cinco puntos de ventaja. Con cuatro jornadas por delante, tiene el billete europeo muy encarrilado.
También lo parecía el título para la Juventus pero se le está atragantando la segunda fase. El Inter le derrotó (3-2), remontando con dos goles en el descuento y se coloca a siete puntos con quince en juego. Reacciona la Roma, por su parte, que derrotó a la Fiorentina (2-0) y le aventaja en seis puntos en la pelea por Europa.
.jpg?1743443305)
En otros lares, ya hay campeones. En Zambia, ZESCO Ndola Girls ha acabado con el dominio de Green Buffaloes, que había enlazado cuatro títulos, y se ha adjudicado la Liga. En Ruanda, Rayon Sports se ha hecho con su segundo campeonato consecutivo. Y en Malawi, Kukoma Ntopwa se impuso en la final a Silver Strikes, aunque necesitó al tanda de penaltis, para hacerse con su segunda Liga.
Internacional
En la de Campeones, ya hay fechas para semifinales. Arsenal y Olympique disputarán la ida en el Emirates el 19 de abril (13.00) y Barcelona y Chelsea en el Johan Cruyff un día después (18.00). Y los partidos de vuelta se jugarán el 27 de abril en el Groupama Stadium (15.00) y Stamford Bridge (18.00).
Los clubes, en cualquier caso, dejan estos días la actualidad en manos de las selecciones. Se disputan las jornadas 3 y 4 de la Nations League en Europa y un sinfín de amistosos por todo el mundo. En Asia, además, se ha sorteado la fase clasificatoria de la Copa Asiática que acogerá Australia en marzo del próximo año. Se disputará entre el 23 de junio y el 5 de julio, con 34 equipos repartidos en ocho grupos. Los ganadores de cada grupo se unirán en la fase final a la anfitriona Australia, la vigente campeona China, Corea del Sur y Japón.
En Europa será este verano cuando se corone al nuevo campeón. Habrá, salvo sorpresas, futbolistas vascas en Suiza. Y también una árbitra porque Olatz Rivera ha sido seleccionada como cuarta árbitra para la Eurocopa.

El nombramiento le llega en pleno huracán, tras lo sucedido en el Barcelona-Real Madrid, que ha multiplicado, para mal, el protagonismo de las árbitra. Tanto, que incluso la presidenta de la Liga F se ha mostrado proclive a que arbitren «los mejores y las mejores», abriendo las puertas de la competición a los colegiados. Hombres o mujeres, tendrán ayuda la próxima temporada porque se trabaja ya en a puesta en marcha del FVS (Football Video Support), el hermano pobre del VAR, que ya se ha usado con éxito en los Mundiales femeninos sub17 y sub20.
La semana, además, se cierra con llegadas y despedidas. Porland Thorns ha fichado a la delantera canadiense del Benfica Marie Yasmine Alidou, San Diego Wave a la internacional colombiana del Corinthians Daniela Arias y el Milán ha cedido a Nadia Nadim al Hammarby sueco. Otra veterana, Almuth Schult, ha decidido colgar los guantes. Embarazada de su cuarto hijo, la guardameta del Wolfsburgo cierra una carrera impresionante en la que ha ganado una Eurocopa y un oro olímpico con Alemania y una Champions, seis Bundesligas y ocho Copas con el Wolfsburgo.