INFO

El Parlamento de Gasteiz, contra los discursos que criminalizan a las personas migrantes

A propuesta de EH Bildu y tras un acuerdo con PNV y PSE, el Parlamento ha acordado hacer frente a los discursos que criminalizan a las personas migrantes y propagan odio. Reivindica el Pacto Social Vasco para la Migración y su defensa de los derechos humanos, la cohesión social y la integración.

Diana Urrea, de EH Bildu, proponente de la iniciativa.
Diana Urrea, de EH Bildu, proponente de la iniciativa. (EUSKO LEGEBILTZARRA)

«El Parlamento Vasco muestra su preocupación y rechaza de modo contundente todos los discursos de odio, criminalización o señalamiento hacia las personas migrantes, en especial hacia las niñas y niños, que se están llevando a cabo a nivel local e internacional, y llama a la responsabilidad de los actores políticos e institucionales en la construcción de un discurso basado en los derechos humanos y la convivencia».

Con esta contundencia se ha pronunciado el Parlamento de Gasteiz este jueves, a partir de una propuesta registrada por EH Bildu y un texto que ha acordado con PNV y PSE. La Cámara ha instado al Gobierno de Lakua a que «continúe trabajando, en el marco del Pacto Social Vasco para la Migración, los espacios de cooperación para una coordinación de esfuerzos vinculados a garantizar la migración ordenada, segura y regular basada en los principios de la defensa de los derechos humanos, la cohesión social y la integración».

La alusión a la migración ordenada ha llevado a la abstención a Sumar, por considerar que «estaba de más en esta iniciativa». Por EH Bildu, Diana Urrea le ha dicho a Jon Hernández que entiende perfectamente su preocupación, y que «quizá podríamos ahondar mucho en lo que para algunas de nosotros es, y posiblemente no sería lo mismo. Para nosotras, la seguridad la entendemos en términos de seguridad humana; para nosotras, regulada, entendemos la necesidad de un proceso de regularización ya, sin ningún tipo de parches. Y también, desde luego, necesitamos reivindicar hoy más que nunca vías legales, vías seguras para la libre circulación de las personas».

Diana Urrea ha explicado que «hemos antepuesto las diferencias que tenemos a una cuestión común, y es la defensa de los derechos humanos y la defensa de las personas migrantes frente a quienes con sus discursos racistas y xenófobos pretenden estigmatizarnos y dividirnos».

Discursos de odio

En el propio pleno, se ha podido escuchar hoy a la portavoz del PP, Laura Garrido, que la situación actual es fruto de la «absoluta dejación de funciones» del Gobierno de Pedro Sánchez, «con sus socios, entre los que están el PNV y Bildu», y ha defendido que «Europa necesita fronteras fuertes y seguras, y Sánchez está levantando fronteras dentro de España». «No ha tenido escrúpulos en utilizar la migración como moneda de cambio y, en concreto, a los menores extranjeros, para continuar en la Moncloa».

Garrido también ha puesto el grito en el cielo porque «EH Bildu pretenda dar lecciones de democracia y denuncia de los discursos de odio».

La parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha rechazado que EH Bildu «un partido xenófobo que ha aplaudido el exterminio de españoles durante décadas, tenga alguna legitimidad para denunciar supuestos discursos racistas que criminalizan a menores extranjeros». «Nos tacharán de xenófobos, pero son ustedes los que están hablando de repartir menores por la geografía española como si fueran ganado», ha acusado.

La parlamentaria de Vox ha asegurado que «España está obligada como nación a defenderse de una avalancha migratoria ilegal y descontrolada que amenaza a nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestra seguridad».

EH Bildu reivindica el derecho a migrar

La proponente de la iniciativa, Diana Urrea, de EH Bildu, ha recordado la situación internacional y que «cuando se normaliza el odio y la intolerancia en el discurso político, las consecuencias son devastadoras; por eso es tan importante decir alto y claro que no pasarán». Por ello, ha llamado a los partidos políticos democráticos a estar «a la altura de este desafío histórico», ya que «Euskal Herria siempre ha sido un pueblo de acogida; en vez de miedo, debemos generar solidaridad».

Urrea ha reivindicado el derecho a migrar, un fenómeno que siempre se ha dado a lo largo de la historia para huir de las guerras, de la persecución política, de la pobreza extrema, igual que también han tenido que hacer vascos y vascas. «Nadie abandona su hogar por capricho, sino por pura necesidad. ¿Cómo podemos mirar con desprecio a quienes hacen lo mismo que hicieron nuestros antepasados?»

La parlamentaria de EH Bildu ha señalado asimismo que es un error «reducir el debate sobre la migración a una cuestión meramente económica y utilitarista, sino que debe entenderse como una cuestión de justicia social, derechos humanos y dignidad». Dicho esto, no obstante, también ha recordado que muchos sectores económicos, sin la aportación de las personas migrantes, «estarían en una situación muy complicada porque esas personas, además de desempeñar tareas fundamentales, están garantizando que nuestros sistemas sigan funcionando. Negar esta realidad no solo es un error de justicia social, sino que es un suicidio estratégico para el futuro de Euskal Herria», ha concluido.

PNV y PSE

El parlamentario jeltzale Aitor Urrutia ha puesto en valor el acuerdo alcanzado entre el lehendakari y el presidente de Canarias en materia de migración. El PNV también ve necesario «controlar mejor las fronteras porque siempre se mira a quienes llegan en pateras, pero la mayoría llega por los aeropuertos», y ha rechazado que esto signifique que su partido «compre el marco de la extrema derecha» si no que supone «responder a esta realidad y hacer frente a un gran reto» al que «también habría que hacer otras cosas como programas de inversión en los países de origen, garantizar el acceso a la educación y el mercado laboral y/o establecer mecanismos para hacer frente a catástrofes humanitarias».

La parlamentaria del PSE Patricia Campelo ha defendido que «la política migratoria debe ser abordada desde una perspectiva humanitaria e integral y basada en principios de solidaridad, igualdad y corresponsabilidad» y cree que no se debe aceptar «la confusión indiferenciada entre el discurso de la seguridad y la migración, confusión que solo sirve para que el securitarismo expulse al humanitarismo de Euskadi».

Artikulu hau irakurtzeko

erregistratu doan edo harpidetu

Dagoeneko erregistratuta edo harpideduna? Saioa hasi