
El Consejo de Ministros español ha aprobado este viernes el anteproyecto de ley de reforma de las pensiones, que desvincula a estas prestaciones del IPC y que introduce el llamado «factor de sostenibilidad» a partir de 2019.
El anteproyecto, que será enviado al Consejo Económico y Social (CES) para que emita su dictamen, contempla un nuevo índice para referenciar la actualización de las pensiones diferente del IPC y que empezará a aplicarse ya el próximo año, mientras que se retrasa hasta finales de la próxima legislatura (2019) la entrada en vigor del «factor de sostenibilidad» que vincule las pensiones con la demografía.
El nuevo Indice de Revalorización de las Pensiones tendrá en cuenta tanto la inflación como los ingresos y gastos del sistema cada año, y los déficit o superávit del propio sistema de la Seguridad Social tomando como referencia las medidas de once ejercicios para modular los datos y evitar cambios bruscos en el sistema. Además, aplicará un suelo del 0,25% y un techo del IPC más el 0,25%, de modo que las pensiones no puedan ni subir ni bajar por encima de esos valores.
Al término de la reunión, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado que el Gobierno tiene voluntad de «escuchar y tomar en consideración» todas las aportaciones que puedan hacerse para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema público de pensiones.
Por su parte, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha defendido que la reforma dará «confianza, tranquilidad y certidumbre» tanto a los pensionistas presentes como futuros, a los que ha garantizado que van a poder disfrutar de pensiones públicas. «Tengan la confianza de que los jóvenes de hoy van a ser los pensionistas del mañana», ha dicho.

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko

«Pantierno», «castellano», «adaburu xarra»... así se insultaba en la Nafarroa del XVI y XVII
