
El pleno de las Juntas Generales de Araba ha debatido hoy esta petición de la Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo, presentada por EH Bildu, que ha contado además con el apoyo del PNV, Podemos, PSE e Irabazi. Solo el PP ha votado en contra.
Las Juntas han decidido no sólo personarse junto con la Diputación de Araba en la causa argentina, sino también llevar por primera vez este asunto a los tribunales locales, al entender que no debería archivarse una causa por la Ley de Amnistía del 77, ya que la misma «erosiona los principios fundamentales de la legislación internacional».
Con el fin de presentar su querella, las instituciones alavesas deberán concretar los crímenes cometidos en este territorio, entre los que incluyen los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz.
Por ello, en su querella tanto las Juntas Generales como la Diputación presentarán un anexo con un listado de los presuntos autores de esos crímenes, su edad, profesión, fecha de los hechos, delitos cometidos y sus consecuencias.
«Es necesario acabar con la impunidad y que se abran vías para poder juzgar los crímenes y los actos ilícitos de la dictadura franquista», ha destacado el portavoz de EH Bildu, Kike Fernández de Pinedo.
El Ayuntamiento de Gasteiz ya indicó el pasado marzo que estudiaba abrir una causa penal por los sucesos del 3 de marzo de 1976 y sumarse a la querella argentina contra los crímenes del franquismo.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
