
Cuba y Estados Unidos han inaugurado hoy una nueva era con el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, rotas en 1961, y la reapertura de sus embajadas en La Habana y Washington.
De esta manera, desde hoy es formalmente efectiva esa restauración diplomática y con ello las hasta ahora secciones de intereses de ambos países se convierten en embajadas, lo que culmina la primera fase del histórico deshielo anunciado hace siete meses, el 17 de diciembre de 2014, por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.
La bandera de Cuba ha vuelto a ondear en su sede diplomática de Washington a partir de las 16.30 (hora en Euskal Herria), con una ceremonia solemne que ha encabezado el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, que ha viajado a la capital estadounidense junto a una delegación de 30 representantes de diversos sectores de la sociedad cubana.
A la ceremonia de Washington asisten más de 500 invitados, entre ellos congresistas y representantes del Gobierno de EEUU como la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, así como personas, grupos e instituciones del país norteamericano que han defendido el acercamiento entre ambos países.
En su intervención, Rodríguez ha destacado el esfuerzo llevado a cabo por responsables de los dos gobiernos para el restablecimiento de relaciones diplomáticas, con el que «culmina hoy una etapa».
Guantánamo y fin del bloqueo
«Hoy se abre la oportunidad de refundar unas relaciones bilaterales nuevas y distintas frente a todo lo anterior. Para ello, el Gobierno cubano compromete toda su voluntad y pide la devolución de Guantánamo, el fin del bloqueo y el respeto de la soberanía de Cuba«, ha manifestado el canciller cubano.
John Kerry ya ha respondido con rapidez que la reclamación cubana de la devolución del territorio que ocupa la base naval de Guantánamo «no forma parte de la conversación», por ahora, entre su Gobierno y el de la isla. «No sé lo que pasará en un futuro, pero por el momento, eso no forma parte de la conversación por nuestra parte», ha señalado después de reunirse con Bruno Rodríguez.
«Hay cosas que a Cuba le gustaría que ocurrieran, y cosas que a nosotros nos gustaría que ocurrieran», ha zanjado el secretario de Estado de EEUU.
El 14 de agosto
En La Habana, Estados Unidos no ha realizado este lunes acto oficial alguno por la reapertura de su embajada ni izará su bandera por el momento. Washington reserva esa ceremonia para la visita oficial a Cuba que cursará John Kerry este verano, el 14 de agosto. Ese viaje de Kerry a la isla será el primero de un secretario de Estado de EEUU a Cuba desde 1945, hace 70 años.
Con la reapertura de embajadas, los hasta ahora jefes de las respectivas secciones de intereses, José Ramón Cabañas (Cuba) y Jeffery DeLaurentis (EEUU), pasarán a ser encargados de negocios mientras ambos gobiernos nombran a sus respectivos embajadores.

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Gogora quiere meter a ETA también en el Memorial 3 de Marzo de Gasteiz

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Gernika recuerda el «atroz» bombardeo de 1937 e insta a Italia a admitir su responsabilidad
