NAIZ

Gobierno sirio: «Negociaremos sin precondiciones ni interferencias extranjeras»

El Gobierno sirio ha pedido el inicio de las negociaciones de paz «sin precondiciones ni interferencias extranjeras» y ha acusado a la oposición de tener vínculos con el «terrorismo».

El jefe de la delegación del Gobierno sirio, Bashar Jafaari. (FABRICE COFFRINI / AFP)
El jefe de la delegación del Gobierno sirio, Bashar Jafaari. (FABRICE COFFRINI / AFP)

«Negociaremos siempre y cuando sea sin precondiciones y sin interferencias extrajeras», ha afirmado ante la prensa el jefe de la delegación del Gobierno sirio, Bashar Jafaari.

El representante del Gobierno de Damasco ha comenzado su alocución señalando ante la prensa que el atentado registrado esta mañana en Damasco es una demostración del vínculo entre la oposición y el «terrorismo». Una serie de ataques que han causado al menos 45 muertos y 40 heridos en tres explosiones en la zona de Ku Sudán, en el suburbio de Sayida Zeinab, al sureste de Damasco, el que poco después ha sido reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico.

Jafaari ha apuntado que su país sufre el «terrorismo, con la llegada de «miles de terroristas que vienen de todo el mundo».

«Alguien toma el avión en Sidney, en Australia, viaja con visados regulares y no con falsificados, pasa por Dubai y Ankara, llega allí a campos de entrenamiento y recibe armamento, luego cruza la frontera con Siria y se convierte en oposición moderada», ha afirmado Jafaari de forma irónica.

«Se convierte en un sirio genéticamente manipulado... no me digan que ellos se preocupan por el bien el pueblo sirio», ha continuado el jefe de la delegación, quien es embajador de su país ante la ONU y ha tenido ya importantes roles en las dos anteriores conferencias de paz para Siria, en 2012 y 2014.

Jafaari ha acusado a «potencias extranjeras» de «utilizar el terrorismo como arma política» y, concretamente, al presidente turco de enviar «personalmente» armas a los grupos rebeldes.

El embajador sirio ha repetido varias veces que la delegación enviada por la Comisión Suprema de las Negociaciones (CSN) no era seria y para probarlo dijo que hasta ese momento ni él, ni el mediador de la ONU, Staffan de Mistura, contaban una lista con los nombres de sus miembros.

«No sabemos quién se sentará a la mesa con nosotros... ni siquiera de Mistura lo sabe», ha lamentado.

La oposición dice que aún no está negociando

La alianza de la oposición siria ha señalado que a pesar de que está en Ginebra y que incluso se ha reunido ya con el mediador de la ONU, Staffan De Mistura, no está participando aún en el proceso de negociación para poner fin al conflicto.

«No estamos aquí para negociar, sino para sentar las bases para poder hacerlo», ha anunciado en una rueda de prensa Bassma Kadamani, miembro de la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN).

De hecho, la portavoz del mediador, Jessy Chahine, ha confirmado a EFE que el encuentro que esta mañana había mantenido De Mistura con la delegación «fue un encuentro informal» y que «no formó parte de las negociaciones».

Kadamani ha explicado que están en Ginebra porque recibieron «garantías y el compromiso preciso de que habrá progresos importantes en los aspectos humanitarios».

«Contamos con nuestros amigos para que presionen en este sentido», ha dicho y ha agregado que han recibido el apoyo de los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Gran Bretaña.

«Para empezar las negociaciones necesitamos ver avances hacia la implementación de la resolución del Consejo de Seguridad» de Naciones Unidas, ha dicho a su vez el portavoz de la delegación, Salem Muslit.

Muslit ha afirmado que se quedarán en Ginebra el tiempo que sea necesario y que no se han impuesto ninguna fecha límite.

«Estamos esperando que la otra parte de un paso adelante, si ellos dan uno, nosotros daremos diez», ha asegurado.

La oposición pide aplicar los artículos 12 y 13 de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, que instan a las partes a permitir el acceso a todas las agencias humanitarias para asistir a la población, sobre todo en áreas asediadas en Siria, y el fin de los ataques indiscriminados a civiles.

«Queremos que la comida llegue a nuestros niños, ver que las familias están a salvo en sus hogares y sin ser bombardeados por Rusia, y que las mujeres en las cárceles de Asad sean liberadas. Esto es importante para nosotros», ha sostenido Muslit.

Por otra parte, el portavoz ha enfatizado que la coalición de la oposición no solo lucha contra el régimen de Bassar al Asad, sino también contra «los ocupantes de Siria».

«Para nosotros, la lucha no es sólo contra Asad, sino contra la ocupación. Irán está ocupando Siria. Rusia está ocupando Siria. Los terroristas son reclutados por este régimen para luchar contra los sirios», ha asegurado.