
En un mensaje a los medios de comunicación, en el que no ha aceptado preguntas, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos en funciones, Kevin McAleenan, ha señalado que, como dijo el presidente de EEUU, Donald Trump, la semana pasada, su Gobierno está «buscando conversar» con el resto de países para ampliar este acuerdo porque cree que es «una responsabilidad regional».
Guatemala y Estados Unidos firmaron el pasado viernes un convenio que, cuando entre en vigor, obligará a la mayoría de migrantes que atraviesan el país centroamericano –salvadoreños y hondureños– a pedir asilo allí en vez de en territorio estadounidense.
Varias organizaciones nacionales e internacionales han mostrado su rechazo a este acuerdo y la Procuraduría de Derechos Humanos, entre otras entidades, ha presentado varias acciones ante la Corte de Constitucionalidad para anularlo por considerar que es perjudicial para Guatemala.
Sin embargo, los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala han defendido en reiteradas ocasiones este pacto, han asegurado que traerá beneficios y el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, ha recordado que Trump había amenazado con impuestos a las remesas y aranceles a las exportaciones si no se rubricaba.
En defensa del mismo ha vuelto a salir este jueves el alto funcionario estadounidense, quien ha recordado que la región está en medio de «una crisis de seguridad y migratoria» con un «enorme flujo» hacia Estados Unidos controlado por organizaciones delictivas, un problema que atañe a todos.
«Actuar juntos»
McAleenan, que ha visitado por sexta vez Guatemala, ha insistido en la necesidad de «actuar juntos» para abordar esta problemática: «Tenemos que hacer tanto en esta región en alianza».
Y en este sentido ha aseverado que durante los últimos meses se han mantenido diálogos con los gobiernos de Centroamérica, donde se han logrado «muchos avances», para combatir la migración irregular pero sobre todo el tráfico de personas o el narcotráfico.
En cuanto a la contraparte que recibirá Guatemala, que es un «aliado crucial» de Estados Unidos por la «posición crucial» que ocupa en el istmo centroamericano, McAleenan ha dicho que colaborarán en el fortalecimiento de las fronteras.
Y ha aseverado que con la firma del acuerdo de asilo se «abre la puerta para más colaboraciones», como la rubricada esta semana y por la que Estados Unidos otorgará visados a agricultores guatemaltecos con trabajo temporal en suelo estadounidense.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
