
Según ha informado en un comunicado la ONG Salvamento Marítimo Humanitario, responsable del Aita Mari, el barco ha partido hoy al mediodía del puerto del Pireo, en la capital griega, para «retomar su misión humanitaria en el mar» después de haber realizado durante diciembre y enero labores de mantenimiento del buque.
Los miembros de la tripulación esperan llegar en las próximas 48 horas, «si el mar lo permite», a la zona de rescate maltesa, donde permanecerán las próximas dos semanas.
La misma fuente ha explicado que a bordo del Aita Mari viajan 14 personas, entre marineros, sanitarios, rescatadores y prensa.
La ONG subrayado que el objetivo será, una vez más, «denunciar la connivencia de la Unión Europea con este drama» y «defender los derechos humanos en el mar».
Subraya que «la flota solidaria -Ocean Viking, Alan Kurdi y Open Arms- ha puesto de nuevo en evidencia la necesidad de una operación pública de salvamento en la zona» y que sin estas embarcaciones «muchas» de las personas rescatadas «estarían posiblemente muertas».

La devastación de Gernika por el bombardeo fascista de 1937, en las filmaciones de la UCLA

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

Fallece Gloria Rekarte, a quien han dado el último adiós en Iruñea

Gernika recuerda el «atroz» bombardeo de 1937 e insta a Italia a admitir su responsabilidad
