NAIZ

53.000 alumnos sin clase, centros municipales cerrados y llamada al teletrabajo en Gasteiz

El Departamento de Educación de Lakua ha decidido cerrar todos los centros escolares de Gasteiz –incluidas guarderías, colegios, institutos y universidades– hasta el 23 de marzo por el coronavirus, lo que afecta a 53.000 alumnos y obviamente sus entornos familiares.

Escuela Ramón Bajo de Gasteiz. (Juanan RUIZ / FOKU)
Escuela Ramón Bajo de Gasteiz. (Juanan RUIZ / FOKU)

El Departamento de Educación de Lakua ha decidido cerrar en Gasteiz las guarderías, escuelas, institutos y universidades desde este martes hasta el lunes 23 de marzo para prevenir contagios por coronavirus. Esta mañana ya se habían cerrado un centro de la capital alavesa y otros dos de Bastida. La medida también afecta al instituto de Guardia.

La CAV suma ya 148 casos, tras los 47 nuevos positivos confirmados hoy.

Esta decisión se ha adoptado como medida de contención de la epidemia en la reunión celebrada entre los departamentos de Salud y Educación, a la que también han acudido directores de centros escolares y sindicatos. El encuentro ha finalizado hacia las 13:30 y allí se ha acordado que los profesores sí que asistirán a los centros, a los que se va a remitir una circular está tarde.

Gasteiz cuenta con 62 centros educativos no universitarios y 7 escuelas o facultades de la UPV/EHU.

Se trata de una medida preventiva y no porque se hayan detectado nuevos casos de infección en centros educativos, a excepción de la ikastola Odon de Apraiz de Gasteiz que no ha abierto sus puertas esta mañana por dos positivos entre la comunidad docente del centro.

El Departamento de Educación ha aclarado que se suspenden asimismo todas las actividades extraescolares de los más de 70 centros cerrados durante 15 días.

Fuentes del Departamento de Educación han señalado a Europa Press que el objetivo es limitar la propagación del virus «porque los niños son grandes transmisores» de la enfermedad, pero han insistido en que «no hay un problema de salud».

Tras la reunión, la consejera de Educación y la rectora de la UPV/EHU han abandonado la reunión sin hacer declaraciones. Por la tarde Nekane Murga sí ha ofrecido una rueda de prensa.

El Ayuntamiento de Gasteiz, en coordinación con Lakua, ha decidido suspender también durante 15 días la actividad de todos sus centros vinculados al ámbito educativo. La decisión afecta a las cinco haurreskolas municipales (Haurtzaro, Sansomendi, Zaramaga, Lourdes Lejarreta y Zabalgana), la Escuela de Música Luis Aranburu, la Academia de Folklore, el Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Escuela de Artes y Oficios.

Ya por la tarde, tras la reunión de coordinación en Madrid, desde el Ministerio de Sanidad se ha instado también al teletrabajo y la flexibilidad laboral en Gasteiz y Bastida –además de en Madrid– como núcleos con un riesgo «alto» de contagio.

Por su parte, el Consistorio de Gasteiz ha anunciado medidas adicionales al cierre de centros educativos. Se suspende la actividad en los centros cívicos e instalaciones deportivas salvo en dos servicios (Servicios Sociales de Base y Oficinas de Atención Ciudadana). Se suspone «toda actividad formativa presencial en instalaciones municipales». Se suspende el deporte escolar. Y se revisarán los eventos deportivos y culturales que representen «una alta congregación de personas».

En la capital alavesa desde la mañana ya había cerrado un centro de día de personas mayores ubicado en las inmediaciones del Hospital de Txagorritxu para evitar la propagación de la enfermedad. Este centro depende de la Diputación Foral de Araba, competente en materia de bienestar social, se encuentra en la calle Pablo Neruda y tiene capacidad para 35 personas.

La Diputación alavesa ha confirmado el cierre de este centro por un espacio de tiempo aún sin determinar, pero no han podido facilitar información sobre las razones concretas y si se han detectado casos positivos de algún usuario.

Instan a enfermos crónicos a no salir de casa

A nivel de todo el Estado, además, tras la reunión de coordinación mantenida por la tarde en el Ministerio de Sanidad se ha determinado fomentar el cuidado domiciliario de los mayores. Se insta a que las personas con enfermedades crónicas o con multipatologías limiten en la medida de lo posible salir de casa y su actividad social.

Así lo ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) extraordinario celebrado por videoconferencia en la que ha reconocido que los datos indican un «cambio a peor» de la evolución del coronavirus en el Estado, con 1.204 casos positivos, el doble que ayer.

Estos colectivos son especialmente vulnerables, ha dicho Illa, de ahí estas recomendaciones.

El ministro ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía y ha aconsejado evitar los viajes si no son imprescindibles.