
En una comparecencia en la Plaza Nueva de Bilbo, representantes de la dinámica ‘Irati gurasoekin Euskal Herrira’ han presentado un extenso informe en el que detallan la situación que vive la pequeña Irati Etxebarria Zapirain, hija de Beatriz Etxebarria e Iñaki Zapirain, ambos presos en la cárcel de Aranjuez.
Irati, que cumplirá tres años el 8 de marzo de 2021 y, de acuerdo a la legislación penitenciaria española, tendrá que separarse de sus progenitores para dejar la prisión y trasladarse a Bilbo para vivir con sus familiares.
Coincidiendo eon el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, han recordado que otros «niños y niñas de la mochila» se encuentran en situaciones similares a la de Irati.
Medidas concretas
Remarcando que es hora de revertir esta situación, han reclamado una serie de medidas concretas para que se respeten tanto los derechos de Irati como también los derechos maternidad y paternidad de Etxebarria y Zapirain. Unas reivindicaciones que, sin duda, serían extensibles al resto de «niños y niñas de la mochila».
En concreto, piden la creación de un módulo mixto en la prisión de Zaballa, que «ofrece posibilidades reales para ello», y que tanto Irati como su padre y su madre sean trasladados a Euskal Herria. Además, solicitan la creación en Euskal Herria de pisos para que los y las presas puedan estar con sus hijos e hijas.
«Está en manos de todos construir un futuro más sano para nuestro país», han destacado.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Hondarribia recibe la inesperada visita de un ejemplar adulto de ballena de gran tamaño

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística
