El realismo abstracto de Martha Jungwirth se apodera del Museo Guggenheim

Data

24.06.07 - 24.09.22

Lekua

Bizkaia - Bilbo

Una de las obras que se puede visitar en Guggenheim.
Una de las obras que se puede visitar en Guggenheim. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU)

La artista Martha Jungwirth (Viena, 1940) aseguró en la presentación de la exposición retrospectiva de su obra del Museo Guggenheim de Bilbo que esta muestra representa «el punto máximo» de su carrera.

Jungwirth recordó, en una conferencia de prensa, que asistió a la inauguración de este museo en 1997 y le «fascinó. Es casi un ser vivo, es excepcional, para mí es un orgullo presentar mi obra aquí».

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 22 de septiembre, reúne cerca de 70 obras que abarcan cinco décadas de trabajo, desde 1976 a 2023.

Con un estilo que transita entre el realismo y la abstracción, con trazos explosivos y gestuales, y unos tonos vibrantes, la muestra está organizada en cuatro bloques.

El primero, denominado ‘Objetos y personas’ se abre con obras de la juventud. Se trata de una selección de dibujos de gran formato de objetos cotidianos, así como de retratos y grupos de personas plasmados en acuarelas y óleos.

‘Escapadas de pintura’ es el segundo bloque, que explora el mundo natural a través de los viajes de la artista, principalmente a partir de 1970.

Estas pinturas, que también resultan de la inmersión en las culturas de las zonas visitadas, representan, más que los lugares en sí mismos, «respuestas emocionales a estados de ánimo y a las sensaciones que desata la naturaleza», según explicó la comisaria de la exposición, Lekha Hileman Waitoller.

Animales

El tercer bloque, ‘Los animales como imaginario’, muestra una selección de cuadros que hablan de la lucha contra el cambio climático, y presenta una serie sobre mamíferos marsupiales australianos y los incendios forestales que asolaron Australia en 2019 y 2020.

Las obras no muestran imágenes reconocibles, sino que los elementos cromáticos –rosa, rojo, marrón o negro– simbolizan la violencia a la que tuvo que enfrentarse esta especie.

‘Historia del arte’ es el cuarto bloque, en el que Jungwirth elaboró su obra inspirándose en un abanico de pintores, entre los que se encuentran Richard Gerstl, Frans Hals y Oskar Kokoschka, así como en obras maestras de Édouard Manet o Francisco de Goya.

Sobre su «fascinación» por Goya, la artista austriaca destacó en la rueda de prensa que se trata de un pintor «excepcional» e «impresionantemente actual; sus críticas al gobierno, cómo muestra la violencia, la guerra... todo lo que pensamos sobre la guerra de Ucrania, por ejemplo, Goya ya lo había pintado».

Vocabulario propio

Hileman Waitoller destacó que las obras de Jungwirth presentan un «vocabulario propio; es difícil de clasificar como artista, por sus colores, por sus formas; encuentra inspiración en cosas muy cotidianas».

Los soportes que utiliza para sus cuadros, por ejemplo, resultan «inesperados» ya que se trata de cartón, libros de contabilidad o papel de estraza, en un desafío de las convenciones artísticas tradicionales y una búsqueda de «lo anodino, lo ignorado».

Criada en el ambiente cultural y artístico de la Viena de posguerra, Jungwirth estudió Arte en la Universidad de Artes Aplicadas de la capital austríaca entre 1956 y 1963.

Pese a las cambiantes tendencias de la pintura, su obra a lo largo de los años mantiene un estilo abstracto único, que no pretende plasmar una representación visual lineal, sino expresar emociones.

El museo abre de martes a jueves, de 10.00 a 19.00. Entradas online o en el mismo museo. 

Kokapena

Museo Guggenheim de Bilbo
Abandoibarra Etorb., 2
Bilbo. Bizkaia