La central nuclear de Lemoiz entra en la Alhóndiga, a tamaño natural
Data
25.02.06 - 25.04.27
Lekua
Bizkaia - Bilbo

Después de traspasar una primera sala, con material fotográfico y varias piezas mixtas, donde se nos invita a realizar un primer acercamiento a las ruinas de la central nuclear de Lemoiz, en una gran pared a modo de pantalla de 38 metros de largo por 5 metros de alto, se proyectan quince secuencias fotográficas, compuestas a su vez por seis disparos de cámara. En la siguiente sala nos espera otra proyección doble.
Es ‘1.1’, una experiencia casi inmersiva, tanto en lo sensorial como en lo relativo a la memoria, propuesta por la artista y fotógrafa Ixone Sádaba, quien nos hace mirar a un lugar casi maldito, símbolo de una época convulsa, también de la lucha popular y antinuclear por pararla. Y, desde 1984, desde la moratoria nuclear, la central sigue ahí, cerrada y olvidada. También para nuestra la memoria.
Producida por la Alhóndiga, la exposición ‘1.1’, despliega la investigación fotográfica realizada durante cuatro años por la artista vizcaina Ixone Sádaba sobre el legado material, simbólico y político de la central nuclear de Lemoiz, una de las que tres que Iberdrola planeó abrir en los 70 en Euskal Herria.
Comisariada por el crítico catalán Carlos Guerra, quien acaba de comisariar también en Barcelona al fotógrafo navarro Clemente Bernad en ‘Hemendik Hurbil-. Cerca de aquí’ –un acercamiento riguroso al conflicto vasco, a través de fotografías tomadas entre 1987 y 2018–, respecto a Lemoiz también plantea una reflexión del relato a través de la fotografía. Guerra invita a imaginar una nueva política de acceso con la que el objeto de la central se abra a un debate público sobre la memoria.
La exposición está abierta hasta el 27 de abril y cuenta con un programa de actividades que incluye visitas guiadas por la artista.
«Este proceso de trabajo comienza en el 2020, cuando recibo una beca de la Fundación Leonardo para la realización de una investigación artística en torno a las actuales ruinas de la central nuclear», ha explicado la artista. Aislada durante más de 40 años y al borde de la desaparición, esta mole de hormigón amalgama todas las capas de su historia y del futuro.
El proyecto artístico e instaurativo incluye la réplica del mirador construido en 1974 para visitar las obras y ubicado en un alto cerca de la carretera que conduce a las instalaciones de Lemoiz. «Está situado en el acceso al espacio principal de la exposición con la intención de que funcione a modo de atalaya desde la que se puede divisar pasado, presente y futuro», ha destacado el comisario.
El horario de visita es de martes a domingo de 11.00 a 20.00. Entrada libre.
Calendario de actividades
6 de febrero, jueves:
18.00: Conferencia inaugural: Conversación entre la artista Ixone Sádaba y Carles Guerra, comisario de la exposición. Sala Bastida
19.00: Apertura de la exposición. Sala de Exposiciones
Del 13 de febrero al 24 de abril, todos los jueves: 18.30, visitas introductorias
13 de febrero, 20 de marzo y 10 de abril, jueves: 11.00-13.00, talleres escolares.
19 febrero y 26 de marzo, miércoles: 18.00, visitas guiadas a la exposición con Ixone Sádaba.
Miércoles, 2 de abril: conversatorio entre el sociólogo Iñaki Martínez de Albéniz y la arquitecta, investigadora y fotógrafa Julia Schulz-Dornburg.
Kokapena
Alhóndiga
Bilbo. Bizkaia