El premio Donostiako Jazzaldia lo recogerá el contrabajista William Parker

Data

24.07.23 - 24.07.28

Lekua

Gipuzkoa - Donostia

Presentación de la edición 59ª de Jazzaldia en Donostia.
Presentación de la edición 59ª de Jazzaldia en Donostia. (Maialen ANDRES | FOKU)

William Parker, músico neoyorquino que es una figura fundamental en el Jazz contemporáneo, recogerá el premio Donostiako Jazzaldia por «su trayectoria musical dedicada al jazz y por su compromiso con la innovación, la libertad creativa y su profundo entendimiento de la música». «Es la primera vez que este músico, que se hace de rogar para salir de Estados Unidos, visita Jazzaldia», ha subrayado el director del certamen, Miguel Martín.

El contrabajista actuará en tres escenarios distintos, con tres formaciones diferentes: un dúo, un trío y un cuarteto. 

El festival ofrecerá en su totalidad 76 conciertos, de los cuales 41 serán gratuitos, 26 serán de grupos locales, 5 serán destinados a las familias y jóvenes del Txikijazz y 8 dentro del ciclo Jazzeñe, que se desarrollará en 12 escenarios diferentes.

Las entradas

Las entradas y los abonos para los conciertos anunciados están ya a la venta. Las compras se pueden realizar tanto presencialmente, en taquilla, como online, en las páginas web de Jazzaldia y Donostia Kultura.

Las entradas para las tres sesiones de Parker se pueden comprar individualmente o conjuntamente mediante abono, con el que habrá un descuento de un 15%.

El director de Jazzaldia Miguel Martín ha anunciado que la venta de entradas «va muy bien» y ha añadido que «las entradas para los conciertos en el Kursaal están prácticamente agotadas desde hace ya bastante tiempo». Ha mencionado que las entradas para los conciertos en el Kursaal de Silvia Pérez Cruz, de Marisa Monte y de Rufus Wainwright están casi agotadas y que de la misma manera, dentro de los conciertos del museo de San Telmo las entradas del  dúo de William Parker y el concierto de Julio Resende Dúo, están «básicamente agotadas». Ha concluido diciendo que, «para los demás conciertos, todavía hay entradas».

24 grupos vascos lucirán en el 59 Jazzaldia

El festival de jazz también sirve de plataforma para promocionar y dar a conocer el talento local. Asímismo, Jazzaldia dedica una parte importante de su programación a grupos y artistas vascos, no solo a artistas emergentes y jóvenes, sino también a músicos de mayor reconocimiento.

«Es sin duda una estupenda oportunidad para escuchar la excitante e intensa música vasca. No solo en el ámbito del jazz, sino también en otros géneros», han remarcado.

Sesiones gratuitas

El escenario Keler Gunea, situado en la playa de Zurriola, volverá a ser el espacio más heterogéneo y multitudinario de Jazzaldia. Del 24 al 27 de julio se celebrarán ocho conciertos de acceso libre, dos cada día. Cinco de ellos estarán liderados por mujeres, con presencia de grupos vascos, estadounidenses y africanos, y en los que sonarán diversos estilos que van desde el rock sureño estadounidense hasta el pop, pasando por la música urbana, el tecno, las músicas de raíz, el blues y el indie.

Las recientes ganadoras del Grammy al Mejor Album de Blues Contemporáneo, las hermanas Lovell con su grupo Larkin Poe, actuarán el 24 de julio el escenario Keler Gunea, en la Playa de Zurriola.

Previamente subirá al escenario Izaro. Ha confesado que es «un honor» poder actuar en un esenario como la Zurriola.

Esa misma jornada, el 24 de julio, en las terrazas del Kursaal, habrá otros cuatro conciertos, diversos y apasionantes por su heterogeneidad: los japoneses BIGYUKI, teclista, y Tomoaki Baba, saxofonista; el pianista polaco Marcin Masecki; la saxofonista americana Lakecia Benjamin; el gran trompetista Eddie Henderson en quinteto con el trombonista Steve Davis y , finalmente, la artista mejicana, afincada en Aquitania, Carolina Katum.

El jueves 25 de Julio, en Keler Gunea, dos grupos vascos –«esta es una edición con una sobresaliente oferta de música local en este escenario», han remarcado los organizadores-, por una parte, Merina Gris, y por otra, Shinova.

De Benin, Mali y Congo provienen las cantantes de Les Amazones D’Afrique, espectaculares y renovadoras del pop africano, que actuarán el 26 de julio. El mismo día, dentro su gira de despedida, El Columpio Asesino dirá adiós a los fans que se acerquen la playa de la Zurriola.

Para cerrar los conciertos del Keler Gunea Jazzaldia regresará al estilo con el que inició el primer día con otro de los grupos referenciales de blues y el rock sureño North Mississippi Allstars. La despedida de este escenario, por esta edición, correrá a cargo de una de las bandas más irreverentes y transgresoras, los pamploneses Chill Mafia.

Por lo que respecta al cartel que acompañará al festival en su 60ª edición, una pintura de Detritus en la que se aprecia la imagen una cantante y una saxofonista es la elegida. El artista donostiarra ha explicado que desde pequeño fue testigo de cómo Jazzaldia «rompía la monotonía y cambiaba el ritmo de la ciudad», unos recuerdos que le han servido de inspiración para crear el cartel.

Nombres ya anunciados

Los nombres propios de esta edición son Rufus Wainwright, Marisa Monte, Diana Krall, Gregory Porter, Brad Mehldau y Silvia Pérez Cruz.

El festival suma un día más a sus habituales cinco jornadas, ya que ha programado para el martes 23 de julio la actuación de Silvia Pérez Cruz, que no podía acudir a la ciudad en otra fecha y el Jazzaldia quería contar con ella porque «siempre ofrece algo nuevo», remarcó en su día Martín.

La cita con la catalana tendrá lugar en el auditorio del Kursaal, donde el cantante y compositor canadiense Rufus Wainwright estará solo al piano el miércoles 24 y por donde pasará al día siguiente la otra novedad de esta edición, la brasileña Marisa Monte, la voz de los Tribalistas y con una destacada carrera en solitario, «a la que no es fácil ver en Europa en verano» debido «a la demanda que tienen sus conciertos en América», en opinión de Martín.

Este escenario está reservado las dos siguientes jornadas para John Zorn, que ofrecerá dos programas distintos y que el domingo 28 ofrecerá una tercera propuesta en la clausura de la plaza de la Trinidad, el mismo día en que Diana Krall actuará en el Kursaal.

La ‘Trini’ la abrirán el 25 de julio cuatro grades músicos en una combinación inédita en el Jazzaldia: el pianista Brad Mehldau, el saxofonista Chris Potter, el bajista John Patitucci y el batería Jonathan Blake, que tocarán en una doble sesión que contará luego con la coreana Youn Sun Nah y su voz «espectacular».

El pianista balear Marco Mezquida, acompañado por Masa Kamaguchi (contrabajo) y Ramón Prats (batería), abrirá la velada del 26 en la emblemática plaza de la Parte Vieja, donde después Gregory Porter ofrecerá una nueva muestra de su talento vocal.

Un dúo de estrellas reunido también para la ocasión, el compuesto por el guitarrista John Scofield y el bajista Dave Holland, precederá en este escenario el día 27 a William Parker Quartet, músico que se prodiga poco por Europa y que ofrecerá otros dos conciertos, en el Museo San Telmo y en el teatro Victoria Eugenia.

Por San Telmo pasarán asimismo el portugués Júlio Resende y la pianista madrileña Marta Sánchez.

El festival prepara un concierto especial en Chillida Leku con el que se sumará al centenario del nacimiento del escultor vasco.

Txikijazz

Este año, tendrá lugar la XII. edición de Txikijazz del 24 al 28 de julio. La jornada estará dirigida a niños, adolescentes y familias y contará con tres escenarios principales: Kutxa Fundazio Plaza (Tabakalera 4ª planta), Chillida Leku y Kursaal Terrazak.

La programación comenzará el 24 de julio en la plaza Kutxa Fundazioa con la cantante de blues Itziar Yagüe. Al día siguiente, el 25 de julio en Chillida Leku, estará la banda de blues donostiarra Noa & The Helldrinkers. El viernes 26 de julio en la plaza Kutxa Fundazioa, tocará el grupo Swingtronics, quienes combinan música swing y música electrónica. El sábado 27 de julio en Chillida Leku actuará la cantante estadounidense de gospel y blues Carole Alston. Para finalizar Txikijazz, el 28 de julio en el Kursaal Terraza, se anuncia la participación de Elkano Browing Cream, conocida banda de jazz y blues.

Durante estos cinco días, todas las personas que asistan tendrán la oportunidad de escuchar jazz, soul, swing, blues y gospel. Además de los conciertos, también habrá talleres de diferentes tipos en los tres escenarios para que los niños puedan disfrutar de la experiencia del Jazzaldia en su totalidad. 

 

Kokapena

Plaza Trinidad
Plaza Trinidad
Donostia. Gipuzkoa