
El Parlamento Europeo (PE) ha dado luz verde definitiva a que el cargador de tipo USB-C sea el modelo único para todos los dispositivos electrónicos en la Unión Europea a partir del otoño de 2024, el punto y final a una batalla política de más de una década en Bruselas para reducir la basura electrónica que generaba la falta de armonización.
Por 602 votos a favor, 13 en contra y 8 abstenciones, los eurodiputados han aprobado el acuerdo cerrado en junio para unificar el uso del USB-C en teléfonos móviles, tabletas, libros electrónicos, cámaras digitales, videoconsolas y auriculares, algo que será obligatorio dos años después de que se adopte esta legislación en productos comercializados a partir de esa fecha.
El actual sistema, en el que compartían espacio el USB 2.0 Micro B, el USB-C y el Lightning (exclusivo de Apple) gracias a un acuerdo voluntario de 2009, contribuía a generar hasta 11.000 toneladas al año de residuos electrónicos, según las estimaciones de la Comisión Europea.
La nueva normativa pretende atajar esta cifra permitiendo a los consumidores comprar nuevos dispositivos electrónicos sin tener que adquirir un cargador adicional (lo cual ahorrará a los ciudadanos hasta 250 millones de euros anuales en cargadores innecesarios) e iguala también la velocidad para los dispositivos que permiten la carga rápida, sin importar el cargador que se esté usando.
En un principio, los ordenadores portátiles no quedarán vinculados a las nuevas normas, pero sí tendrán que cumplirlas como mucho tres años y medio después de la entrada en vigor de la norma, esto es, aproximadamente a mediados de 2028.
.
El eurodiputado que ha encabezado la negociación, el socialdemócrata maltés Alex Agius Saliba, ha escenificado el cambio ante el hemiciclo con una caja llena de cables a un lado del estrado y un único cargador USB-C en el otro lado. «Este es el pasado», ha dicho señalando la caja, «y este el futuro», con el cable único en la mano.

‘Putos Nazis’, adelanto del nuevo álbum de los siempre combativos RadioCrimen

«‘La llama de Arratia’ es la suma de un montón de detalles»

Bizkaia pedalea para alcanzar los 365 kilómetros de bidegorris en 2035

OCU pide mejorar el decreto de comedores escolares: más verduras y cocinas en el propio centro
