NAIZ

Más de 190.000 personas en riesgo de la CAV no participan en el cribado del cáncer de colon

Más de 190.000 personas en edad de riesgo no han participado en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa en el cribado de cáncer colorrectal, que es ya el primer tipo de tumor en incidencia de casos de ambos sexos.

Kit para realizar en casa la prueba para detectar el cáncer de colon.
Kit para realizar en casa la prueba para detectar el cáncer de colon. (EUROPA PRESS)

Aunque están en edad de riesgo, más de 190.000 personas de la CAV no han participado en el cribado del cáncer de colon. Este dato ha sido ofrecido por la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia y su homóloga de Araba, que han pedido a la población en riesgo que participe en el programa de cribado.

Según Más Datos Cáncer, sobre los datos extraídos de la Red de Programas de Cribado de Cáncer, aunque en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa el programa de cribado en cáncer colorrectal está implementado al 100%, el 29,6% de las personas invitadas no participan.

Durante 2024 se diagnosticaron 2.131 nuevos casos (1.285 hombres y 847 mujeres), de los que 1.126 fueron en Bizkaia (672 hombres y 454 mujeres) y 312 en Araba.

Aunque 9 de cada 10 personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo, aún hay más de 190.000 personas que no participan en el cribado de cáncer colorrectal y, por lo tanto, aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad y de morir de cáncer.

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon que se celebra cada 31 de marzo se ha lanzado la campaña ‘Juega tu papel en la detección de cáncer de colon’ para aumentar la participación en el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una herramienta clave para la detección precoz y la reducción de la mortalidad de esta enfermedad.

Prueba indolora y no invasiva

Ese cribado está dirigido a personas con edades entre los 50 y los 74 años, y consiste en la realización de una prueba indolora, no invasiva, que se puede realizar en casa y determina la presencia de sangre no visible en las heces.

El objetivo es detectar lesiones que, de otra forma, no serían detectadas hasta que la enfermedad se encontrase más avanzada, cuando las posibilidades de tratamiento y curación serían menores.

La Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia está desarrollando campañas de concienciación específicas en algunas localidades del territorio, coincidiendo con el llamamiento por parte de Osakidetza a la participación en el cribado.

Por su parte, la asociación de Araba ha anunciado que, para sensibilizar e informar, estará presente con una carpa en General Loma, el mismo lunes, 31, y a lo largo del año realizará diferentes charlas con colectivos para resolver dudas y animar a realizar la prueba a las personas en edad de riesgo.