Ion SALGADO GASTEIZ
Nuevo paso para superar las consecuencias del conflicto

El último viernes de marzo acoge la vuelta a casa de decenas de exiliados

Decenas de exiliados y exiliadas vascas se sumaron ayer a las concentraciones convocadas para defender los derechos de los represaliados. Cada uno lo hizo en su localidad de origen, la misma que un día tuvieron que abandonar y que ahora les vuelve a acoger. Así, en Donostia saludaron a Pello Aranzabal y Aitor Mokoroa; en Zarautz a José Ángel Mutiozabal, Ros González y Xabier Makazaga; en Arrasate a Oxel Azkarate, Kepa Ruiz de Larrinaga y Lorea Zeziaga...

Satisfechos por el paso dado, pero sin olvidar al resto de represaliados. Así han retornado a sus localidades decenas de exrefugiados vascos, y así participaron ayer en las concentraciones del último viernes de marzo. Hombres y mujeres que volvieron a abrazar a vecinos y amigos tras pasar haber pasado en algunos casos muchos años de exilio. Y fueron recibidos con calor en localidades como Mutriku, donde se dieron cita más de 300 personas para dar la bienvenida a una exiliada, o Ataun, a donde retornó 40 años después Xabier Arin. Emocionado por volver a pisar las calles de su pueblo, fue recibido por 45 personas.

Cerca de este municipio, en Zegama, Gurutze Arrondo también pudo saludar de nuevo a sus conocidos -y no conocidos- 23 años después. Algo similar ocurrió en Zestoa, donde dieron la bienvenida a Kontxi Lopetegi, que había abandonado su pueblo en 1991. Tras pasar cuatro años en la prisión de Fleury-Méregis, estableció su residencia en la localidad de Ziburu, a donde volverá tras protagonizar un viaje marcado por la ilusión y el nerviosismo de poder abrazar, una vez más, a seres queridos. «Vivimos las dos caras de la moneda», explicaba desde Hendaia en un vídeo difundido ayer por Urola Kostako Hitza.

Las tres personas que aparecen junto a ella en esta grabación -José Ángel Mutiozabal, Ros González y a Mila Mitxelena- fueron recibidas por sus vecinos en Zarautz, al igual que Xabier Makazaga. A su vez, en Hernani, unas 200 personas se concentraron para defender los derechos de los presos y presas vascas y saludar a tres personas antes exiliadas que han decidido cruzar los puentes que separan Lapurdi y Gipuzkoa. Una imagen que se repitió en Galdakao, donde apareció Jesús Mari Lejartza, que acudió a la concentración solidaria de la tarde, en la que participaron 225 personas; y en Santurtzi, donde recibieron a un vecino antes exiliado y a su compañera 34 años después. «Hemos dado muchas vueltas», señalaron.

En Arrasate cientos de personas dieron la bienvenida a Oxel Azkarate, Kepa Ruiz de Larrinaga y Lorea Zeziaga, que abandonó el municipio en 1990. Fue detenida en 2009 en Baiona por orden de la jueza Laurence Le Vert en el momento en el que partía de su casa para acudir a su puesto de trabajo.

A su vez, los vecinos del barrio donostiarra de Amara recibieron a Pello Aranzabal y Aitor Mokoroa. La vuelta de este último supone un caso especiamente emotivo, ya que su pareja, Nahikari Otaegi, cumple condena en una prisión española por su militancia política.

En una entrevista concedida a GARA hace un año, Mokoroa, que cuida de uno de sus hijos mientras el otro permanece con su madre, reconoció que el ingreso en prisión de Otaegi iba a ser muy duro. «Que en los próximos cuatro años y medio no podamos estar los cuatro juntos es una carga muy pesada», lamentó entonces. Ahora la pareja está al menos un poco más cerca, sin el plus que añadía la frontera a la separación impuesta por el muro de la cárcel.

Volver para ser libres

La vuelta a casa de los exrefugiados fue anunciada el pasado sábado por el Colectivo de Exiliados y Exiliadas Políticas Vascas (EIPK) en una comparecencia pública ofrecida en Arrangoitze. «Huimos para ser libres y por eso iniciamos el regreso, para que todos podamos ser libres, para impulsar el proceso de resolución junto con nuestro pueblo», explicaron los presentes, que mostraron su compromiso con la la hoja de ruta propuesta en junio de 2013 en Biarritz.

En aquella ocasión, los exilados vascos reivindicaron que había llegado el momento de «estructurar la solución y de la vuelta a casa de todos los represaliados», con el fin de dar una solución «integral» al conflicto que padece Euskal Herria. «Ahora ha llegado la hora de articular y hacerla realidad para lograr, en un tiempo prudencial, la vuelta a casa de todos los exiliados», remarcaron este pasado fin de semana. Poco a poco va siendo realidad, como evidencian las imágenes de ayer.

Homenaje a Galdeano, victima del GAL

Más de 200 personas se dieron cita anoche en Algorta para recordar a Xabier Galdeano, abatido por el GAL hace 29 años en la localidad labortana de Donibane Lohitzune, donde, exilado, residía con su familia. Durante el acto, hicieron entrega de un ramo de flores a sus hijas, y denunciaron la difícil situación a la que se han de enfrentar cientos de refugiados vascos que aún no pueden regresar a Hego Euskal Herria. El fundador y miembro del consejo de administración del diario «Egin» y periodista algortarra Xabier Galdeano está reconocido como víctima por parte del Gobierno español, el Gobierno de Gasteiz y el Ayuntamiento de Getxo. I.S.

Más de un centenar de protestas por los presos

Como cada último viernes, ayer se repitieron las concentraciones y las manifestaciones en defensa de los derechos de los presos y presas vascas en los pueblos y ciudades de Euskal Herria. No solo hubo movilizaciones en las localidades que acogieron regresos de exiliados (Arrasate, Santutzi, Galdakao, Zegama, Ataun, Hernani, Zarautz, Mutriku...), sino que el mapa se llenó de protestas un mes más.

Una de las citas solidarias más emotivas tuvo lugar en Azkoitia, donde 85 personas dieron la bienvenida a Xabin Juaristi, puesto en libertad el miércoles tras pasar seis años preso, condenado por implicación en el movimiento pro-amnistía.

Hubo concentraciones en más de un centenar de puntos. La lista de datos recabados por GARA está formada por Azpeitia (127), Leaburu-Gaztelu (36), Villabona (70), Ikaztegieta (15), Berastegi (22), Irura (15), Zizurkil (27), Berrobi (6), Ibarra (80), Anoeta (34), Laudio (87), Lezo (29), Sopuerta (42), Orereta (170), Soraluze (91), Gasteiz (480), Leitza (50), Larrabetzu (135), Lesaka (47), Zeberio (27), Urretxu-Zumarraga (95), Irurtzun (18), Durango (148), Bera (20), Bastida (22), Andoain (60), Balmaseda (35), Derio (20), Areso (20), Donosti (196), Zamudio (30), Munitibar (37), Urduliz (23), Betelu (32), Lekunberri (25), Berriozar (50), Abadiño (60), Irun (95), Busturia (31), Muskiz (37), Mallabia (24), Iurreta (62), Gernika (75), Zalla (20), Zornotza (102), Arrigorriaga (50), Erromo (125), Zaratamo (28), Muxika (22), Karrantza (16), Bermeo (45), Gatika (25), Trapagaran (35), Erandio (46), Mungia (40), Alonsotegi (28), Plentzia (27), Sopela (60), Berango (28), Lasarte (160), Zaldibar (29), Hondarribia (60), Leioa (75), Urduña (28), Usansolo (35), Antzuola (32), Berriz (20), Idiazabal (24), Uharte (19), Sondika (12), Oñati (65), Lekeitio (101), Lemoiz (12), Donapaleu (12), Maule (40), Uztaritze (21), Urruña (22), Donibane Lohitzune (30), Azkaine (10), Senpere (15), Bidarte (6), Larresoro (20), Bokale (19), Kanbo (26), Donibane Garazi (35), Alegi-Orendain (32), Bergara (83), Lizarra (45), Lezama (17), Etxalar (18), Mundaka (17), Getaria (33), Zaldibia (101), Abanto-Zierbana (35), Arraia-Maeztu (12), Lazkao (77), Zumaia (40), Elgeta (22), Beasain (65), Ondarroa (346), Aulesti (81), Eibar (125), Lizartza (39), Orio (38), Iruñea (312), Usurbil (123), Deba (65), Mendaro (17), Bakio (42), Gares (32), Sestao (56), Elgoibar (37), Zuia (30), Legorreta (20), Zizur (27), Agurain (56), Olazti (31), Arbizu (40), Barañain (44), Otxandio (75), Urnieta (45), Orozko (24), Hernani (200), Santurtzi (160) y Eskoriatza (29). GARA