David MESEGUER
MONTAÑAS DE QANDIL
Elkarrizketa
BESE HOZAT
COPRESIDENTA DE LA UNIÓN DE COMUNIDADES DE KURDISTÁN (KCK)

«Europa es responsable del auge del fascismo en Turquía»

Bese Hozat (Dersim, 1978) sufrió en sus carnes la represión del Estado turco. La pérdida de varios familiares la impulsó a unirse al PKK a finales de los noventa y a participar en acciones armadas. Desde 2013 copreside la KCK junto a Cemil Bayik.

Si bien todos los encuentros en las montañas de Qandil se producen bajo estrictas medidas de seguridad, la entrevista de GARA con Bese Hozat requiere precauciones excepcionales debido a la frecuencia con la que drones y cazas turcos atacan el bastión de la guerrilla en Kurdistán en la actualidad.

A pesar del bloqueo del Gobierno turco a los medios de comunicación, hemos visto imágenes de ciudades kurdas reducidas a escombros. ¿Cuál es la situación real en Kurdistán Norte?

La coalición formada por el AKP y el MHP está llevando a cabo un auténtico genocidio contra los kurdos. Están quemando aldeas y matando a los kurdos en las calles. En un intento por cambiar la demografía de las ciudades están evacuando al pueblo kurdo y reemplázandolo con familias que tienen una mentalidad muy próxima al Estado Islámico (ISIS). A nivel político quieren que los kurdos no tengamos voz y por eso están tratando de acabar con el HDP encarcelando a miles de cargos, incluyendo copresidentes del partido y diputados.

En esta coyuntura de máxima represión llega el referéndum constitucional del próximo 16 de abril en Turquía. ¿Cuál es la postura oficial del KCK?

Hemos declarado públicamente que apostamos por el «No». La coalición formada por el AKP y el MHP quiere formalizar y legalizar la dictadura de Recep Tayyip Erdogan a través de este referéndum. Los kurdos dirán «No» a un régimen dictatorial que está cometiendo masacres y atrocidades.

En cuanto a las violaciones de los derechos humanos por parte del Gobierno turco, ¿qué piensa de la actitud de la UE?

Mientras que gran parte de los ciudadanos europeos está mostrando su solidaridad y apoyo al pueblo kurdo, la actitud oficial de los gobiernos es hipócrita y pragmática. El Estado turco fascista está llevando a cabo un genocidio político, social, económico y militar contra los kurdos y Europa permanece en silencio a pesar de conocer todas esas prácticas. Europa es responsable del auge del fascismo en Turquía porque este silencio e indiferencia es un apoyo indirecto a la política turca. Una actitud hipócrita de los estados europeos que anima a Turquía a continuar con su política genocida.

Debido a la excepcionalidad de la situación en Kurdistán Norte, ¿el PKK intensificará su lucha armada?

La actual política del Estado turco hace pensar que aumentará el nivel de los ataques contra el pueblo kurdo y el movimiento de liberación kurdo. Por lo tanto, el nivel de resistencia contra estos ataques también crecerá. Esperamos que esta primavera y verano seamos testigos de intensos combates y una gran resistencia contra el Estado turco.

¿Qué piensa de la amenaza de una posible acción militar terrestre turca contra el PKK en Kurdistán Sur?

Los grupos fascistas del AKP y MHP quieren llevar a cabo una operación transfronteriza para ganar más votos entre los nacionalistas turcos. Existe tal posibilidad porque una operación contra Qandil ha estado en la agenda durante mucho tiempo.

¿El PKK está preparado para responder y defenderse??

De facto, Ankara ya ha invadido Kurdistán Sur a nivel económico, político y militar. Si atacan a nuestras fuerzas llevaremos a cabo una defensa muy fuerte y seria contra las políticas invasivas del Gobierno turco. Haremos que se arrepientan.

El contexto actual recuerda a los años noventa y la política de tierra quemada. Como consecuencia, ¿se está uniendo más gente a la guerrilla?

El reclutamiento es extremadamente alto en las cuatro partes del Kurdistán. El volumen de jóvenes que se une a la guerrilla para luchar contra el ISIS ha crecido mucho después de la masacre de yazidíes en Sinjar y la guerra en Rojava (Kurdistán Occidental). Además de kurdos, hay personas de origen turco, árabe, iraní y otras partes de Oriente Medio. Incluso muchos occidentales, especialmente después de la regresión de la democracia turca tras las elecciones de 2015 y del intento de golpe de Estado en julio de 2016.

¿Es debido a la situación extrema y desesperada que algunos guerrilleros están cometiendo ataques suicidas?

Nuestros guerrilleros no llevan a cabo estas acciones. Son iniciativas personales de algunos grupos de jóvenes kurdos y no tenemos relación con ellos. Pero entendemos que las atrocidades del Estado turco hayan creado esta reacción entre la comunidad kurda. Estas acciones de autosacrificio ejemplifican el nivel de ira de los kurdos contra las prácticas del Estado y muestran que los kurdos nunca aceptarán la esclavitud y están dispuestos a defender su libertad incluso a costa de volar en pedazos.

Después del fracaso del proceso de paz iniciado en 2013, ¿la lucha armada es la única manera de asegurar los derechos del pueblo kurdo?

Durante muchos años, nuestro líder, Abudllah Öcalan, ha hecho un gran esfuerzo para resolver la cuestión kurda a través de vías democráticas y políticas, y ha presentado muchas propuestas razonables y realistas para la solución de la cuestión kurda a través de formas ajenas a la lucha armada. Entre marzo de 2013 y abril de 2015 apostamos seriamente por una negociación, pero Turquía rechazó esta vía ya que pretendía que el PKK dejara las armas sin dar nada a los kurdos. Con la masacre en Suruç y la muerte de dos policías en Ceylanpinar en 2015, el Estado turco logró una justificación para reanudar los ataques. La razón detrás del actual nivel del conflicto es que Turquía no está lista para reconocer ningún estatus político para los kurdos y su única política es la eliminación. Quieren derrotar la voluntad del pueblo kurdo y, por eso, estamos librando una legítima lucha armada de autodefensa.

La lucha de las milicianas kurdas contra el ISIS es un ejemplo no solo para las mujeres de Oriente Medio, sino también para el mundo entero.

Somos conscientes de este reconocimiento porque ha tenido consecuencias en nuestro reclutamiento. Muchas mujeres de Europa y de otras partes del mundo se están alistando a las Unidades de Protección Popular Femeninas (YPJ) y lo evaluamos como algo muy valioso. El pueblo europeo se ha dado cuenta de que los kurdos no solo luchan por su propio pueblo, sino también por los valores humanos universales.

Algunas ONG denuncian que la situación de la mujer está empeorando con las políticas conservadoras de Erdogan.

En la cultura social turca siempre ha existido un nivel muy elevado de machismo, pero con el auge del AKP, la dominación masculina de la cultura y la vida política ha aumentado bruscamente. El gobierno de Erdogan es el máximo exponente de una política fascista dominada por hombres. A medida que la sociedad se vuelve más conservadora el nivel de violencia contra las mujeres aumenta. Ahora hay más casos de violaciones, acoso y suicidios que nunca. El gobierno del AKP está tratando de formar una sociedad fundamentalista y religiosa sobre la enemistad hacia las mujeres.

El autogobierno de Kurdistán Occidental está desarrollando programas educativos sobre violencia machista para educar a las mujeres y a los hombres. ¿Cómo evalúa los derechos de la mujer en Rojava?

El nivel de libertad de las mujeres para expresarse, autoorganizarse y hacer política es muy alto en Rojava. En Kurdistán Occidental se está luchando contra los enfoques sexistas y contra una sociedad y una cultura dominadas por hombres. La política basada en la igualdad entre hombres y mujeres está arraigando en la mentalidad de la sociedad de la región como uno de los valores éticos básicos. Y esto es una auténtica revolución en un lugar como Oriente Medio.

Turquía está presionando a los miembros de la OTAN y a Rusia para que dejen de apoyar a los kurdos en Siria. ¿Surgirán efecto dichas presiones?

Ankara está basando su política y su diplomacia en la enemistad hacia Rojava. El Estado turco considera a las YPG como una organización terrorista y quiere que esta actitud sea adoptada por el mundo entero. Pero la comunidad internacional conoce el compromiso kurdo en la lucha contra el ISIS y la gran revolución democrática que estamos protagonizando en el corazón de Oriente Medio. Si esos países están sinceramente contra el ISIS deberían incrementar su apoyo a las YPG y YPJ, que son la fuerza más eficaz y exitosa contra el ISIS. A pesar de esta lucha e implicación, los kurdos no han sido invitados a la nueva ronda de conversaciones que habrá en Ginebra. Este hecho demuestra la actitud hipócrita de algunos estados contra los kurdos y pone en duda que su principal objetivo sea eliminar al ISIS.

Inicialmente, el principal objetivo del PKK era lograr un estado kurdo independiente. Pero Abdullah Öcalan evolucionó sus postulados hacia el Confederalismo Democrático como solución. ¿El objetivo es exportar el modelo vigente en Kurdistán Occidental a todos los países de Oriente Medio con población kurda?

En el pasado defendíamos la idea de un Estado-Nación porque como organización nacimos bajo la influencia del socialismo real, la revolución soviética y los movimientos izquierdistas mundiales. Era considerado como la mejor solución para resolver los conflictos étnicos y el problema de la identidad nacional de los kurdos. Con el colapso de la URSS y del socialismo real, hubo controversias y discusiones en el seno de nuestro movimiento y Öcalan planteó evolucionar hacia el paradigma actual. Concluimos que el modelo de Estado-Nación no traería la libertad al pueblo kurdo y que debemos apostar por un sistema democrático, libertario y emancipador que represente a todas las personas y respete a las mujeres y a todos los oprimidos. Esta alternativa firme al Estado-Nación es el sistema que ahora se está construyendo en Kurdistán Occidental.