Nueva realidad capitalina
El circuito regresa al Atano, estudia la vuelta a Gasteiz, renuncia al público en el Labrit y refuerza Bilbo.

La elección de material de ayer de Olaizola II-Rezusta y Altuna III-Mariezkurrena ha supuesto la vuelta al circuito de la mano profesional de uno de sus frontones más míticos, el Atano III donostiarra, una cancha que albergó su último partido el 31 de agosto de 2019, cuando el propio delantero de Goizueta y Albisu se impusieron en la final del Donostia Hiria.
De esta forma, el recinto que hasta hace bien poco era la sede fija de gran parte de las finales, recupera una pequeña parte del protagonismo perdido en los últimos años, en los que ha sido objeto de pequeñas reformas. Con sus 1.856 localidades, el frontón donostiarra tiene prácticamente imposible recuperar las grandes citas ante la competencia de grandes recintos como el Bizkaia o el Navarra Arena, con 1.000 butacas más, pero se ha hecho raro que no haya tenido más oportunidades en estos largos meses de pelota sin público. De momento, la del domingo será la única cita con este Parejas, a pesar del gran momento por el que atraviesa la mano en Gipuzkoa.
Y qué decir del gran olvidado de entre los frontones de nuestras capitales al sur del Bidasoa, el Ogeta gasteiztarra, del que las empresas de la LEP.M han vuelto a olvidarse y del que el Parejas volverá a pasar de largo este año. El último partido de la LEP.M en Gasteiz es la final de La Blanca de 2019, con triunfo de Bengoetxea VI-Beroiz.
Las obras de remodelación de la cancha de Mendizorrotza están completamente terminadas y la actividad, dentro de las limitaciones sanitarias actuales, es completamente normal desde hace tiempo y, de hecho, se han disputado varias jornadas del provincial con relativa normalidad. Con mejoras en la iluminación, una mejor extracción de humos y, sobre todo, recuperando su viejo aforo de en torno a los 2.000 espectadores –sería el tercer frontón en cuanto a capacidad–, el recinto gasteiztarra debería de ser atractivo para las empresas de la LEP.M. De hecho, según ha podido saber GARA, recientemente algún responsable ha visitado las instalaciones de cara a una posible vuelta, quién sabe si para el Manomanista, a la capital arabarra. Además, tras varios años de vacío, el herrialde vuelve a tener un pelotari profesional con el amurrioarra Iker Larrazabal.
La renuncia del Labrit
Tampoco deja de ser curioso el caso del Labrit iruindarra, hasta antes de la pandemia auténtico bastión de Asegarce/Baiko para los sábados por la tarde, que ha perdido brillo en la nueva realidad. El de esta semana, con Ezkurdia-Galarza / Peña-Albisu en el estelar, será el cuarto festival de este Parejas en una Bombonera que volverá a tener sus puertas cerradas para los pelotazales, a pesar de que, según la normativa vigente en Nafarroa, podría albergar hasta 286 espectadores. Sin embargo, los rectores de las empresas ya anunciaron su intención de no abrir sus puertas al público hasta que la situación se homogeneizara en todo su mercado, es decir, Hego Euskal Herria y La Rioja. «La celebración de festivales con asistencia de público a los frontones, aun sin la totalidad del aforo, se llevará a cabo cuando ello resulte posible con carácter general en los distintos territorios, o la mayoría de ellos; pero no solo en alguno de ellos», apuntó la LEP.M en un comunicado datado el 21 de diciembre.
De momento, ETB, con una retransmisión más por semana de lo que era habitual, es la que estaría sirviendo para cubrir los ingresos por taquilla. También hay que recordar que los pelotaris tienen reducidos sus salarios hasta recuperar cierta «normalidad» en los frontones.
Aniversario fortalecido
A punto de cumplir sus primeros diez años de edad, el único frontón de una capital que ha visto reforzada su posición dentro del circuito profesional de mano es el Bizkaia de Bilbo. Sede casi única de todas las grandes finales, el frontón de Miribilla ha albergado 24 de las últimas 30 –10 del Parejas, 9 del mano a Mano y 5 del Cuatro y Medio–. En el presente Parejas también es, junto al Astelena de Eibar, el frontón más utilizado, habiendo acogido seis festivales, con el Beotibar en tercer lugar de ese ránking con cuatro. No es una plaza fácil para los festivales de ‘diario’, pero la nueva normalidad le ha sentado bien, al menos en cuanto a utilización, al frontón de Bilbo, que el viernes tendrá su fiesta de cumpleaños, adecuada al momento.

Los gurús del capitalismo se levantan contra Trump tras el caos bursátil

Antifrankista amorratua eta GARAren sortzaile, Euskal Herri askea ipar izanik

No es periodista, es un provocador fascista

Lakua pone 13,7 millones de ayudas en manos de un prevaricador
