Anjel Ordoñez
Periodista
JOPUNTUA

«Imperium in imperio»

Los antiguos romanos entendían el concepto de imperio como la capacidad que se le otorgaba a ciertas personas, desde el mismo rey en la inicial época monárquica de Rómulo hasta los cónsules y pretores de la República, para hacer uso del poder. El imperio, según este hilo, residía en el pueblo, que depositaba temporalmente su gestión en una persona, y regresaba al pueblo cuando esta fallecía o quedaba incapacitada para ejercerla. Algo así como la cuna de la democracia, aunque con serios matices derivados de una época, cuando menos, convulsa.

El término «Imperium in imperio» tiene su origen filosófico en Spinoza. Con él se refiere el pensador sefardí a la idea de que el ser humano se configura como un reino dentro de otro reino superior, que es la naturaleza. El concepto filosófico tiene una derivación política que se refiere al poder real, aunque no público o explícito, que se desarrolla dentro del poder oficial y que actúa al margen de los controles que se establecen para delimitar su actuación al ámbito del imperio supremo: la democracia.

Pero volvamos a la antigua Roma. En el latín primitivo, el verbo cloare significaba limpiar y es el origen de la palabra «cloaca». Los romanos fueron auténticos maestros en el diseño de extensas redes de alcantarillado en sus ciudades. Aún hoy se puede ver la salida de la Cloaca Máxima de Roma, una conducción subterránea de grandes dimensiones que data del año 600 antes de Cristo. Durante siglos, sirvió para recoger las fétidas aguas residuales de las letrinas, que fluían por complejas redes subterráneas bajo las calles de la ciudad.

La AN ha decretado la clausura de “Kalera Info” y de la web Kalera Kalera, por un supuesto delito de «enaltecimiento del terrorismo». Sortu ha presentado un recurso contra esta grave decisión judicial y sus portavoces han denunciado que «el Estado profundo está arremetiendo contra la actividad comunicativa de un partido político. Está atentando contra derechos fundamentales y actuaciones lícitas, como es el derecho a informar». Estado profundo. Aunque ajustado, me gusta más el término «cloacas del Estado». Es más descriptivo, porque añade el matiz de la pestilencia que produce la putrefacción.